• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search

Blog

Mis libros favoritos sobre Virginia Woolf

Silvia Zuleta · 30 enero, 2023 · 2 comentarios

Libros sobre Virginia Woolf

La semana pasada fue el cumpleaños de Virginia Woolf que hubiese cumplido 140 años. Y entonces, aprovecho para recomendarles algunos libros que tengo de la biblioteca Keynes. Virginia Woolf y Maynard Keynes: una amistad que duró toda la vida Muchos ya saben que el … [Leer más...] acerca de Mis libros favoritos sobre Virginia Woolf

Publicado en: Bloomsbury, La guarida de ficción Etiquetado como: biografías, economía feminista, feminismo, Keynes, Lytton Strachey, Virginia Woolf

Sobre por qué el ChatGPT le inventa romances a Katherine Mansfield

Silvia Zuleta · 12 enero, 2023 · Deja un comentario

Hoy apunto algunas reflexiones sobre esta herramienta que tanto está dando que hablar. ChatGPT parece un juguete que está divirtiendo a muchos, más por sus errores que por sus aciertos. Veamos. Los defectos humanos de la máquina Hace tiempo que la gente está hablando de … [Leer más...] acerca de Sobre por qué el ChatGPT le inventa romances a Katherine Mansfield

Publicado en: El canguro filósofo Etiquetado como: Bloomsbury, ChatPGT, inteligencia artificial, Katherine Mansfield, Keynes, Mundial, privacidad, renta básica

El éxtasis colectivo

Silvia Zuleta · 23 diciembre, 2022 · 4 comentarios

El caracter transitorio es la clave del éxtasis. Debe ser esporádico y escaso para que emerja con intensidad. Por unos días, es la demostración de una fuerza arrolladora capaz incluso de colapsar a sus ídolos. Pudo salir todo mal pero salió todo bien. Hoy, les dejo la crónica … [Leer más...] acerca de El éxtasis colectivo

Publicado en: Crónica, El canguro filósofo Etiquetado como: Barbara Ehrenreich, futbol, Mandeville

Un mundo sin escritores

Silvia Zuleta · 17 noviembre, 2022 · 2 comentarios

Hoy hablamos sobre una utopía. Un mundo sin escritores y con historias. En donde la narración es protagonista y en donde a nadie le importa quién escribió las obras. ¿Qué tiene de interesante un escritor? El otro día leía las reflexiones de Silvia Plath en relación a su … [Leer más...] acerca de Un mundo sin escritores

Publicado en: La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: Chantal Maillard, mircea cartarescu, Roland Barthes

Activismo, consumo y naturaleza: un Mundial para pensar

Silvia Zuleta · 10 noviembre, 2022 · Deja un comentario

Hoy hablamos de activismo, consumo y su vínculo con la naturaleza a propósito del Mundial de Qatar. Y para ello, acudimos a dos clásicos: Bertrand Russell y Henry Thoureau. Disfruten. Mundiales en países abyectos Caminar por los montes de mi barrio. Poder hacer algo tan … [Leer más...] acerca de Activismo, consumo y naturaleza: un Mundial para pensar

Publicado en: Canguro crítico, El canguro filósofo Etiquetado como: Bertrand Russel, copyright, economía de la cultura, Henry Thoreau, software libre, washing

Escritoras que llegan al alma

Silvia Zuleta · 17 octubre, 2022 · Deja un comentario

Libros de escritoras

Es un buen día, como cualquier otro, para recomendar a algunas escritoras que he leído en el último año y me han encantado. Todas tienen algo. Hay ficción, ensayo, diarios, poesía. Géneros para tirar al techo. Disfruten. Silencios, de Tillie Olsen Los silenciados lo … [Leer más...] acerca de Escritoras que llegan al alma

Publicado en: La guarida de ficción Etiquetado como: Bloomsbury, economía feminista, Economía y literatura, escritoras, Keynes, Sara Gallardo, Virginia Woolf

De prólogos y otras hierbas

Silvia Zuleta · 27 septiembre, 2022 · 2 comentarios

Hace poco me pasó algo tremendo: leí el peor prólogo de mi vida. No voy a nombrar al autor o autora porque está vivo y no me gusta hablar mal de la obra de alguien. Solo puedo decir que ese prefacio fue abyecto, autorreferencial, largo, mal estructurado y, lo peor de todo, con … [Leer más...] acerca de De prólogos y otras hierbas

Publicado en: Meditaciones de una escritora Etiquetado como: angela carter, Bloomsbury, Keynes, Marguerite Duras, mircea cartarescu, TS Eliot

El silencio y la mirada

Silvia Zuleta · 11 septiembre, 2022 · 2 comentarios

Hoy hablamos de nuestra mirada y de lo que observamos según nos movemos. Y del silencio que conforma espacios de creatividad y es además un privilegio. ¿Está la tecnología moldeando nuestros lenguaje y la forma en que miramos? Lo chiquito que no vemos Cuando miro la calle … [Leer más...] acerca de El silencio y la mirada

Publicado en: El canguro filósofo Etiquetado como: Alejandra Pizarnik, Guy Debord, John Berger, Virginia Woolf

Torres de Babel: una entrevista con el fundador de The Untranslated

Silvia Zuleta · 17 agosto, 2022 · Deja un comentario

Torre de babel

Hoy les traigo una entrega especial. Por primera vez en español, un diálogo con Andrei, fundador de The Untranslated, uno de los blogs de referencia en obras maestras que aun no han sido traducidas al español. De la mano del escritor George Salis que lo entrevista, descubrimos … [Leer más...] acerca de Torres de Babel: una entrevista con el fundador de The Untranslated

Publicado en: El canguro filósofo Etiquetado como: Kavafis, Keynes, mircea cartarescu, Wittgenstein

Por qué no me gusta el verano

Silvia Zuleta · 28 julio, 2022 · 4 comentarios

Aclaro antes de que se escandalicen. Estoy exagerando. Por eso este artículo tiene el solo y exclusivo objetivo de explicar este título y matizarlo. Para ello hablaremos de literatura, de la memoria y del entusiasmo por las cosas. Todo a propósito del verano. Disfruten. La … [Leer más...] acerca de Por qué no me gusta el verano

Publicado en: La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: Truman Capote

El manuscrito Voynich quiere escapar

Silvia Zuleta · 20 junio, 2022 · 2 comentarios

Imagen de dominio público

Escribí sobre los eventos literarios, sus luces y sus sombras. Y pensando, como siempre, terminé hablando de economía y renta básica. Todo, a propósito del apasionante y misterioso manuscrito Voynich. Los eventos literarios y los ruidos La primavera tiene ruido, evento, … [Leer más...] acerca de El manuscrito Voynich quiere escapar

Publicado en: Meditaciones de una escritora Etiquetado como: economía de la cultura, manuscrito Voynich, mircea cartarescu, Solenoide

El trabajo de pintar la verja y otras reflexiones

Silvia Zuleta · 6 junio, 2022 · 3 comentarios

pintar la verja

Hoy hablamos de los trabajos apreciados y ninguneados. También nos preguntamos qué expectativas creamos en nuestros niños cuando les deseamos trabajos prestigiosos. Ningún niño quiere limpiar mocos de mayor Cuando les preguntamos a nuestros hijos qué quieren ser, a menudo … [Leer más...] acerca de El trabajo de pintar la verja y otras reflexiones

Publicado en: Filosofía no académica Etiquetado como: economía budista, economía feminista, trabajo invisible

Un paseo por mi Solenoide particular (2)

Silvia Zuleta · 18 mayo, 2022 · Deja un comentario

Imagen del libro Geometrical Psychology: Mathematical Models of Consciousness by the 19th-Century Psychologist Benjamin Betts

Continuamos hablando de Solenoide de Mircea Cărtărescu. Esta vez, divagamos sobre la cuarta dimensión, las ansias de conocimiento, el mundo literario y la soledad del artista para crear. Disfruten. Si te perdiste la primera parte, puedes leerla acá. Escapar a otra … [Leer más...] acerca de Un paseo por mi Solenoide particular (2)

Publicado en: El canguro filósofo, Mis recomendados Etiquetado como: Keynes, mircea cartarescu, Solenoide

Un paseo por mi Solenoide particular (1)

Silvia Zuleta · 17 mayo, 2022 · 6 comentarios

Solenoide

Hoy hablo de Solenoide de Mircea Cărtărescu, un libro que soporta múltiples lecturas. Se puede leer como un diario, como una novela, como un ensayo o como un compilado de historias maravillosas. Aunque quizás, todo esto es una excusa para hablar de los temas que me gustan: la … [Leer más...] acerca de Un paseo por mi Solenoide particular (1)

Publicado en: El canguro filósofo, La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora, Mis recomendados Etiquetado como: Cărtărescu, Impedimenta, Keynes, mircea cartarescu, Solenoide

Ser madre y ser hijo: un eco que no se acaba

Silvia Zuleta · 1 mayo, 2022 · 4 comentarios

Hoy hablamos de lo que significa ser hijo y ser madre. De las sombras y las luces. De lo hermoso y triste de todo el tema. Disfruten. El mundo visto desde los hijos Hay muchas formas de ver el asunto. Desde arriba. Desde abajo. De cerca. De lejos. En cualquier caso, las … [Leer más...] acerca de Ser madre y ser hijo: un eco que no se acaba

Publicado en: La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: día de la madre, feminismo, mircea cartarescu

La guerra, la poesía y la economía: un diálogo entre TS Eliot y Keynes

Silvia Zuleta · 12 abril, 2022 · 4 comentarios

Hoy hablamos de dos economistas y sus obras. Nos interesa indagar en cómo dialogan Las consecuencias económicas de paz de Maynard Keynes y La tierra baldía de TS Eliot. Y nos preguntamos por ese vínculo entre la guerra, la poesía y la economía. El contexto de su lectura ahora … [Leer más...] acerca de La guerra, la poesía y la economía: un diálogo entre TS Eliot y Keynes

Publicado en: Bloomsbury, La guarida de ficción Etiquetado como: Keynes, TS Eliot

La biblioteca Keynes

Silvia Zuleta · 30 marzo, 2022 · 2 comentarios

David Low, Public domain, via Wikimedia Commons

Hoy hablamos de coleccionismo, libros viejos y bibliotecas. Hace tiempo que vengo armando una pequeña biblioteca en torno al Keynes más íntimo y literario. No sé bien qué saldrá de este asunto pero, de momento, han nacido artículos y relatos que se han ido publicando por ahí. … [Leer más...] acerca de La biblioteca Keynes

Publicado en: Bloomsbury, La guarida de ficción Etiquetado como: Bloomsbury, Keynes

Nos faltan padres en la literatura

Silvia Zuleta · 19 marzo, 2022 · 2 comentarios

Sobran libros sobre la experiencia de la maternidad y eso está muy bien. Pero hay un silencio en el caso de la voz del padre. Incluso tenemos las voces de hijos hablando de sus padres pero ¿qué pasa con aquel hombre que experimenta la paternidad? ¿Cómo lo refleja la literatura? … [Leer más...] acerca de Nos faltan padres en la literatura

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: Horacio Quiroga, Israel Singer, Joseph Roth, Keynes, Patrick Modiano, Truman Capote

Tu hijo no sabe nada de economía

Silvia Zuleta · 28 febrero, 2022 · 6 comentarios

Los niños y jóvenes empiezan a hacer preguntas. ¿De dónde sale el dinero? ¿Por qué hay pobres y ricos? ¿Cómo se hacen los libros y los juguetes? Y cuando las hacen, te das cuentas de lo obvio. Tu hijo no sabe nada de economía. Hoy exploramos algunos textos literarios para … [Leer más...] acerca de Tu hijo no sabe nada de economía

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: Charles Kingsley, Natalia Guinzburg, niños, Oliver Twist, Samantha Schweblin, Sole Otero, Virginia Woolf

El más bello Maynard

Silvia Zuleta · 4 febrero, 2022 · 2 comentarios

Naomi Bentwich

Hoy tenemos una entrega especial: se trata de la vida de Naomi Bentwich, una de las personas que mecanografió Las consecuencias económicas de la paz de Maynard Keynes. Su nieta Ariadne Birnberg nos cuenta en un apasionante artículo que hoy traemos en español su interesante vida. … [Leer más...] acerca de El más bello Maynard

Publicado en: Bloomsbury, Economía y cultura Etiquetado como: Bloomsbury, Eglantyne Jebb, Keynes, Margaret Keynes, Maynard Keynes

Cambiar el futuro empieza por cambiar la conversación

Silvia Zuleta · 22 enero, 2022 · 4 comentarios

Hablemos con quien hablemos, la mayoría de los problemas que padecemos tienen que ver directamente o indirectamente con el mundo del trabajo. ¿Podemos imaginar una sociedad en la que nuestra subsistencia y nuestra dignidad no dependa del cambiante, errático y opaco mercado de … [Leer más...] acerca de Cambiar el futuro empieza por cambiar la conversación

Publicado en: El canguro filósofo Etiquetado como: división del trabajo, economía feminista, Helen Hester, Jeremy Rifkin, Keynes, Srnicek

Ver la vida con extrañeza

Silvia Zuleta · 2 enero, 2022 · 4 comentarios

Una mujer con extrañeza

Empezamos el año livianos. Hoy hablamos sobre lo lindo que es mirar la vida con cierta extrañeza, sobre por qué cada vez más hay gente que se autopercibe desempleada y las necesidad que tengo de escuchar mucho y hablar poco. Disfruten. Andar con extraños Hace poco … [Leer más...] acerca de Ver la vida con extrañeza

Publicado en: Canguro crítico Etiquetado como: división del trabajo, Helen Hester

¡Salven a las mujeres!

Silvia Zuleta · 10 diciembre, 2021 · 2 comentarios

Imagen que ilustra el lugar de la mujer en muchos medios.

Hoy hablamos de las mujeres que algunos se empeñan en salvar como a las ballenas. De los hombres que se hacen los duros y de la necesidad de la mujer de mostrar su culpa a la humanidad. Me cansan todos. ¡Salven a las mujeres! es un intento por volcar una furia sana y divertida … [Leer más...] acerca de ¡Salven a las mujeres!

Publicado en: Canguro crítico, Feminismo Etiquetado como: Helen Hester, Virgnia Woolf

Una utopía que acabe con el deseo

Silvia Zuleta · 13 noviembre, 2021 · 4 comentarios

Schopenhauer, Pessoa y Wittgenstein

Hoy hablamos sobre la muerte como requisito para la vida. Del dinero, la naturaleza y los tocones del bosque. Además, especulamos con una utopía que acabe con el deseo (no el deseo sexual, sino la acción de desear o querer algo como forma de vida). Para ello, dialogamos con los … [Leer más...] acerca de Una utopía que acabe con el deseo

Publicado en: Filosofía no académica, Mis recomendados Etiquetado como: Barbara Ehrenreich, Bloomsbury, Humboldt, Keynes, utopía

Meditaciones sobre el acto de escribir

Silvia Zuleta · 26 octubre, 2021 · 2 comentarios

Hoy traigo meditaciones sobre el acto de escribir. También hablo de la soledad, la memoria, la tribu y el acto de agradecer. Disfruten. Que un hijo te llame por tu nombre Mi día empezó raro. Hoy mientras se vestía mi hijo de seis le pregunté mi nombre. Por un momento, … [Leer más...] acerca de Meditaciones sobre el acto de escribir

Publicado en: La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: Fernando Pessoa, Iñaki Uriarte

Inventar el futuro sin trabajo

Silvia Zuleta · 13 octubre, 2021 · 4 comentarios

Seguimos hablando de un mundo sin trabajo y altamente tecnificado con una izquierda tan mareada que no es capaz de hacer propuestas de cambio que no sean prometer más trabajo. Nosotros también estamos perdidos, por eso, seguimos paseando por la obra Inventar el futuro de Srnicek … [Leer más...] acerca de Inventar el futuro sin trabajo

Publicado en: Canguro crítico, El canguro filósofo Etiquetado como: Bloomsbury, feminismo, Keynes, renta básica, Srnicek

La utopía de un mundo sin trabajo

Silvia Zuleta · 5 octubre, 2021 · 2 comentarios

un mundo sin trabajo

Hoy hablamos de un mundo sin trabajo a propósito de la obra Inventar el futuro de Nick Srnicek y Alex Williams. Exploraremos de la mano de estos teóricos y, en constante diálogo con Keynes, qué estamos haciendo mal para que, a pesar del avance tecnológico, trabajemos aún muchas … [Leer más...] acerca de La utopía de un mundo sin trabajo

Publicado en: El canguro filósofo, Mis recomendados Etiquetado como: Amazon, bienes intangibles, Bloomsbury, economía de la cultura, EF Schumacher, Keynes, Piketty, Srnicek

Un escritor en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías

Silvia Zuleta · 2 agosto, 2021 · 2 comentarios

Vuelve nuestra serie dedicada a las bibliotecas. Seguimos buscando el lugar perfecto para trabajar. La última vez hablé de la hermosa Biblioteca del Banco de España y luego ya nos agarró la pandemia. En esos momentos de encierro, muchas bibliotecas redujeron sus servicios al … [Leer más...] acerca de Un escritor en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías

Publicado en: Crónica, La guarida de ficción Etiquetado como: bibliotecas, niños

Sara Mesa y la ficción que nos alimenta

Silvia Zuleta · 21 junio, 2021 · 4 comentarios

Tapa del libro Mala letra de Sara Mesa

A partir de la lectura de Mala letra de Sara Mesa, reflexionamos sobre las narración de lo oscuro, sobre los pueblos y los parajes abandonados y sobre la necesidad de crear y creer los cuentos que nos rodean. Para ello, visitamos a Capote, Lovecraft, Ishiguro, Roth, Némirovsky y … [Leer más...] acerca de Sara Mesa y la ficción que nos alimenta

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: Lovecraft, relato corto, Samantha Schweblin, Sara Mesa, Truman Capote

Un paseo por utopías y distopías económicas

Silvia Zuleta · 7 junio, 2021 · 2 comentarios

distopía económica

Hoy hablamos de utopías y distopías económicas en el mundo del relato corto. Queremos conocer mundos posibles e imaginarios que nos muevan a la reflexión sobre nuestro propio sistema económico. Para ello, hacemos un pequeño repaso por algunos cuentos verdaderamente inquietantes, … [Leer más...] acerca de Un paseo por utopías y distopías económicas

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: bienes de lujo, bienes intangibles, consumo cultural, distopía, economía de la cultura, Elia Barceló, Hemingway, Keynes, Marx, Ray Bradbury, Thomas Piketty, utopía

Keynes y su utopía de pleno desempleo

Silvia Zuleta · 21 mayo, 2021 · 4 comentarios

Hoy hablamos de utopías en las que el trabajo desaparece. Indagamos en algunos autores como Nick Srnicek, EF Schumacher o Bob Black que buscan llegar a esa panacea que es la "pereza", o mejor dicho, el arte de hacer cosas que se tienen que hacer. Pero antes hubo alguien. El menos … [Leer más...] acerca de Keynes y su utopía de pleno desempleo

Publicado en: Bloomsbury, El canguro filósofo Etiquetado como: aceleracionismo, Bob Black, EF Schumacher, Keynes, renta básica, Srnicek, tecnología intermedia, utopía

Hacer literatura de no ficción

Silvia Zuleta · 5 mayo, 2021 · 2 comentarios

Truman Capote. Imagen de dominio público.

Hoy hablamos de literatura de no ficción y te recomiendo algunas joyas que vale la pena leer. A veces rozan la crónica. Otras, el chisme o algún suceso histórico. Pero siempre hay mucha literatura. Disfruten. Todos estamos llenos de anécdotas. Desde nuestra infancia nos … [Leer más...] acerca de Hacer literatura de no ficción

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: Bertrand Russel, biografías, Bloomsbury, Gay Talese, Julián Marías, Keynes, memorias

El movimiento en la vida de los escritores

Silvia Zuleta · 20 abril, 2021 · 4 comentarios

Hoy hablamos de los escritores que se mueven. De aquellos que incorporan el ejercicio como parte de su proceso creativo. También hablamos del movimiento como fuente, no solo de imaginación, sino de vida. Las cosas se mueven porque están vivas. El movimiento en la vida de los … [Leer más...] acerca de El movimiento en la vida de los escritores

Publicado en: Herramientas para el escritor, La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: Murakami

Relatos cortos para entender la economía

Silvia Zuleta · 5 abril, 2021 · Deja un comentario

Foto de Karolina Grabowska en Pexels

Hoy les traigo una selección especial de relatos cortos que ilustran muy bien la vida económica de las personas o en donde el dinero juega un papel central en las relaciones de los personajes. Por que yo soy una convencida de que, nos guste o no, la economía moldea todos los … [Leer más...] acerca de Relatos cortos para entender la economía

Publicado en: Economía y cultura, La guarida de ficción Etiquetado como: Economía y literatura

Bertrand Russell sobre la felicidad

Silvia Zuleta · 25 marzo, 2021 · Deja un comentario

Bertrand Russel

Hace tiempo recomendé algunas herramientas para salir a flote sin tener que acudir a los fármacos en el Kit de supervivencia en tiempos de pandemia. Algunos filósofos, de verdad, me cambiaron la vida en estos últimos meses. Hoy quiero hablar de felicidad acudiendo a otro: … [Leer más...] acerca de Bertrand Russell sobre la felicidad

Publicado en: El canguro filósofo, Mis recomendados Etiquetado como: Bertrand Russel, Bloomsbury

Economía feminista: una mirada literaria

Silvia Zuleta · 11 marzo, 2021 · Deja un comentario

Foto de Tima Miroshnichenko en Pexels

¿Qué relación hay entre el dinero y el feminismo? De la mano de Capital e ideología de Thomas Piketty señalaremos algunas cuestiones que aparecen en el libro en torno a la condición de la mujer y la desigualdad . También hablaremos de Virginia Woolf y uno de los primeros textos … [Leer más...] acerca de Economía feminista: una mirada literaria

Publicado en: Economía y cultura, Feminismo Etiquetado como: economía feminista, Marvin Harris, Natalia Guinzburg, Thomas Piketty, Virginia Woolf

Los niños y la naturaleza: algunos libros que recomiendo

Silvia Zuleta · 28 febrero, 2021 · Deja un comentario

Imagen del volcán Chimborazo hecha por Humboldt

Hoy hablamos de naturaleza, libros, arte e infancia. Porque traigo cuatro títulos para indagar con los niños sobre el cambio climático, las plantas y la ilustración de animales y flores. Y aprovechamos para hablar de la larga tradición de ilustración botánica, sobre Humboldt y el … [Leer más...] acerca de Los niños y la naturaleza: algunos libros que recomiendo

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: cambio climático, Humboldt, literatura infantil, niños

Economía circular para luchar contra la desigualdad y el cambio climático

Silvia Zuleta · 4 febrero, 2021 · Deja un comentario

Hoy hablamos de competencia fiscal, de Youtubers y de cómo la economía circular nos puede ayudar a luchar contra desigualdad y el cambio climático. Todo a propósito del Rubius y su necesidad de escapar del marco tributario español. Para ello, acudimos a Piketty y sus propuestas … [Leer más...] acerca de Economía circular para luchar contra la desigualdad y el cambio climático

Publicado en: Economía y cultura, El canguro filósofo Etiquetado como: desigualdad, economía circular, impuestos, Piketty, Thomas Piketty

Entender la economía a través de las novelas

Silvia Zuleta · 26 enero, 2021 · 2 comentarios

Hoy quiero recomendarles algunas obras de ficción con trasfondo económico. Nos centraremos en la economía de las últimas décadas y en autores anglosajones. Analizaremos el desenfreno de los años ochenta. La precariedad laboral. La especulación inmobiliaria, la decepción de las … [Leer más...] acerca de Entender la economía a través de las novelas

Publicado en: Economía y cultura, La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: David Foster Wallace, John Lanchester, Margaret Atwood, Thomas Piketty, Tom Wolf

Cuando la desigualdad genera violencia e intolerancia

Silvia Zuleta · 12 enero, 2021 · 4 comentarios

Hoy iniciamos una serie para hablar del último libro de Thomas Piketty, Capital e ideología (Deusto) y aprovecho para hablar de extremismos y desigualdad y de por qué la censura nunca es el camino para acabar con la violencia. Stuart Mill y Piketty proponen algunos atajos … [Leer más...] acerca de Cuando la desigualdad genera violencia e intolerancia

Publicado en: El canguro filósofo Etiquetado como: Dreidre Mc Cluskey, Keynes, libertad de expresión, Piketty, Stuart Mill, Thomas Piketty

Los escritores también somos pequeño comercio

Silvia Zuleta · 21 diciembre, 2020 · 10 comentarios

Foto de Polina Zimmerman en Pexels

Hoy hablamos de librerías, de monopolios y de por qué también los escritores somos pequeño comercio. Todo a raíz de la polémica Amazon y comercio de proximidad. Para pensar sosegadamente. Las pequeñas librerías de viejo venden en Amazon Hace unos meses, para la … [Leer más...] acerca de Los escritores también somos pequeño comercio

Publicado en: Economía y cultura, El canguro filósofo, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: Amazon, autopublicación, librerías, libreros

Sobre el misterio de la creación artística y las obras primeras

Silvia Zuleta · 28 noviembre, 2020 · 4 comentarios

Manuscrito original de Mrs Dalloway de Virginia Woolf

Hoy hablamos de las primeras obras de los escritores, de los misterios de la creación artística y de por qué a cierto sector de la edición tradicional le incomoda la obra autopublicada. Cuando el autor no se reconoce en sus propios libros Hace poco se me presentó un … [Leer más...] acerca de Sobre el misterio de la creación artística y las obras primeras

Publicado en: La guarida de ficción Etiquetado como: autopublicación, autopublicados, autores indies, Stefan Zweig

Dos bibliotecarias nos cuentan su labor en pandemia

Silvia Zuleta · 20 noviembre, 2020 · 2 comentarios

foto de biblioteca pública

Hoy hablamos con dos bibliotecarias para que nos cuenten cómo está trabajando la biblioteca pública en pandemia. Disfruten. Hace algunos días hablábamos de las bibliotecas y de las inquietudes que he tenido como usuaria. Hoy salgo a conocer qué piensan algunas bibliotecarias … [Leer más...] acerca de Dos bibliotecarias nos cuentan su labor en pandemia

Publicado en: Crónica, La guarida de ficción Etiquetado como: bibliotecas

La biblioteca pública en pandemia

Silvia Zuleta · 18 noviembre, 2020 · Deja un comentario

biblioteca pública

Hoy hablamos de la biblioteca pública en pandemia y de lo mucho que las echo de menos. Además, reflexionamos sobre la economía circular y sobre porqué pienso que los libros deben deambular, leerse y sino transformarse en otra cosa porque un libro cerrado es un crimen. No se … [Leer más...] acerca de La biblioteca pública en pandemia

Publicado en: La guarida de ficción Etiquetado como: Amazon, bibliotecas, librerías, libreros

Kit de supervivencia en tiempos de pandemia

Silvia Zuleta · 3 noviembre, 2020 · 2 comentarios

Kit de supervivencia en pandemia

Hoy quiero ofrecer una pequeña guía para todos aquellos que se sienten perdidos y no saben qué hacer. No te voy a mandar a hacer terapia ni a tomar fármacos. Solo te voy a dar unas perlas filosóficas, que quizás, te ayuden en este camino de pandemia y mediocridad. Un kit de … [Leer más...] acerca de Kit de supervivencia en tiempos de pandemia

Publicado en: Bloomsbury, El canguro filósofo, Mis recomendados Etiquetado como: Bloomsbury, Keynes, Pascal, Thoreau, Wittgenstein

Lo que tienen en común la religión y el capitalismo

Silvia Zuleta · 15 octubre, 2020 · 2 comentarios

Nos machacan con la responsabilidad individual mientras los políticos dejan a los ciudadanos indefensos. ¿Está el sistema preparado para crear ciudadanos solidarios o estamos ante una nueva forma de miedo que nos invita al individualismo para la salvación universal? Con la Biblia … [Leer más...] acerca de Lo que tienen en común la religión y el capitalismo

Publicado en: Canguro crítico, El canguro filósofo Etiquetado como: Barbara Ehrenreich, Bloomsbury, covid-19, pensamiento positivo

Por qué leo cuentos de hadas

Silvia Zuleta · 1 octubre, 2020 · 6 comentarios

Dos libros con mucho en común.

Hace poco terminé de leer El gigante enterrado de Kazuo Ishiguro (Anagrama), primera novela que leo de él. Su lectura ha despertado algunas reflexiones en torno a los cuentos de hadas, los mitos, el engaño, el olvido y la memoria. Disfruten. Despojarse de los ornamentos del … [Leer más...] acerca de Por qué leo cuentos de hadas

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: angela carter, cuentos de hadas

Los niños y la escritura

Silvia Zuleta · 21 septiembre, 2020 · 4 comentarios

Algunos libros ofrecidos en el taller en la jornada dedicada a la novela

Por fin llegó septiembre y desde las ventanas de los hogares se ven a niños contentos yendo al colegio en medio de un paisaje ya otoñal de bellotas verdes. Hojas ocres y crocantes. Y corredores de última hora que se lanzan a la aventura del aire libre sin barbijo mientras dure. … [Leer más...] acerca de Los niños y la escritura

Publicado en: Herramientas para el escritor, La guarida de ficción Etiquetado como: covid-19, desigualdad, literatura infantil, niños

El mundo del trabajo en tiempos de Covid-19

Silvia Zuleta · 12 julio, 2020 · 10 comentarios

Hoy hablamos del mundo del trabajo en tiempos de Covid-19 y de las distintas tribus que han surgido alrededor. Porque creemos que hay tantas voces que queremos escucharlas a todas. Y saber de verdad si las cosas en el mundo laboral han ido a peor o a mejor. Yo creo que, después … [Leer más...] acerca de El mundo del trabajo en tiempos de Covid-19

Publicado en: Canguro crítico, Crónica, El canguro filósofo Etiquetado como: antifrágil, covid-19, división del trabajo, economía feminista, feminismo, Natalia Guinzburg, Richard Sennet, Taleb, teletrabajo

La máscara: cuando estar embozado era sospechoso

Silvia Zuleta · 7 junio, 2020 · 2 comentarios

Noticia aparecida en The Chronicle en 1918

En este contexto de cuarentena obligatoria se imponen nuevas constumbres como el uso de los tapabocas. Y no solo hablamos de tapar la boca, sino de cualquier tipo de máscara que cubre el rostro. Pero ¿qué origen tiene? ¿Cómo ha lidiado la sociedad con el hecho de tener que tapar … [Leer más...] acerca de La máscara: cuando estar embozado era sospechoso

Publicado en: Canguro crítico, El canguro filósofo Etiquetado como: coronavirus, covid-19, embozados, libertad, máscaras

El mundo cultural ante la pandemia de Covid-19

Silvia Zuleta · 8 abril, 2020 · 2 comentarios

Hoy quiero poner la luz sobre cómo se está moviendo el mundo cultural ante la pandemia del Covid-19 en todo esto y qué lugar están jugando los escritores. Como todo esto es dinámico y va cambiando, puede que lo que vuelque aquí se quede obsoleto o que cambie de opinión. Sin … [Leer más...] acerca de El mundo cultural ante la pandemia de Covid-19

Publicado en: La guarida de ficción Etiquetado como: coronavirus, covid-19, economía de la cultura

Fragilidad y Covid-19

Silvia Zuleta · 30 marzo, 2020 · 2 comentarios

Hoy marco un camino sinuoso que, ya advierto al lector, no lleva a a ningún lado. No es mi intención dar soluciones y recetas, solo lo invito a que me acompañe en este viaje para, al menos, pasar esta cuarentena un poco lejos del sensacionalismo y el drama. Espero lograrlo. … [Leer más...] acerca de Fragilidad y Covid-19

Publicado en: Canguro crítico, El canguro filósofo Etiquetado como: azar, Cisne negro, coronavirus, covid-19, Taleb

Coronavirus y la fábula de las abejas

Silvia Zuleta · 13 marzo, 2020 · 8 comentarios

Supermercados durante el coronavirus

Hoy quiero hablar de ciertas cosas que llevan rondando mi cabeza algún  tiempo y que hechos extraordinarios, como la pandemia del COVID-19 (en adelante Coronavirus), han ayudado a confirmar. Porque cuando hay asuntos complejos creo que hay dos opciones. Tomar el tema con … [Leer más...] acerca de Coronavirus y la fábula de las abejas

Publicado en: Canguro crítico, El canguro filósofo Etiquetado como: etica, Keynes

Mis relatos en revistas literarias y antologías

Silvia Zuleta · 10 diciembre, 2019 · Deja un comentario

Interior de la revista literaria El callejón de las 11 esquinas

Este artículo debería haber sido una sección en mi blog pero, por razones técnicas, no fue posible así que he optado por ir actualizando este post con los relatos que vaya publicando en revistas literarias. Ya saben que hablé sobre el panorama de revistas literarias tanto en … [Leer más...] acerca de Mis relatos en revistas literarias y antologías

Publicado en: La guarida de ficción Etiquetado como: relato corto, revistas literarias

El acoso y la pérdida de control de nuestros datos personales

Silvia Zuleta · 30 mayo, 2019 · 2 comentarios

  Estoy un poco indignada por las noticias de los últimos días. Una mujer se suicidó en Madrid producto del acoso que sufría por un video de contenido sexual que se difundió en su lugar de trabajo. No voy a hablar una vez más sobre lo que es la privacidad (predicar en el desierto … [Leer más...] acerca de El acoso y la pérdida de control de nuestros datos personales

Publicado en: El canguro filósofo, Privacidad Etiquetado como: acoso, feminismo, privacidad, protección de datos

Salir y entrar de la habitación propia: pensamientos por el Día de la madre

Silvia Zuleta · 5 mayo, 2019 · 4 comentarios

Hoy, a propósito del Día de la madre, quiero contarles que la mejor adquisición que hice en estos últimos meses fue comprar una cerradura e instalarla en mi estudio. Hay un momento del día en el que me encierro y mis hijos saben que desaparezco. Aporrean la puerta y solo pueden … [Leer más...] acerca de Salir y entrar de la habitación propia: pensamientos por el Día de la madre

Publicado en: La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: día de la madre, escritoras, maternidad, mujer, Zadie Smith

Sobre la compleja relación entre el amor al trabajo y el reclamo de un salario justo

Silvia Zuleta · 14 marzo, 2019 · Deja un comentario

Hoy hablamos de los trabajos que hacemos con amor las mujeres y el reclamo de un salario justo. ¿Amar tu trabajo te invalida a exigir una remuneración justa? ¿Por qué a una mujer le cuesta más reclamar dinero que a un hombre? La esfera íntima debe ser política   Hace … [Leer más...] acerca de Sobre la compleja relación entre el amor al trabajo y el reclamo de un salario justo

Publicado en: El canguro filósofo, Filosofía no académica Etiquetado como: Barbara Ehrenreich, cooperación, economía feminista, empatía, feminismo, Katrine Marcal

Patreon y los escritores ¿está funcionando? (2)

Silvia Zuleta · 23 noviembre, 2018 · 4 comentarios

ACTUALIZADO ABRIL DE 2020. Seguimos hablando sobre Patreon y de los escritores. Si te perdiste la primera parte, puedes leerla aquí. Hoy veremos cuales son los principales asuntos a tener en cuenta. Disfruten. El sondeo Tengo que decir que, después de mi sondeo, he … [Leer más...] acerca de Patreon y los escritores ¿está funcionando? (2)

Publicado en: Herramientas para el escritor, La guarida de ficción Etiquetado como: crowdfunding, Patreon

Causas naturales de Barbara Ehrenreich: la obsesión por vivir más y el negocio del wellness (2)

Silvia Zuleta · 7 noviembre, 2018 · Deja un comentario

Segunda parte de esta entrega dedicada a Causas Naturales, el último libro de Barbara Ehrenreich en donde un tonto profesional y un canguro dialogan para entender mejor esta obra. Hablaremos del negocio del wellness y esa manía de estudiar el YO como centro del universo.  Si … [Leer más...] acerca de Causas naturales de Barbara Ehrenreich: la obsesión por vivir más y el negocio del wellness (2)

Publicado en: El canguro filósofo, Mis recomendados Etiquetado como: Barbara Ehrenreich, Causas naturales, drogas psicotrópicas, macrofagas, medicina, mindfulness

Causas naturales de Barbara Ehrenreich: la obsesión por la vida sana y los chequeos médicos (1)

Silvia Zuleta · 6 noviembre, 2018 · Deja un comentario

Ajo negro. Sal del Himalaya. Spa. Herbolarios con mueslis a precios prohibitivos. Chequeos médicos constantes. ¿Qué relación hay entre la vida sana, el capitalismo y la industria de la salud? De todo esto hablaremos hoy a propósito del último libro de Barbara … [Leer más...] acerca de Causas naturales de Barbara Ehrenreich: la obsesión por la vida sana y los chequeos médicos (1)

Publicado en: El canguro filósofo, Mis recomendados Etiquetado como: Barbara Ehrenreich, Causas naturales, células inmunes, etica, macrofagas, mindfulness, pensamiento positivo

¿Cómo nos trata el sistema de salud cuando enfermamos?

Silvia Zuleta · 19 octubre, 2018 · Deja un comentario

Hoy hablamos de la relación médico-paciente y sobre cómo nos trata el sistema de salud cuando enfermamos. En especial, en relación a una enfermedad tan presente en nuestras vidas como el cáncer. El amor por los chequeos médicos El otro día me encontraba con una amiga … [Leer más...] acerca de ¿Cómo nos trata el sistema de salud cuando enfermamos?

Publicado en: Canguro crítico Etiquetado como: Barbara Ehrenreich, etica, medicina

Amazon y las librerías: una guerra en la que los autopublicados pierden

Silvia Zuleta · 14 septiembre, 2018 · 4 comentarios

Muralla de Urueña, villa del libro.

Hoy quiero hablar de las librerías, de Amazon y de los autopublicados porque hay muchas cosas que me molestan. La razón de este artículo es desahogarme porque he abierto mi I pad con una noticia flipante. Alucinante. Cuando premian a un autopublicado Los libreros franceses … [Leer más...] acerca de Amazon y las librerías: una guerra en la que los autopublicados pierden

Publicado en: La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: Amazon, autopublicación, bienes intangibles, libreros

Biografías y memorias: algunas reflexiones en torno a la serie de Luis Miguel (1)

Silvia Zuleta · 26 julio, 2018 · 2 comentarios

Aprovechamos la serie de Luis Miguel emitida por Netflix para reflexionar sobre uno de los géneros más apasionantes: la biografía y sus estrechos lazos con el chimento. También nos preguntamos sobre las memorias cuando las escribe el protagonista y por qué es un problema la … [Leer más...] acerca de Biografías y memorias: algunas reflexiones en torno a la serie de Luis Miguel (1)

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: biografías, Bloomsbury, Harrod, Keynes, Luis Miguel, Lytton Strachey, Michael Holroyd, Netflix, Skidelsky

La producción del conocimiento y la vida íntima de Keynes

Silvia Zuleta · 5 julio, 2018 · 2 comentarios

Hoy hablamos de cómo la vida privada de las personas puede influir en la manera en que creamos conocimiento. Durante años hemos pensado que éramos cietíficos objetivos capaces de crear teorías al margen de las vivencias propias. De todo esto hablamos a propósito de la apasionante … [Leer más...] acerca de La producción del conocimiento y la vida íntima de Keynes

Publicado en: Bloomsbury, El canguro filósofo Etiquetado como: Bloomsbury, división del trabajo, feminismo, Keynes, Lytton Strachey, Michael Holroyd, Soumaya Keynes

Biografía y periodismo rosa: dos géneros denostados y terriblemente exitosos

Silvia Zuleta · 18 junio, 2018 · Deja un comentario

Hoy hablamos de cronistas, biográfos y periodismo rosa y nos preguntamos por qué son tan criticados y tan populares. Algo tienen que apasionan e indignan al mismo tiempo. Biografía y periodismo rosa, les guste o no, también son literatura. Y les aseguro que hay auténticas joyas. … [Leer más...] acerca de Biografía y periodismo rosa: dos géneros denostados y terriblemente exitosos

Publicado en: Bloomsbury, El canguro filósofo, Privacidad Etiquetado como: biografía, Bloomsbury, Dora Carrington, Keynes, Lytton Strachey, Michael Holroyd, periodismo rosa.

Trabajo invisible: el sostén del capitalismo

Silvia Zuleta · 30 mayo, 2018 · Deja un comentario

Hay algunos temas recurrentes en este blog. El mundo del trabajo. La condición de la mujer. La historia. Pero en este caso, me quiero enfocar en la ciencia y concretamente en la ciencia económica. ¿Hasta qué punto el género determina los temas que se estudian, las políticas … [Leer más...] acerca de Trabajo invisible: el sostén del capitalismo

Publicado en: El canguro filósofo, Feminismo Etiquetado como: división del trabajo, economía feminista, Humboldt, mercedes d'alessandro, mujer, Soumaya Keynes

Sin privacidad no hay dignidad humana

Silvia Zuleta · 11 mayo, 2018 · 2 comentarios

Hace unos días escuchábamos la nefasta noticia de que los cinco miembros de La manada habían sido condenados no por violación sino por abuso sexual[1] a nueve años de cárcel (ACTUALIZADO: finalmente quedó firme la sentencia y la condena por violación en junio de 2019 por el … [Leer más...] acerca de Sin privacidad no hay dignidad humana

Publicado en: El canguro filósofo, Privacidad Etiquetado como: derechos humanos, dignidad humana, Edward J. Bloustein, mujer, privacidad

¿Es hora de pensar en un regulador ultraespecializado que controle a las tecnológicas?

Silvia Zuleta · 31 marzo, 2018 · Deja un comentario

Hoy hablamos sobre la necesidad de un ente regulador fuerte y poderoso que controle empresas tecnológicas, que tienen todas las características de un monopolio natural como lo es Twitter. Hablamos de bienes públicos que, si están en manos privadas, deben ser sujeto de un control … [Leer más...] acerca de ¿Es hora de pensar en un regulador ultraespecializado que controle a las tecnológicas?

Publicado en: El canguro filósofo, Privacidad Etiquetado como: bienes intangibles, big data, datos, entes reguladores, facebook, monopolio, privacidad, protección de datos

Publicar relato corto: el panorama de las revistas literarias digitales

Silvia Zuleta · 28 marzo, 2018 · 22 comentarios

Interior de la revista literaria El callejón de las 11 esquinas

Hoy hablamos de revistas literarias digitales que publican y aceptan colaboraciones de relato corto. La lista se va actualizando periódicamente. Agradezco a todas ellas por brindar información y dar a conocer a tantos autores. ACTUALIZADO ABRIL 2022. El blog y la revista … [Leer más...] acerca de Publicar relato corto: el panorama de las revistas literarias digitales

Publicado en: Herramientas para el escritor, La guarida de ficción Etiquetado como: relato corto, revistas literarias

Desmontando algunos mitos en torno a la autopublicación

Silvia Zuleta · 23 febrero, 2018 · 2 comentarios

Aprovechamos el informe de la Cerlalc en Latinoamérica para hablar sobre algunos mitos en torno a la autopublicación. Queremos alzar la voz y dejar en claro algunas bondades y sombras de este mercado hermoso y siniestro a la vez. Disfruten. Faltan estadísticas de … [Leer más...] acerca de Desmontando algunos mitos en torno a la autopublicación

Publicado en: La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: Amazon, autopublicación, autores indies, big data, cerlalc, monopolio

Lovecraft y la remuneración de los escritores

Silvia Zuleta · 20 febrero, 2018 · 5 comentarios

Hoy hablamos de la remuneración de los escritores a propósito de la vida de Lovecraft y de Rousseau. Porque queremos entender qué pasa cuando no llegamos a ver en vida la remuneración por nuestro trabajo. ¿Pueden los impuestos paliar la situación de las bajísimas remuneraciones … [Leer más...] acerca de Lovecraft y la remuneración de los escritores

Publicado en: Canguro crítico, El canguro filósofo Etiquetado como: bienes culturales, bienes de mérito, bienes intangibles, diversidad cultural, economía de la cultura, Lovecraft, Rousseau

Feminismo y purplewashing

Silvia Zuleta · 7 febrero, 2018 · 2 comentarios

Hoy hablamos de las empresas y las personas que usan la causa feminista para lavar su imagen o para contarnos lo buenos que son. O por lo menos, eso piensan los que ven cómo algunas empresas cambian el color de su logo y hacen campañas en el Día de la Mujer. Se llama … [Leer más...] acerca de Feminismo y purplewashing

Publicado en: El canguro filósofo, Feminismo Etiquetado como: Amartya Sen, big data, familia, feminismo, justicia social, libertad de expresión, medios de comunicación, mujer

Cuando los escritores se transforman en clientes

Silvia Zuleta · 14 octubre, 2017 · 2 comentarios

Seguimos destripando LIBER y sacamos algunas conclusiones interesantes sobre este sacrificado oficio. Por ejemplo, que no interesa lo que escribes sino lo que puedan venderte. Y entonces, es cuando los escritores se transforman en clientes. ¡Disfruten! Si te perdiste la primera … [Leer más...] acerca de Cuando los escritores se transforman en clientes

Publicado en: La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: Amazon, autopublicación, autores indies, bienes intangibles, crowdfunding

Luces y sombras del crowdfunding editorial, Amazon y las editoriales de autopublicación

Silvia Zuleta · 13 octubre, 2017 · Deja un comentario

Seguimos hablando sobre LIBER y las empresas que venden servicios a los autores. Por un lado, nos meteremos un poco con las empresas de crowdfunding editorial, Amazon y las editoriales de autopublicación. Si te perdiste la primera entrega, leela acá.  Crowdfunding: … [Leer más...] acerca de Luces y sombras del crowdfunding editorial, Amazon y las editoriales de autopublicación

Publicado en: La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: Amazon, autopublicación, autores indies, crowdfunding, Liber

Reflexiones sobre el triunfo y el fracaso: la vida de Gerald Brenan

Silvia Zuleta · 25 septiembre, 2017 · 6 comentarios

Hoy hablamos del éxito y del fracaso a propósito de la vida de Gerald Brenan, uno de los miembros menos conocidos del grupo Bloomsbury. Y de cómo miramos al exitoso cuando ni él se lo cree. Desde pequeños ya formamos tribus de ganadores y perdedores Desde que somos … [Leer más...] acerca de Reflexiones sobre el triunfo y el fracaso: la vida de Gerald Brenan

Publicado en: Bloomsbury, El canguro filósofo, Mis recomendados Etiquetado como: Bloomsbury, Cioran, Dora Carrington, Gerald Brenan, Keynes, Lytton Strachey, Virginia Woolf

Babar, el elefante: unas palabras en el siglo XXI (1)

Silvia Zuleta · 15 agosto, 2017 · 2 comentarios

Como ya les adelanté a hace unas semanas, llegó a mis manos el magnífico libro editado por Blackie Books Babar. Todas las historias, un recopilatorio de las cinco historias originales que escribió Jean de Brunhoff antes de morir. La verdad es que cuando vi el libro por primera … [Leer más...] acerca de Babar, el elefante: unas palabras en el siglo XXI (1)

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: Babar, cuento, cuento infantil, cuentos de hadas, el elefante, libros infantiles

Privacidad y ocio barato

Silvia Zuleta · 29 junio, 2017 · 4 comentarios

Continuamos hablando de privacidad y de control de la información. Si te perdiste la primera parte cliquea acá. Hoy quiero poner el énfasis en la relación entre la privacidad y el ocio. Me siguen sorprendiendo cosas tan cotidianas como el concepto de entretenimiento que … [Leer más...] acerca de Privacidad y ocio barato

Publicado en: El canguro filósofo, Privacidad Etiquetado como: Alan Westin, Bauman, Ceguera moral, intimidad, privacidad, Ricard Martínez

Dreidre Mc Closkey: una brillante economista trans

Silvia Zuleta · 8 marzo, 2017 · Deja un comentario

Cubierta de uno del libro La retórica de la economía

Hacía tiempo que tenía ganas de hablarles de un personaje bastante peculiar del mundillo académico de los economistas. Y resulta que hoy es el día de la mujer y me parece perfecto rendirle un pequeño homenaje contando su historia. Se trata de Dreidre Mc Closkey. Una economista … [Leer más...] acerca de Dreidre Mc Closkey: una brillante economista trans

Publicado en: Economía y cultura, El canguro filósofo Etiquetado como: Dreidre Mc Cluskey, mujer, retórica

El placer del voyeur: reflexiones en torno a la privacidad

Silvia Zuleta · 15 febrero, 2017 · Deja un comentario

A propósito de la última obra de Gay Talese, reflexionamos sobre los voyeurs, la era de las redes sociales, la privacidad y sobre por qué son tan importantes las máscaras. El voyeur somos todos El otro día hojeaba el último libro de Gay Talese El motel del voyeur … [Leer más...] acerca de El placer del voyeur: reflexiones en torno a la privacidad

Publicado en: El canguro filósofo, Mis recomendados, Privacidad Etiquetado como: Amazon, Byung-Chu Han, Guy Talese, intimidad, pornografía, privacidad, transparencia

La privacidad y el monopolio: dos caras de una misma moneda

Silvia Zuleta · 29 septiembre, 2016 · 2 comentarios

Seguimos hablando de los datos personales pero desde el punto de vista de los mercados y de cómo la privacidad y el monopolio son una pareja irrompible.  La voz autorizada del consumidor Siempre he sido de la teoría de que no necesitamos ser eruditos para entender los mercados, … [Leer más...] acerca de La privacidad y el monopolio: dos caras de una misma moneda

Publicado en: El canguro filósofo, Privacidad Etiquetado como: big data, consumidor, facebook, Michael Porter, monopolio, privacidad, WhatsApp

Los ocho mejores cuentos que no te puedes perder

Silvia Zuleta · 17 agosto, 2016 · 2 comentarios

Cuentos recomendados

Hoy te traigo mis cuentos favoritos. Ocho joyas que disfruté muchísimo y que quiero compartir con ustedes. Hay de todo. Algunos mega conocidos y otros más raros. Pero todos, igualmente buenos. Leer y escribir cuentos es muy práctico El calor de este verano me aplasta … [Leer más...] acerca de Los ocho mejores cuentos que no te puedes perder

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: Borges, Carver, cuento, Dostoievski, Guy de Maupassant, Horacio Quiroga, Papini, Pirandello, relato corto, Truman Capote

El cisne negro para dummies: azar, política y narrativa

Silvia Zuleta · 22 junio, 2016 · Deja un comentario

Cubierta del libro El cisne negro

Hace escasamente unos días, la policía rescataba de las aguas de la Malvarrosa en Valencia  un ejemplar del cisne negro. Un animal tan raro que, a menos de siete días de las elecciones generales me da que pensar. Llego unos años tarde al El cisne negro de Nassim Nicholas … [Leer más...] acerca de El cisne negro para dummies: azar, política y narrativa

Publicado en: El canguro filósofo, Mis recomendados Etiquetado como: azar, Cisne negro, Daniel Kahneman, incertidumbre, Karl Popper, racionalidad limitada, Taleb

Los bienes intangibles en la era del big data

Silvia Zuleta · 15 diciembre, 2014 · 2 comentarios

Hoy desglosamos algunas ideas en torno a los bienes intangibles en la era del big data. Y tratamos de entender por qué contravienen toda lógica económica tradicional. De paso, cuestionamos algunas ideas buenístas de Jeremy Rifkin en torno a la privacidad y los datos personales. … [Leer más...] acerca de Los bienes intangibles en la era del big data

Publicado en: Economía y cultura, El canguro filósofo, Privacidad Etiquetado como: Amartya Sen, bienes culturales, bienes intangibles, consumo colaborativo, economía de la cultura, Jeremy Rifkin, privacidad, propiedad, propiedad intelectual

Piketty para dummies 4: herencia, emprendedores y desigualdad

Silvia Zuleta · 27 noviembre, 2014 · 2 comentarios

Libro de Thomas Piketty llamado el Capital

Cuarta y última parte de este diálogo entre un inútil y un Canguro a propósito de Piketty. Hoy discutimos, entre otras cosas, cómo pesa la herencia y las rentas en la desigualdad. Y si en fondo, los emprendedores no terminan siendo rentistas.  Si te perdiste la tercera parte, … [Leer más...] acerca de Piketty para dummies 4: herencia, emprendedores y desigualdad

Publicado en: El canguro filósofo, Mis recomendados Etiquetado como: capital, capitalismo, crisis económica, deuda, inflación, tasade retorno del capital, Thomas Piketty

Piketty para dummies 1: una introducción

Silvia Zuleta · 21 noviembre, 2014 · Deja un comentario

Libro de Thomas Piketty llamado el Capital

Primera entrega dedicada a los fundamentos de Capial de Thomas Piketty. Una obra, esencial para entender la desigualdad. En formato pregunta-respuesta, trataremos de explicar en lenguaje llano porqué esta obra es tan interesante.  Es difícil plantearse seriamente hacer una reseña … [Leer más...] acerca de Piketty para dummies 1: una introducción

Publicado en: El canguro filósofo, Mis recomendados Etiquetado como: crisis económica, democracia, desigualdad, etica, justicia social, Thomas Piketty

Los libreros, Amazon y el monopolio

Silvia Zuleta · 4 noviembre, 2013 · Deja un comentario

Librería en Urueña

ACTUALIZADA NOVIEMBRE 2020 Hoy es el día de las librerías y siempre aprovecho para hablar, una vez más, sobre la compleja relación entre los libreros y Amazon. Pero pasan los años y seguimos quejándonos de lo mismo. El monstruo de las nuevas tecnologías vs el pequeño … [Leer más...] acerca de Los libreros, Amazon y el monopolio

Publicado en: Economía y cultura, La guarida de ficción Etiquetado como: Amazon, Biblioeteca, competencia, estadísticas, libreros, Los viajes sonámbulos, monopolio

Arte y economía: una mirada desde la historia y la filosofía

Silvia Zuleta · 10 marzo, 2013 · 2 comentarios

Hoy hablamos de arte y economía en clave histórica y actual. Como siempre, lo hacemos con filosofía y con ganas de seguir investigando qué es esto de la estética y de la economía. Como este artículo es especialmente largo, he añadido un índice para que puedan navegar libremente … [Leer más...] acerca de Arte y economía: una mirada desde la historia y la filosofía

Publicado en: Economía y cultura, El canguro filósofo Etiquetado como: arte de contexto, autonomía del arte, bienes de lujo, economía de la cultura, escuela neoclásica, industrias creativas, Jordi Claramonte, Kant, mercantilismo, Naomí Klein, Ruth Towse, Tatarkiewicz, Veblen

Keynes íntimo y los usos de la estadística

Silvia Zuleta · 10 julio, 2012 · Deja un comentario

Cada tanto vuelven los viejos temas. Porque siempre estamos medio en crisis. Asuntos como la renta básica, la economía de los cuidados, feminismo, etc son recurrentes. Lo cierto es que todos estos debates, interesantes en su mayoría, se reducen al viejo tema de si el Estado debe … [Leer más...] acerca de Keynes íntimo y los usos de la estadística

Publicado en: El canguro filósofo Etiquetado como: Bloomsbury, Duncan Grant, Keynes, Lytton Strachey, macroeconomía, postimpresionistas, Robert Skydelsky, Virginia Woolf

El fútbol es lo menos importante

Silvia Zuleta · 12 diciembre, 2022 · 4 comentarios

Este no es un artículo sobre fútbol. Nada me importa menos. Aquí se habla de literatura, de cómo el arte puede tener ánimo de lucro y la moral también. Y claro, se habla de raza. Un tema recurrente en estos días mundialistas. Disfruten. El misterio del dominó Mis gritos se … [Leer más...] acerca de El fútbol es lo menos importante

Publicado en: La guarida de ficción Etiquetado como: Alda Merini, fútbol, pier paolo pasolini, washing

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 26
  • Ir a la página siguiente »

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo