• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / El canguro filósofo / Keynes íntimo y los usos de la estadística

Keynes íntimo y los usos de la estadística

Silvia Zuleta · 10 julio, 2012 · Deja un comentario

Cada tanto vuelven los viejos temas. Porque siempre estamos medio en crisis. Asuntos como la renta básica, la economía de los cuidados, feminismo, etc son recurrentes. Lo cierto es que todos estos debates, interesantes en su mayoría, se reducen al viejo tema de si el Estado debe intervenir en la economía o debemos dejar todo en manos del mercado. Sin embargo, hoy hablamos de la vida íntima de aquellos que hacen ciencia económica y construyen teorías.

Tabla de contenidos

  • Detrás de la ciencia económica también hay cultura
  • Keynes y su pandilla de amigos snobs
  • Keynes como gestor cultural
  • Keynes y su amor por la estadística

Detrás de la ciencia económica también hay cultura

Yo creo que, como piensa Piketty, detrás de muchas teorías económicas hay otra cosa. Hay vida privada. Hay creencias. Hay ideología. En definitiva, hay cultura.

Y por esta razón, hemos elegido a John Maynard Keynes, por ser un personaje peculiar. No era el típico economista con inquietudes meramente económicas. Era un hombre con grandes inquietudes filosóficas, un amante del arte y un apasionado de la gestión pública. En palabras de Robert Skidelsky, uno de sus principales biógrafos:

 “No admiraba mucho la economía aunque esperaba que algún día los economistas fueran tan útiles como los odontólogos. (…) El mismo sentía que todos sus mundos fertilizaban su economía, y le proporcionaban una percepción mas rica y mas compleja de la naturaleza humana que la del “hombre económico” del economista.”

(Skidelsky, 2009. P. 75)

Lytton Strachey, amante de Keynes, pintado por Carrington. Private Collection / bridgemanimages.com

Keynes y su pandilla de amigos snobs

Nació en 1883 en Cambridge donde estudió Economía y llegó a ocupar cargos importantes como funcionario de la Oficina de Indias y del Tesoro. Pero fue justo en la Universidad de Cambridge[1] donde estudiaba donde conoció a parte de los integrantes del Grupo Bloomsbury, entre ellos Lytton Strachey (uno de sus amantes), Leonard Woolf (futuro esposo de Virginia Woolf) y Clive Bell (esposo de Vanesa Bell, hermana de Virginia Woolf) y fue uno de los miembros mas destacados de este peculiar grupo, una banda de amigos muy particular.

Duncan Grant, guapísimo, fotografiado por Alvin Lagdon. Imagen de dominio público
Duncan Grant y Maynard Keynes fueron amantes. Para Keynes fue su gran amor hasta que apareció la bailarina. Imagen de dominio público.

Eran como la pandilla de chicos del barrio, con la única diferencia de que, en este caso, en vez de tener un amigo plomero, otro oficinista y otro que trabaja poniendo tragos en un bar, acá todos era capos en sus respectivas áreas de interés. Digamos que eran un grupo de amigos snobs que se juntaban, no solo a filosofar sobre la vida, sino a pasarla bien (en una época en que estaba mal visto pasarla bien y menos con gente de tu mismo sexo.)

No hablaremos de cada uno de estos amigos, entre los que se encuentra Virginia Woolf (escritora), Duncan Grant (pintor), Dora Carrington (¿se acuerdan de Emma Thompson interpretando a Carrington en donde se suicida cuando muere su amante Lytton Strachey, a su vez primo y amante de Duncan Grant, quien, a su vez, tiene un affaire mas o menos largo con la hermana de Virginia Woolf Vanesa Bell (pintora), los cuales tienen una hija que luego se casa con otro de los amantes de su padre?… bueno, no sigo porque es interminable, pero si les interesa la vida de esta pintora no dejen de leer la biografía que escribió Michael Holroyd y que luego se adaptó a la película) ya que existen numerosos libros más o menos serios sobre las andanzas de cada uno.

Sin embargo, revisando un poco de material, me encuentro con un libro en donde se reproducen varias cartas que se han enviado algunos miembros de este grupo. Dan fe de que Keynes, tenía una vida igual de normal y retorcida que el resto de mortales. Hojeando las cartas, encuentro una en donde las chicas fuertes del grupo “ponen a parir” a Maynard por enamorarse de la bailarina rusa Lydia Lopokova.

Lydia Lopokova retratada por Picasso.
Lydia Lopokova, esposa de Keynes, retratada por Picasso.

Y es que Virgina será una gran escritora pero junto a su hermana parece que se comportaban como unas autenticas bitches. Reproduzco a continuación unas lineas, carta enviada por Virgina Woolf a Jaques Raverat:

«Todo lo que predije sobre Maynard y Lydia se está cumpliendo. Cenaron con nosotros hace dos noches, y ¡santo Dios!, el pobre gorrión ya está se convirtiendo en una discreta, silenciosa, seria, maternal gallina, con huevos, plumas, cloqueo, cloc, cloc, cloc, todo al completo.»[2]

No me equivoco ¿no? Al final Keynes se casó en 1922 con Lydia Lopokova y parece que inició una vida más convencional que espantaba al Grupo de Bloomsbury. A partir de su matrimonio con la bailarina abandonó su vida homosexual y parece que fue feliz.

Keynes como gestor cultural

Pero volviendo a temas serios. A pesar de inventar la macroeconomía moderna, Keynes tenía sensibilidad para las artes, de otra forma, no podemos explicar su inclusión en este peculiar grupo. Pero no solo eso: Keynes se transformó en especulador de arte[3] de la mano de Vanessa Bell, pintora, (hermana de Virginia Woolf) y Roger Fry, marchante y pintor, quienes introdujeron a Keynes en el postimpresionismo. Justamente fue Fry quien organizó varias exposiciones en las que se trajeron por primera vez obras postimpresionistas a Reino Unido.

Pero su gusto por el arte fue más allá: Fry y Keynes crearon una bolsa de inversión bursátil. Justamente Keynes, como consejero del Tesoro compró obras de Degas para la National Gallery cuando se encontraba en Francia. Harrod (sí, el del modelo Harrod-Domar) y Skidelsky, dos de sus biógrafos más importantes, no se ponen de acuerdo en cuánto estaba valuado su colección de pinturas al final de su vida pero fue una suma apreciable que probablemente superó los 2,9 millones de euros actuales[4]

 En efecto, Skidelsky compara a Keynes, en su faceta de especulador, con George Soros y Warren Buffet. Una imagen muy lejana de la que tienen los actuales políticos cuando evocan el keynesianismo.

Keynes y su amor por la estadística

Volviendo a cosas aún mas serias, si cabe. Keynes era un gran defensor del uso de la estadística en economía. Disfrutaba deduciendo tendencias de los datos económicos que recolectaba. Sin embargo, desconfiaba de la econometría como instrumento de predicción económica. Para él, la estadística solo era historia económica. Tal fue su fanatismo por el conteo de sucesos, que se dice que llevaba una contabilidad minuciosa de todo lo que hacía: los pasos que daba, las relaciones sexuales que mantenía, con quien las tenía, incluso se dice que las puntuaba. Los archivos del King’s College tienen todo este material e incluso, Evan Zimroth, uno de los investigadores de sus diarios cuenta que Keynes llevaba un registro de todos los aspectos de su vida sexual, incluso hay una parte que está escrito en clave por lo que todavía se está intentando descifrar su contenido[5]. Mucho morbo ¿no?

No sabemos si es necesario llegar a tanto. ¿Nos interesa conocer al 100 por 100 los diarios de Keynes? ¿Realmente hay investigadores de universidad que se dedican a esto? Está claro que el investigador-chimentero[6] tiene un status distinto al mero perseguidor de famosos.

Pero, pongámonos serios. Nos gusta Keynes por muchas cosas. No solo porque estaría amargadísimo al saber que los países europeos siguen ahogando sus economías con políticas fiscales ineficaces, sino porque fue mucho más que un economista. Abrimos cualquiera de sus libros y pensamos: “sabe de lo que habla”. Y nos gustaría que algunos economistas, técnicos de hoy, fueran algo más que eso.

Los dejo con unas palabras necrológicas de Maynard, escritas sobre Marshall, su gran maestro cuando murió:

 “El gran economista debe poseer una rara combinación de dotes. Debe ser matemático, historiador, estadista y filósofo (en cierto grado). Debe contemplar lo particular en términos de lo general y tocar lo abstracto y lo concreto con el mismo vuelo del pensamiento. Debe estudiar el presente a la luz del pasado y con vista al futuro. Ninguna parte de la naturaleza del hombre o de sus instituciones debe quedar por completo fuera de su consideración. Debe ser simultáneamente desinteresado y utilitario, tan fuera de la realidad y tan incorruptible como un artista y sin embargo, en algunas ocasiones, tan cerca de la tierra como el político”. 

Y en alguna entrada posterior, les contaré porque pienso que Las consecuencias económicas de la paz, no ha pasado de moda. Los invito a leerlo, edición bolsillo.

Vale la pena.

[1] Galbraith, John (2012): Historia de la economía. Ariel

[2] Spalding, Frances (1994): Virginia Woolf. Dardos de papel. Cartas ilustradas. Odin Ediciones

[3] David de Ugarte (CV) (2004): Lord Keynes, especulador postimpresionista, Contribuciones a la Economía.

[4] Skidelsky, Robert (2009): El regreso de Keynes. Critica.

[5] http://moreintelligentlife.com/node/824

[6] Chimentero: cotilla en español de España.

Publicado en: El canguro filósofo Etiquetado como: Bloomsbury, Duncan Grant, Keynes, Lytton Strachey, macroeconomía, postimpresionistas, Robert Skydelsky, Virginia Woolf

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo