• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / El canguro filósofo / Sin privacidad no hay dignidad humana

Sin privacidad no hay dignidad humana

Silvia Zuleta · 11 mayo, 2018 · 2 comentarios

Hace unos días escuchábamos la nefasta noticia de que los cinco miembros de La manada habían sido condenados no por violación sino por abuso sexual[1] a nueve años de cárcel (ACTUALIZADO: finalmente quedó firme la sentencia y la condena por violación en junio de 2019 por el Tribunal Supremo). Ya todo el mundo sabrá la indignación que generó este fallo en donde el mensaje que se trasladó a las mujeres y la sociedad en general fue cristalino: si te resistes, te arriesgas a que te maten. Si te dejas “abusar”, puede que no te crean. Por eso hoy quiero hablar sobre la relación que hay entre privacidad y dignidad humana. 

Tabla de contenidos

  • ¿Vale la pena que una mujer vaya a la justicia?
  • La privacidad como un aspecto de la dignidad humana
  • Para leer más

¿Vale la pena que una mujer vaya a la justicia?

Ya sabemos lo que significan estos procesos. Pasar por un proceso judicial de este calibre es un trago muy amargo con el agravante del componente mediático.

Sin embargo, algunos ingredientes en esta historia agravan la indefensión de la víctima y de las mujeres en general. 

Hace unos días nos desayunábamos con una malísima noticia, que ahonda aún más mi descreimiento en la justicia. Los datos de la víctima se habían filtrado durante días. Datos sensibles. Datos personales. Un error de consecuencias inimaginables.

Este último hecho resulta gravísimo casi a la misma altura que la misma violación. En efecto, es una violación aunque de otro tipo. Miles de personas acceden a lo más íntimo, tus datos personales y tu imagen. Realmente el daño que esto ocasiona es irreparable.

Realmente, me permito pensar quién vigila los datos de miles de sentencias que deberían estar protegidas. ¿No deberíamos, para algunos casos especialmente sensibles, tener una especie de policía vigilante de los datos de sentencias judiciales? Señores, no podemos dejar esto solo en manos de la Audiencia de Navarra.

Según lo publicado en La Vangurdia, los mismos periodistas alertaron sobre el hecho. ¿Cómo puede ser que no haya nadie velando por la protección de estos datos? No a posteriori, sino antes. 

 
¿Cómo se comportarían estas vacas asturianas si tuvieran consciencia de ser espiadas? ¿Cómo varía nuestro comportamiento cuando nos sentimos observados?
 

Casi podríamos decir que en estos casos la violación se vive por partida triple. Que alguien sea víctima de violación es un trauma. Que encima tengas que exponer tu intimidad a la justicia, supone revivirlo todo y exponerlo a un tribunal y a unos sujetos que probablemente te difamarán como estrategia de defensa. Y para colmo de todos los males, si tienes la mala suerte de que se mediatice el caso, tu vida estará expuesta a toda la sociedad, agravando aún más la sensación de desamparo. Es como si la víctima hubiese vivido por partida triple una violación que nunca debió haber sucedido.

La privacidad como un aspecto de la dignidad humana

Creo que no somos conscientes de las repercusiones que tiene este asunto en nuestra individualidad. ¿Podemos entender el derecho a la privacidad como un aspecto de la dignidad humana? Algunos autores apuntan a esta línea. El derecho a la privacidad no solo puede prevenir un trauma psicológico o la difamación, sino que constituye una parte sustancial de nuestra individualidad. Cuando perdemos eso, algo en nuestra libertad se ve dañado. No actuamos igual cuando nos sabemos espiados. Es decir, no se trata solo de evitar que la sociedad tenga una imagen distorsionada de nosotros. Sino de que tenga una imagen, sea cual sea. Incluso aunque tengamos una buena reputación, cabe preguntarse, ¿por qué debo tener una reputación? ¿Por qué no puedo permanecer en el anonimato? De eso se trata cuando hablamos de dignidad humana y justamente es lo que plantea Bloustein cuando escribió a mediados de los sesenta Privacy as an aspect of human dignity[2]

¨El error estar en reemplazar anonimato por notoriedad, en transformar la vida privada en un espectáculo público.¨ (p.169)

Y continúa:

¨El hombre que es obligado a vivir cada minuto de su vida entre otros y cuyas necesidades, pensamientos, deseos, preferencias o gratificaciones están sujetas al escrutinio público, ha sido desprovisto de su individualidad y de su dignidad humana. Ese tipo de individuo se diluye en la masa. Sus opiniones, siendo públicas, tenderán a nunca ser diferentes, sus aspiraciones, siendo públicas, tenderán siempre a ser convencionales, sus sentimientos, siendo abiertamente expuestos, tenderán a perder su cualidad diferente. (p.188)

¿Les suena este escenario? A pesar de que el artículo es de 1964 no pierde vigencia.

Esta ha sido es una semana triste. Para la víctima. Para la justicia. Y para todos los que defendemos la protección de nuestros datos. Hoy en día, nuestros datos son lo más preciado. Una parte más de nuestro cuerpo. De nuestra alma.

Que nadie los viole.

 

[1] Fuente: https://politica.elpais.com/politica/2018/04/26/actualidad/1524732098_409166.html

[2] Artículo incluido en Schoeman, F. D. (Ed.). (1984). Philosophical dimensions of privacy: An anthology. Cambridge University Press.

 

Para leer más

  • ¿Estamos sobreexponiendo a nuestros niños en Internet en estos tiempos de confinamiento?
  • El acoso y la pérdida de control de nuestros datos personales
  • Privacidad, libertad de expresión y copyright: ¿cómo ordenamos las prioridades?
  • Biografía y periodismo rosa: dos géneros denostados y terriblemente exitosos
  • Sin privacidad no hay dignidad humana

Publicado en: El canguro filósofo, Privacidad Etiquetado como: derechos humanos, dignidad humana, Edward J. Bloustein, mujer, privacidad

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel Arana dice

    11 mayo, 2018 a las 18:34

    Muy interesante reflexión la del canguro, descubriendo de nuevo cuestiones capitales que a veces se nos escapan. Enhorabuena

    Responder
  2. El canguro filósofo dice

    11 mayo, 2018 a las 19:09

    Gracias. ¡Esa es la idea!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo