Hoy iniciamos una serie para hablar del último libro de Thomas Piketty, Capital e ideología (Deusto) y aprovecho para hablar de extremismos y desigualdad y de por qué la censura nunca es el camino para acabar con la violencia. Stuart Mill y Piketty proponen algunos atajos … [Leer más...] acerca deCuando la desigualdad genera violencia e intolerancia
Blog
Los escritores también somos pequeño comercio
Hoy hablamos de librerías, de monopolios y de por qué también los escritores somos pequeño comercio. Todo a raíz de la polémica Amazon y comercio de proximidad. Para pensar sosegadamente. Las pequeñas librerías de viejo venden en Amazon Hace unos meses, para la … [Leer más...] acerca deLos escritores también somos pequeño comercio
Sobre el misterio de la creación artística y las obras primeras
Hoy hablamos de las primeras obras de los escritores, de los misterios de la creación artística y de por qué a cierto sector de la edición tradicional le incomoda la obra autopublicada. Cuando el autor no se reconoce en sus propios libros Hace poco se me presentó un … [Leer más...] acerca deSobre el misterio de la creación artística y las obras primeras
Dos bibliotecarias nos cuentan su labor en pandemia
Hoy hablamos con dos bibliotecarias para que nos cuenten cómo está trabajando la biblioteca pública en pandemia. Disfruten. Hace algunos días hablábamos de las bibliotecas y de las inquietudes que he tenido como usuaria. Hoy salgo a conocer qué piensan algunas bibliotecarias … [Leer más...] acerca deDos bibliotecarias nos cuentan su labor en pandemia
La biblioteca pública en pandemia
Hoy hablamos de la biblioteca pública en pandemia y de lo mucho que las echo de menos. Además, reflexionamos sobre la economía circular y sobre porqué pienso que los libros deben deambular, leerse y sino transformarse en otra cosa porque un libro cerrado es un crimen. No se … [Leer más...] acerca deLa biblioteca pública en pandemia
Kit de supervivencia en tiempos de pandemia
Hoy quiero ofrecer una pequeña guía para todos aquellos que se sienten perdidos y no saben qué hacer. No te voy a mandar a hacer terapia ni a tomar fármacos. Solo te voy a dar unas perlas filosóficas, que quizás, te ayuden en este camino de pandemia y mediocridad. Un kit de … [Leer más...] acerca deKit de supervivencia en tiempos de pandemia
Lo que tienen en común la religión y el capitalismo
Nos machacan con la responsabilidad individual mientras los políticos dejan a los ciudadanos indefensos. ¿Está el sistema preparado para crear ciudadanos solidarios o estamos ante una nueva forma de miedo que nos invita al individualismo para la salvación universal? Con la Biblia … [Leer más...] acerca deLo que tienen en común la religión y el capitalismo
Por qué leo cuentos de hadas
Hace poco terminé de leer El gigante enterrado de Kazuo Ishiguro (Anagrama), primera novela que leo de él. Su lectura ha despertado algunas reflexiones en torno a los cuentos de hadas, los mitos, el engaño, el olvido y la memoria. Disfruten. Despojarse de los ornamentos del … [Leer más...] acerca dePor qué leo cuentos de hadas
Los niños y la escritura
Por fin llegó septiembre y desde las ventanas de los hogares se ven a niños contentos yendo al colegio en medio de un paisaje ya otoñal de bellotas verdes. Hojas ocres y crocantes. Y corredores de última hora que se lanzan a la aventura del aire libre sin barbijo mientras dure. … [Leer más...] acerca deLos niños y la escritura
El mundo del trabajo en tiempos de Covid-19
Hoy hablamos del mundo del trabajo en tiempos de Covid-19 y de las distintas tribus que han surgido alrededor. Porque creemos que hay tantas voces que queremos escucharlas a todas. Y saber de verdad si las cosas en el mundo laboral han ido a peor o a mejor. Yo creo que, después … [Leer más...] acerca deEl mundo del trabajo en tiempos de Covid-19
La máscara: cuando estar embozado era sospechoso
En este contexto de cuarentena obligatoria se imponen nuevas constumbres como el uso de los tapabocas. Y no solo hablamos de tapar la boca, sino de cualquier tipo de máscara que cubre el rostro. Pero ¿qué origen tiene? ¿Cómo ha lidiado la sociedad con el hecho de tener que tapar … [Leer más...] acerca deLa máscara: cuando estar embozado era sospechoso
El mundo cultural ante la pandemia de Covid-19
Hoy quiero poner la luz sobre cómo se está moviendo el mundo cultural ante la pandemia del Covid-19 en todo esto y qué lugar están jugando los escritores. Como todo esto es dinámico y va cambiando, puede que lo que vuelque aquí se quede obsoleto o que cambie de opinión. Sin … [Leer más...] acerca deEl mundo cultural ante la pandemia de Covid-19
Fragilidad y Covid-19
Hoy marco un camino sinuoso que, ya advierto al lector, no lleva a a ningún lado. No es mi intención dar soluciones y recetas, solo lo invito a que me acompañe en este viaje para, al menos, pasar esta cuarentena un poco lejos del sensacionalismo y el drama. Espero lograrlo. … [Leer más...] acerca deFragilidad y Covid-19
Coronavirus y la fábula de las abejas
Hoy quiero hablar de ciertas cosas que llevan rondando mi cabeza algún tiempo y que hechos extraordinarios, como la pandemia del COVID-19 (en adelante Coronavirus), han ayudado a confirmar. Porque cuando hay asuntos complejos creo que hay dos opciones. Tomar el tema con … [Leer más...] acerca deCoronavirus y la fábula de las abejas
Mis relatos en revistas literarias
Este artículo debería haber sido una sección en mi blog pero, por razones técnicas, no fue posible así que he optado por ir actualizando este post con los relatos que vaya publicando en revistas literarias. Ya saben que hablé sobre el panorama de revistas literarias tanto en … [Leer más...] acerca deMis relatos en revistas literarias
El acoso y la pérdida de control de nuestros datos personales
Estoy un poco indignada por las noticias de los últimos días. Una mujer se suicidó en Madrid producto del acoso que sufría por un video de contenido sexual que se difundió en su lugar de trabajo. No voy a hablar una vez más sobre lo que es la privacidad (predicar en el desierto … [Leer más...] acerca deEl acoso y la pérdida de control de nuestros datos personales
Salir y entrar de la habitación propia: pensamientos por el día de la madre
Hoy, a propósito del día de la madre, quiero contarles que la mejor adquisición que hice en estos últimos meses fue comprar una cerradura e instalarla en mi estudio. Hay un momento del día en el que me encierro y mis hijos saben que desaparezco. Aporrean la puerta y solo pueden … [Leer más...] acerca deSalir y entrar de la habitación propia: pensamientos por el día de la madre
Sobre la compleja relación entre el amor al trabajo y el reclamo de un salario justo
Hoy hablamos de los trabajos que hacemos con amor las mujeres y el reclamo de un salario justo. ¿Amar tu trabajo te invalida a exigir una remuneración justa? ¿Por qué a una mujer le cuesta más reclamar dinero que a un hombre? La esfera íntima debe ser política Hace … [Leer más...] acerca deSobre la compleja relación entre el amor al trabajo y el reclamo de un salario justo
Patreon y los escritores ¿está funcionando? (2)
ACTUALIZADO ABRIL DE 2020. Seguimos hablando sobre Patreon y de los escritores. Si te perdiste la primera parte, puedes leerla aquí. Hoy veremos cuales son los principales asuntos a tener en cuenta. Disfruten. El sondeo Tengo que decir que, después de mi sondeo, he … [Leer más...] acerca dePatreon y los escritores ¿está funcionando? (2)
Causas naturales de Barbara Ehrenreich: la obsesión por vivir más y el negocio del wellness (2)
Segunda parte de esta entrega dedicada a Causas Naturales, el último libro de Barbara Ehrenreich en donde un tonto profesional y un canguro dialogan para entender mejor esta obra. Hablaremos del negocio del wellness y esa manía de estudiar el YO como centro del … [Leer más...] acerca deCausas naturales de Barbara Ehrenreich: la obsesión por vivir más y el negocio del wellness (2)
Causas naturales de Barbara Ehrenreich: la obsesión por la vida sana y los chequeos médicos (1)
Amazon y las librerías: una guerra en la que los autopublicados pierden
Hoy quiero hablar de las librerías, de Amazon y de los autopublicados porque hay muchas cosas que me molestan. La razón de este artículo es desahogarme porque he abierto mi I pad con una noticia flipante. Alucinante. Cuando premian a un autopublicado Los libreros franceses … [Leer más...] acerca deAmazon y las librerías: una guerra en la que los autopublicados pierden
La producción del conocimiento y la vida íntima de Keynes
Hoy hablamos de cómo la vida privada de las personas puede influir en la manera en que creamos conocimiento. Durante años hemos pensado que éramos cietíficos objetivos capaces de crear teorías al margen de las vivencias propias. De todo esto hablamos a propósito de la apasionante … [Leer más...] acerca deLa producción del conocimiento y la vida íntima de Keynes
Trabajo invisible: el sostén del capitalismo
Hay algunos temas recurrentes en este blog. El mundo del trabajo. La condición de la mujer. La historia. Pero en este caso, me quiero enfocar en la ciencia y concretamente en la ciencia económica. ¿Hasta qué punto el género determina los temas que se estudian, las políticas … [Leer más...] acerca deTrabajo invisible: el sostén del capitalismo
Sin privacidad no hay dignidad humana
Hace unos días escuchábamos la nefasta noticia de que los cinco miembros de La manada habían sido condenados no por violación sino por abuso sexual[1] a nueve años de cárcel (ACTUALIZADO: finalmente quedó firme la sentencia y la condena por violación en junio de 2019 por el … [Leer más...] acerca deSin privacidad no hay dignidad humana
Publicar relato corto: el panorama de las revistas literarias digitales
ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2020. Hace tiempo dedicaba un espacio en esta web a hablar del panorama de las revistas literarias en español. En esa ocasión, me refería solamente a aquellas que publican solo en papel. Ya hemos comentado que hay cada vez menos. Esta vez he querido … [Leer más...] acerca dePublicar relato corto: el panorama de las revistas literarias digitales
Cuando los escritores se transforman en clientes
Seguimos destripando LIBER y sacamos algunas conclusiones interesantes sobre este sacrificado oficio. Por ejemplo, que no interesa lo que escribes sino lo que puedan venderte. Y entonces, es cuando los escritores se transforman en clientes. ¡Disfruten! Si te perdiste la primera … [Leer más...] acerca deCuando los escritores se transforman en clientes
Luces y sombras del crowdfunding editorial, Amazon y las editoriales de autopublicación
Seguimos hablando sobre LIBER y las empresas que venden servicios a los autores. Por un lado, nos meteremos un poco con las empresas de crowdfunding editorial, Amazon y las editoriales de autopublicación. Si te perdiste la primera entrega, leela acá. Crowdfunding: … [Leer más...] acerca deLuces y sombras del crowdfunding editorial, Amazon y las editoriales de autopublicación
Reflexiones sobre el triunfo y el fracaso: la vida de Gerald Brenan
Hoy hablamos del éxito y del fracaso a propósito de la vida de Gerald Brenan, uno de los miembros menos conocidos del grupo Bloomsbury. Y de cómo miramos al exitoso cuando ni él se lo cree. Desde pequeños ya formamos tribus de ganadores y perdedores Desde que somos … [Leer más...] acerca deReflexiones sobre el triunfo y el fracaso: la vida de Gerald Brenan
Babar, el elefante: unas palabras en el siglo XXI (1)
Como ya les adelanté a hace unas semanas, llegó a mis manos el magnífico libro editado por Blackie Books Babar. Todas las historias, un recopilatorio de las cinco historias originales que escribió Jean de Brunhoff antes de morir. La verdad es que cuando vi el libro por primera … [Leer más...] acerca deBabar, el elefante: unas palabras en el siglo XXI (1)
Privacidad y ocio barato
Continuamos hablando de privacidad y de control de la información. Si te perdiste la primera parte cliquea acá. Hoy quiero poner el énfasis en la relación entre la privacidad y el ocio. Me siguen sorprendiendo cosas tan cotidianas como el concepto de entretenimiento que … [Leer más...] acerca dePrivacidad y ocio barato
Dreidre Mc Closkey: una brillante economista trans
Hacía tiempo que tenía ganas de hablarles de un personaje bastante peculiar del mundillo académico de los economistas. Y resulta que hoy es el día de la mujer y me parece perfecto rendirle un pequeño homenaje contando su historia. Se trata de Dreidre Mc Closkey. Una economista … [Leer más...] acerca deDreidre Mc Closkey: una brillante economista trans
La privacidad y el monopolio: dos caras de una misma moneda
Seguimos hablando de los datos personales pero desde el punto de vista de los mercados y de cómo la privacidad y el monopolio son una pareja irrompible. La voz autorizada del consumidor Siempre he sido de la teoría de que no necesitamos ser eruditos para entender los mercados, … [Leer más...] acerca deLa privacidad y el monopolio: dos caras de una misma moneda
El cisne negro para dummies: azar, política y narrativa
Hace escasamente unos días, la policía rescataba de las aguas de la Malvarrosa en Valencia un ejemplar del cisne negro. Un animal tan raro que, a menos de siete días de las elecciones generales me da que pensar. Llego unos años tarde al El cisne negro de Nassim Nicholas … [Leer más...] acerca deEl cisne negro para dummies: azar, política y narrativa
Piketty para dummies 4: herencia, emprendedores y desigualdad
Cuarta y última parte de este diálogo entre un inútil y un Canguro a propósito de Piketty. Hoy discutimos, entre otras cosas, cómo pesa la herencia y las rentas en la desigualdad. Y si en fondo, los emprendedores no terminan siendo rentistas. Si te perdiste la tercera parte, … [Leer más...] acerca dePiketty para dummies 4: herencia, emprendedores y desigualdad
Piketty para dummies 1: una introducción
Es difícil plantearse seriamente hacer una reseña sobre la obra Capital de Thomas Piketty sin sentir que uno se está metiendo en un berenjenal del que puede ser muy difícil salir. Que se metan otros. De hecho, ya más de uno se ha lanzado a la aventura. Solo hace falta googlear a … [Leer más...] acerca dePiketty para dummies 1: una introducción
Los libreros, Amazon y el monopolio
ACTUALIZADA NOVIEMBRE 2020 Hoy es el día de las librerías y siempre aprovecho para hablar, una vez más, sobre la compleja relación entre los libreros y Amazon. Pero pasan los años y seguimos quejándonos de lo mismo. El monstruo de las nuevas tecnologías vs el pequeño … [Leer más...] acerca deLos libreros, Amazon y el monopolio
Arte y economía: una mirada desde la historia y la filosofía
Hoy hablamos de arte y economía en clave histórica y actual. Como siempre, lo hacemos con filosofía y con ganas de seguir investigando qué es esto de la estética y de la economía. Como este artículo es especialmente largo, he añadido un índice para que puedan navegar libremente … [Leer más...] acerca deArte y economía: una mirada desde la historia y la filosofía
Keynes íntimo y los usos de la estadística
Entre tanta crisis y desempleo, todo el mundo opina. Lo mismo está pasando después de esta cuarentena que ya nos está dejando una crisis económica sin precedentes. Y nos encontramos con que se vuelven a hablar de viejos temas como renta básica, la economía de los cuidados, … [Leer más...] acerca deKeynes íntimo y los usos de la estadística