El caracter transitorio es la clave del éxtasis. Debe ser esporádico y escaso para que emerja con intensidad. Por unos días, es la demostración de una fuerza arrolladora capaz incluso de colapsar a sus ídolos. Pudo salir todo mal pero salió todo bien. Hoy, les dejo la crónica … [Leer más...] acerca de El éxtasis colectivo
Blog
El fútbol es lo menos importante
Este no es un artículo sobre fútbol. Nada me importa menos. Aquí se habla de literatura, de cómo el arte puede tener ánimo de lucro y la moral también. Y claro, se habla de raza. Un tema recurrente en estos días mundialistas. Disfruten. El misterio del dominó Mis gritos se … [Leer más...] acerca de El fútbol es lo menos importante
Un mundo sin escritores
Hoy hablamos sobre una utopía. Un mundo sin escritores y con historias. En donde la narración es protagonista y en donde a nadie le importa quién escribió las obras. ¿Qué tiene de interesante un escritor? El otro día leía las reflexiones de Silvia Plath en relación a su … [Leer más...] acerca de Un mundo sin escritores
Activismo, consumo y naturaleza: un Mundial para pensar
Hoy hablamos de activismo, consumo y su vínculo con la naturaleza a propósito del Mundial de Qatar. Y para ello, acudimos a dos clásicos: Bertrand Russell y Henry Thoureau. Disfruten. Mundiales en países abyectos Caminar por los montes de mi barrio. Poder hacer algo tan … [Leer más...] acerca de Activismo, consumo y naturaleza: un Mundial para pensar
Escritoras que llegan al alma
Es un buen día, como cualquier otro, para recomendar a algunas escritoras que he leído en el último año y me han encantado. Todas tienen algo. Hay ficción, ensayo, diarios, poesía. Géneros para tirar al techo. Disfruten. Silencios, de Tillie Olsen Los silenciados lo … [Leer más...] acerca de Escritoras que llegan al alma
De prólogos y otras hierbas
Hace poco me pasó algo tremendo: leí el peor prólogo de mi vida. No voy a nombrar al autor o autora porque está vivo y no me gusta hablar mal de la obra de alguien. Solo puedo decir que ese prefacio fue abyecto, autorreferencial, largo, mal estructurado y, lo peor de todo, con … [Leer más...] acerca de De prólogos y otras hierbas
El silencio y la mirada
Hoy hablamos de nuestra mirada y de lo que observamos según nos movemos. Y del silencio que conforma espacios de creatividad y es además un privilegio. ¿Está la tecnología moldeando nuestros lenguaje y la forma en que miramos? Lo chiquito que no vemos Cuando miro la calle … [Leer más...] acerca de El silencio y la mirada
Torres de Babel: una entrevista con el fundador de The Untranslated
Hoy les traigo una entrega especial. Por primera vez en español, un diálogo con Andrei, fundador de The Untranslated, uno de los blogs de referencia en obras maestras que aun no han sido traducidas al español. De la mano del escritor George Salis que lo entrevista, descubrimos … [Leer más...] acerca de Torres de Babel: una entrevista con el fundador de The Untranslated
Por qué no me gusta el verano
Aclaro antes de que se escandalicen. Estoy exagerando. Por eso este artículo tiene el solo y exclusivo objetivo de explicar este título y matizarlo. Para ello hablaremos de literatura, de la memoria y del entusiasmo por las cosas. Todo a propósito del verano. Disfruten. La … [Leer más...] acerca de Por qué no me gusta el verano