Como todos saben, la vida de un escritor es variopinta y para sobrevivir intentamos generar varias fuentes de ingresos. Para nosotros es muy normal trabajar en varios proyectos a la vez. Y la verdad es que es algo que me encanta. A continuación quiero contarles todo lo que hago y quiero que sepan que pueden contactarme de forma privada si están interesados en alguno de mis servicios.
Venta de libros
Una de mis líneas de trabajo tiene que ver con la venta de libros. Todos ellos se venden en Amazon. Ya he hablado mucho sobre la autopublicación como forma de generar ingresos. Para mí es importante ir dando salida a lo que escribo aunque luego, por supuesto, me da algo de vergüenza. Sin embargo, un escritor escribe para un público y espera una remuneración a cambio. Es la parte menos grata pero, así como un plomero quiere cobrar por su trabajo, nosotros también queremos y debemos hacerlo.

Edición de textos para terceros
Otra de las actividades que llevo realizando hace mucho tiempo es editar textos de terceros de no ficción. Es decir, divulgación. Lo hice durante años para otros en temas de economía, sociología de la cultura, marketing cultural, etc. Y ahora lo hago en otro campo nuevo y apasionante para mí que son las ciencias de la tierra. Hace ya un año que edito la revista online de geología Gondwana Talks. Es una labor que me encanta porque me permite estar en contacto con temas que, de otra manera, nunca conocería. Eso vale oro para mí. La geóloga Kathelijne Bonne me ha dado la posibilidad de trabajar con ella y su proyecto y estoy encantada. Les invito a aprender de sus fantásticos artículos que están también en holandés e inglés. Para mí es muy importante trabajar con profesionales que vienen de backgrounds muy diferentes al mío. Me aburro entre economistas y escritores (por supuesto, hay excepciones). Me gusta la gente diferente.

Talleres de escritura y lectura
Cuando la situación se da, organizo y gestiono talleres de lectura y escritura. Los hago de manera puntual porque me lleva tiempo organizarlos. Me gusta mucho trabajar con el público infantil y juvenil. Si estás interesado en formar un grupo o quieres leer y escribir en equipo, aquí estoy dispuesta a acompañar en este proceso que me encanta. Si necesitas más información, escríbeme por privado porque tengo programas adaptados por edades y temas de interés. Hace un tiempo escribí sobre la hermosa experiencia con niños a propósito de un taller intensivo de lectura, escritura e ilustración que hice con niñas de 8 años. Les puede asegurar que fue maravilloso.

Leer y escribir textos de no ficción para otros
Otra de mis áreas de trabajo es la lectura, redacción y edición de textos académicos. Me consultan para que revise tesinas, artículos, folletos de exposiciones o currículums. Siempre es importante una mirada externa a cualquier cosa que escribamos. Tengo amplia experiencia escribiendo textos academicos. Así nació mi blog El canguro filósofo que fue la antesala de esta web (puedes leer mi tesina sobre big data que escribí hace un tiempo). Contáctame si necesitas que alguien te ayude. Incluso si no sabes escribir podemos hacer un programa a medida que puede ser de asesoramiento o de redacción. Me gusta los desafíos.
Economía y literatura
Como algunos saben, soy Licenciada en Economía además de escritora. Pero no soy una licenciada al uso porque desde muy joven me dediqué a la economía en el mundo de la cultura. Aun así, estoy familiarizada con textos económicos de diversa índole y me sigo reciclando en diversos temas que son de mi interés. Uno de mis series más leídas, ha sido la dedicada a Thomas Piketty en donde intento acercar la ciencia económica al común de los mortales. Si estás suscripto a mi web, sabrás que la economía está siempre presente. Por eso también estoy trabajando en armar un club de lectura sobre textos económicos y estoy preparando un programa de Literatura y economía. Para ello, el primer paso ha sido la creación de un grupo en Facebook en donde voy volcando material interesante que comparte con los lectores. Se trata de ficción con mirada económica. La idea sería recorrer diversos problemas económicos y sociales a través de novelas y cuentos. Esto da para mucho. Si estás interesado, escríbeme. Está dirigido a adultos que no sean economistas pero tengan inquietudes en ese campo y a jóvenes que quieran saber más sobre el asunto. Yo no uso de tecnicismos y me gusta el lenguaje de la calle para explicar las cosas. Cada vez somos más en el grupo. Puedes sumarte cuando quieras tanto para recomendar como para recibir sugerencias de lectura.

Investigación en ciencias sociales, economía y cultura
Como habrán podido ver en mi Linkedin. He trabajado varios años en diversos proyectos de investigación en el sector privado. Me gusta el trabajo de investigación. Fue así como he realizado informes con fuentes secundarias así como he hecho trabajo de campo en el sector cultural realizando focus groups y entrevistas en profundidad. En general, es un trabajo que me encanta.
Mecenazgo
Es una palabra que no me gusta mucho porque la asocio a la caridad pero lamentablemente es la que se usa para hablar de la financiación del sector cultural. En los últimos años han surgido muchas iniciativas de micromecenazgo de las que he hablado. Estoy planteándome otras formas de financiación que pasan por esta misma web. Pero para ello, necesito aumentar el tráfico. Estoy contenta con los resultados del año pasado pero necesito que suba mi número de suscriptores. Ya saben muchos que he estado explorando las posibilidades de Patreon (en este artículo te cuento información de primera mano sobre el asunto) pero estoy evaluando otras formas de financiación para complementar mis ingresos . Ya les iré contando.

Seguimos aquí a pesar de las pandemias y las nevadas. Con la mente en miles de cosas pero siempre trabajando sin parar.
Cueste lo que cueste.