• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / El canguro filósofo / La privacidad y el monopolio: dos caras de una misma moneda

La privacidad y el monopolio: dos caras de una misma moneda

Silvia Zuleta · 29 septiembre, 2016 · 2 comentarios

Seguimos hablando de los datos personales pero desde el punto de vista de los mercados y de cómo la privacidad y el monopolio son una pareja irrompible. 

Tabla de contenidos

  • La voz autorizada del consumidor
  • El monopolio es la clave de las empresas tecnólogicas
  • ¿Cuándo un comprador tiene poder de negociación?
  • Ya nadie quiere al mercado
  • Para leer más

La voz autorizada del consumidor

Siempre he sido de la teoría de que no necesitamos ser eruditos para entender los mercados, la economía y los procesos de intercambio. Está bien que la gente estudie, vaya a la universidad y se codee con otros sabios que les digan qué temas investigar o dónde conseguir el dinero para una investigación. Pero como consumidores tenemos mucho que decir. Somos parte de la economía, una parte tan importante que sin ella no habría mercado posible. Por eso pienso muchas veces que no somos debidamente escuchados. ¿Cómo puede ser que seamos tan importantes para el sistema económico y se nos escuche tan poco?

El monopolio es la clave de las empresas tecnólogicas

Hace unos meses conocíamos la noticia de que WhatsApp y Facebook se habían puesto de acuerdo para jugar un poco con nuestros datos. Es decir, la primera iba a dar nuestra información a la segunda para que, eventualmente, nos cuelen publicidad a medida.  A todo esto, unos cuantos días atrás supimos que estamos obligados a aceptar su nueva política de privacidad bajo el riesgo de que nos den de baja del WhatsApp[1]. Todo esto me dio que pensar una vez más por qué es tan difícil luchar contra empresas que viven de sus datos.
El factor clave está en el monopolio y las barreras de salida para los consumidores. Sin monopolio no hay negocio eso está claro y también está claro que todas las medidas de empresas tecnológicas como Facebook van en el camino de evitar la competencia. La privacidad y el monopolio siempre van de la mano. 
 
La única forma de hacer big data es con grandes masas de información. Eso requiere monopolizar los datos de los consumidores

Michael Porter publicó en 1979 un interesante artículo sobre las 5 fuerzas de la competencia que dominan el Mercado en donde “el objetivo del directivo estratega es encontrar una posición en la industria en donde su compañía puede defenderse de estas fuerzas o influenciarlas a su favor”[2]. En criollo, el objetivo de la empresa es escapar de la competencia.   No voy a reproducir todo el artículo que puedes consultar en Internet perfectamente pero sí me parece interesante hacernos eco de una de las fuerzas más importantes de la competencia y es el poder de negociación de los clientes. ¿Realmente podemos negociar las condiciones en las que compartimos nuestros datos personales? No discutiré aquí si somos realmente compradores de servicios o vendedores de datos personales pero dando por hecho que somos clientes podemos decir que existen barreras a la salida que son importantes. Si todos mis amigos están en Facebook y WhatsApp el costo de romper el tablero puede ser alto para mí, la empresa gana, me doblega y al final acepto sus abusivas condiciones.

¿Cuándo un comprador tiene poder de negociación?

Siguiendo a Porter[3]un grupo de compradores es poderoso cuando:

  1. Está concentrado y compra en grandes volúmenes.
  2. El producto que compra es standard o indiferenciado.
  3. Cuando el costo es bajo para los compradores y no es sensible al precio.

Está claro que somos consumidores con altas barreras de salida. En efecto, el quid de cuestión está en que el monopolio es requisito indispensable para el negocio de los datos personales. La empresa tiene que tener grandes masas de información, tiene que concentrar, tiene que predecir en base a nuestra preferencias por eso los datos personales no pueden estar desperdigados por ahí, necesitan de un solo oído que los escuche, los interprete, los acaricie y los sobe un poco para, en ultima instancia, obtener dinero de ellos. A lo sumo, este oído sobador de datos podrá confiar en otro amigo pero nunca dejar un negocio tan importante en las abrumadoras y desconocidas aguas de la competencia.
Mientras no se combatan los monopolios, no podremos combatir las vulneraciones de la privacidad por parte de las empresas. No necesito ser catedrático. Me lo dice la experiencia. Somos consumidores: tenemos mucho que decir.

Ya nadie quiere al mercado

Mientras las empresas tecnológicas que viven de nuestra información siguen apuntalando medidas para escapar del mercado, los consumidores seguimos callados.

El mercado es una institución muy antigua que surge cuando queremos intercambiar bienes y servicios usando el dinero como forma de pago[4]. Nos vendieron que eran necesarios. Que eran imprescindibles. Que eran justos. Que eran eficientes. Pero… volvamos a WhatsApp y a Facebook. ¿No les parece una definición ya un poco antigua? ¿Siguen siendo los mercados moralmente irreprochables? Y entonces… ¿por qué se empeñan estas empresas en escapar de los mismos? ¿Es ya la libre competencia una idea obsoleta?

Lo siento, señores, hoy no tengo certezas. Solo un puñado de preguntas que se amontonan en mi cabeza. Me voy al vermuth y a seguir pensando que los consumidores, seguimos con la boca muy cerrada.

[1]Fuente:  http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/09/27/actualidad/1474975944_468987.html

[2] Fuente: .https://hbr.org/1979/03/how-competitive-forces-shape-strategy&cm_sp=Article-_-Links-_-End%20of%20Page%20Recirculation

[3] Solo destaco algunas características que afectan a compradores que son consumidores y no empresas.

[4] Aquí puedes ver un interesante arituculo sobre los mercados desde el punto de vista filosófico. http://plato.stanford.edu/entries/markets/

Para leer más

  • ¿Estamos sobreexponiendo a nuestros niños en Internet en estos tiempos de confinamiento?
  • El acoso y la pérdida de control de nuestros datos personales
  • Privacidad, libertad de expresión y copyright: ¿cómo ordenamos las prioridades?
  • Biografía y periodismo rosa: dos géneros denostados y terriblemente exitosos
  • Sin privacidad no hay dignidad humana

Publicado en: El canguro filósofo, Privacidad Etiquetado como: big data, consumidor, facebook, Michael Porter, monopolio, privacidad, WhatsApp

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sky dice

    3 octubre, 2016 a las 16:07

    Buena entrada (: Tu blog está muy chulo, ya tienes nueva seguidora ^^ Me quedo por aquí (; Espero que te pases por el mío c: Kisses.

    Responder
  2. El canguro filósofo dice

    4 octubre, 2016 a las 19:26

    Gracias por leer y comentar. Un saludo. Me pasaré por tu blog.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo