• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / El canguro filósofo / El acoso y la pérdida de control de nuestros datos personales

El acoso y la pérdida de control de nuestros datos personales

Silvia Zuleta · 30 mayo, 2019 · 2 comentarios

 

Estoy un poco indignada por las noticias de los últimos días. Una mujer se suicidó en Madrid producto del acoso que sufría por un video de contenido sexual que se difundió en su lugar de trabajo. No voy a hablar una vez más sobre lo que es la privacidad (predicar en el desierto es mi especialidad). Hoy solo quiero mostrar mi consternación por este asunto y pido a los cuatro vientos que que se forme a los ciudadanos desde el colegio en el manejo de los datos personales.  Cada vez más pienso que no se puede hablar de acoso sin hablar de privacidad y control de nuestros datos personales. 

Nuestra información es como nuestra casa: lo más sagrado que tenemos. Imagínense lo sagrado que es que hay gente dispuesta a quitarse la vida cuando ese derecho se vulnera. 

Según una encuesta de UNICEF el 12% de los niños habían sufrido acoso, cifra que se eleva al llegar a la adolescencia mientras que más del 42% de los chicos entre 15 y 16 años han recibido mensajes sexuales[1].

Pero ¿qué pasa cuando llegamos a adultos? Y me sale «la vieja chota» que llevo adentro y termino haciéndome preguntas ñoñas como ¿Qué ejemplo estamos dando a los chicos cuando nosotros que somos los mayores no custodiamos como es debido nuestros propios datos personales?

Hace poco me comentaban lo que sucede a menudo en los colegios: se recoge información y los padres como borregos la completan. Llene esta ficha, ponga sus datos. Dígame dónde vive.

Fuente: Pixabay
 

Y me dan ganas de ponerme a patear el trasero de todo aquellos que me piden datos y no me cuentan por qué. Cada vez me parece más violento. Igual que cuando me llaman por telefono empresas de telefonía para obtener información y venderme servicios.

-Disculpe, quiero hablar con el titular. 

-¿Y a usted qué corno le importa quien es el titular?

Por favor, invito al ciudadano a tener una mirada crítica en general a la entrega gratuita de nuestra información y la de nuestros hijos. Tengo la sensación de que falta mucha educación. Demasiada. Y ni siquiera los adultos saben muy bien qué hacer. Pero me sigue espeluznando la facilidad con la que entregamos nuestra información.

Ojo, no estoy diciendo que no la entreguemos solo que sepamos lo que estamos haciendo. Que exijamos respuestas a nuestras preguntas. ¿Para qué quieres toda esa información? A lo mejor no es necesario dar todo lo que nos piden. Pensemos en brindar solo aquellos datos que son imprescindibles para que la empresa pueda darte ese servicio. Seamos vigilantes. Incluso en los ámbitos de confianza como colegios o empresas. Cuidemos lo más valioso. Démosle el valor que les da las empresas y el Estado. Porque normalmente las situaciones de acoso y perdida de control de nuestros datos personales se dan en un ámbito de confianza. 

Algunos decían hace un tiempo, la privacidad está muerta. No. La privacidad no lo está y nos sigue importando mucho: la prueba es que podemos caer en una angustia desmedida cuando sentimos que perdemos el control de nuestra información porque la privacidad ES control. Cuando perdemos ese control es como si nos estuvieran entrando por la ventana a desvalijarnos la casa.

Como bien dice Dana Boyd en Privacy, Publicy and Visibility, no solo debemos pedirle a la persona que le confiamos un secreto que no lo revele, debemos pedirle a toda una arquitectura tecnológica que nos ayude a no revelar nuestros secretos porque estamos viviendo inmersos en una tecnología en donde “las paredes hablan”.

La tecnología es botona y nos manda al frente. Pidamos a los arquitectos de este monstruo que fijen esos muros. Los apuntalen. Los hagan más seguros.

Para todos los ciudadanos.

Por último, cabe preguntarse. Se difunden videos sexuales como el de esta trabajadora de IVECO. Ella está con un hombre pero a la que acosan es a ella. Algo parecido pasó hace tiempo con Olvido Hormigos, ella se quema pero no su pareja. Y todos recordamos el caso de la actriz Florencia Peña y la difusión de videos íntimos con su esposo. ¿Quién sufrió el acoso de la difusión de las imágenes en donde aparecían un hombre y una mujer?

Ellas. Siempre ellas.

Parece que todavía hay algo en la sexualidad de las mujeres que incomoda a muchos. Y sería interesante analizar si no es violencia de género. ¿No se les perdona a las mujeres que disfruten de su sexualidad?

Queda mucho por aprender. Y el Estado una vez más debe estar presente.

Para todos y todas.

 

[1]Fuente: Los niños y las niñas de la brecha digital en España. UNICEF. 2018

 

¿Quieres leer más sobre privacidad?

  • ¿Estamos sobreexponiendo a nuestros niños en Internet en estos tiempos de confinamiento?
  • El acoso y la pérdida de control de nuestros datos personales
  • Privacidad, libertad de expresión y copyright: ¿cómo ordenamos las prioridades?
  • Biografía y periodismo rosa: dos géneros denostados y terriblemente exitosos
  • Sin privacidad no hay dignidad humana

Publicado en: El canguro filósofo, Privacidad Etiquetado como: acoso, feminismo, privacidad, protección de datos

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Kathelijne B. dice

    14 marzo, 2020 a las 22:04

    Interesante y bien escrito.

    Responder
    • Silvia Zuleta dice

      15 marzo, 2020 a las 15:47

      ¡Gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo