Hoy hablamos sobre la muerte como requisito para la vida. Del dinero, la naturaleza y los tocones del bosque. Además, especulamos con una utopía que acabe con el deseo (no el deseo sexual, sino la acción de desear o querer algo como forma de vida). Para ello, dialogamos con los … [Leer más...] acerca de Una utopía que acabe con el deseo
Humboldt
Los niños y la naturaleza: algunos libros que recomiendo
Hoy hablamos de naturaleza, libros, arte e infancia. Porque traigo cuatro títulos para indagar con los niños sobre el cambio climático, las plantas y la ilustración de animales y flores. Y aprovechamos para hablar de la larga tradición de ilustración botánica, sobre Humboldt y el … [Leer más...] acerca de Los niños y la naturaleza: algunos libros que recomiendo
Magallanes y la esclavitud de lo útil
Hoy hablamos de la gesta de Fernando de Magallanes y su primera vuelta al mundo y aprovechamos para filosofar sobre lo que consideramos bello y la esclavitud de lo útil. Disfruten. Elegir una carrera sin pensar en la salida laboral Recuerdo que cuando empecé a estudiar … [Leer más...] acerca de Magallanes y la esclavitud de lo útil
Trabajo invisible: el sostén del capitalismo
Hay algunos temas recurrentes en este blog. El mundo del trabajo. La condición de la mujer. La historia. Pero en este caso, me quiero enfocar en la ciencia y concretamente en la ciencia económica. ¿Hasta qué punto el género determina los temas que se estudian, las políticas … [Leer más...] acerca de Trabajo invisible: el sostén del capitalismo