• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / La guarida de ficción / Cuando los escritores se transforman en clientes

Cuando los escritores se transforman en clientes

Silvia Zuleta · 14 octubre, 2017 · 2 comentarios

Seguimos destripando LIBER y sacamos algunas conclusiones interesantes sobre este sacrificado oficio. Por ejemplo, que no interesa lo que escribes sino lo que puedan venderte. Y entonces, es cuando los escritores se transforman en clientes. ¡Disfruten!

Si te perdiste la primera entrega puedes leerla acá y si no leíste la segunda ya está disponible acá.

Tabla de contenidos

  • Liber, una feria para buscar clientes entre los escritores
  • Escribir es un trabajo
  • ¿Cómo remuneramos al editor y al escritor?
  • Para leer más

Liber, una feria para buscar clientes entre los escritores

Después de haber echado un vistazo al asunto tengo sentimientos encontrados. La lista de empresas de la Zona de autor solo apunta a vender servicios, no a contratarlos. Repito. No lo juzgo. Pero la sensación que tiene un escritor cuando va a este tipo de ferias es que no se va encontrar con oportunidades sino con la convicción de que solo quieren sacarle los pocos cuartos que tiene. ¿No se dan cuenta de que el autor es el eslabón más débil y precario de la cadena? No es una queja todo esto, quiero dejarlo en claro, pero mi deber es ponerle nombre a las cosas. Definirlas. Y no apelar a eslóganes que no reflejan la realidad.

Escribir es un trabajo

Lo que me queda claro de lo que he visto (que es poco y subjetivo) es que el oficio del autor se sigue viendo no como un trabajo sino como una oportunidad para ganar un potencial cliente. No somos oferentes de un producto sino demandantes de servicios. Así nos ven desde fuera.

Señores, los escritores somos trabajadores como el CEO de la empresa de marketing cultural, como el editor, como el captador de fondos de crowdfunding, ¿por qué en las charlas no había por ejemplo empresas creativas que trabajen con escritores, organizaciones dispuestas  a ver qué puede ofrecer el escritor? Y la razón es obvia: no hay interés. Y no lo critico. Lo constato. Lo analizo y lo digo. Sin dramatismos. Con honestidad.

Es decir, la lógica es inversa: en vez de ser el escritor el que debe vender su trabajo a un tercero, son las empresas las que abordan a los escritores para transformarlo en un cliente. (¿En eso consisten las ferias?)

Señores, escribir es mi trabajo. No es mi hobby de fin de semana. No necesito que me vendas repuestos para mi próxima carrera de karting. Necesitamos generar oportunidades de trabajo como en cualquier otro rubro.

Puede que los antipáticos me repliquen: “es que lo que escribís no interesa, no vende, no cuela, no me gusta, no me importa.” O puede que digan: “Incluso aunque vendieras no podrías vivir de ello”
¿Y a ti qué te importa cómo es mi ecuación de negocio? Cada escritor tendrá la suya, o mejor dicho: cada cuentapropista tendrá la suya. Hay quien podría generar otras oportunidades de negocio a partir de sus libros. Hay quien los utiliza para dar clases. Hay quien los vende como complemento de otro producto. Escribir es una pata más en el eslabón económico. Y en el peor de los casos es tan improductivo y antiecológico (si publicas en papel) como tener hijos, viajar en avión o fundar una empresa como Amazon (Bezos estuvo diez años sin ganar dinero hasta que la cosa empezó a arrancar).

El foro del Autor no pegaba en esa Feria que está pensada por editores para editores. Tenía pinta de pegamento de última hora. Creo que se puede mejorar.
 

Y puede que esos antipáticos estén en lo cierto pero eso no significa que esté dispuesta a pagar por trabajar. No lo hacen los editores, no lo hacen los economistas, no lo hacen los communities managers de las empresas tecnológicas, no lo hace la asistenta que viene a mi casa a limpiar ni la maestra de mi hijo ¿por qué debo hacerlo yo? Que alguien me lo explique.

¿Cómo remuneramos al editor y al escritor?

En el fondo, este es un debate económico sobre la especialización del trabajo y sobre cómo remuneramos a los trabajadores. Yo le quito el glamour del escritor. No lo tiene. De verdad.

Y esta visita a LIBER, me ha hecho reflexionar mucho sobre cómo nos ven a los escritores la fauna (dicho con cariño) que rodea al escritor. Hay un dejo de paternalismo alarmante. Haciendo expliquetas que bien puedo leer en Internet, subestimando al autor, creyendo que es un ser manipulable al que puedo vender las maravillas de mi empresa. ¿Eso es todo lo que puede ofrecer una feria como LIBER (u otras similares, no hay nada personal) a los autores autopublicados? En el fondo, da igual lo que estas ferias ofrezcan. En realidad, para mí, han sido una excusa perfecta para reflexionar sobre ciertos temas que encuentro muy interesantes. 

Puede que, en el fondo, los escritores seamos menos importantes de lo que nos quieren hacer creer.

Después de estas diatribas, vuelvo a mi guarida. Necesito volver a escribir.

Disfruten del otoño. Pásenlo bien. Espero, querido lector, que estas entregas te hayan iluminado sobre lo que podemos esperar de este tipo de ferias. Estoy segura de que no son todas iguales.

¿Tienes una experiencia similar? ¿Quieres contarnos tu caso? ¡Te espero en los comentarios!

DISCLAIMER

No es mi propósito atacar el trabajo de nadie. Solo muestro mi disconformidad y critica a lo que considero conveniente. Las opiniones vertidas no son hacia ninguna organización en concreto ni espero gratitud por parte de ellas. Cada una tiene sus propios intereses pero es mi deber informar a mis lectores de lo que considero de interés para un escritor. Por otra parte, yo otorgo gran validez a las críticas-reviews a mi trabajo. Es parte del trabajo de un escritor y las necesitamos para mejorar y seguir trabajando. De igual manera, supongo y espero que las empresas encuentren valioso este detallado feedback. Deseo ansiosamente estar equivocada en muchas cosas de las que expongo por eso espero comentarios y correcciones pertinentes si fuera necesario.

Para leer más

  • ¿Cómo fijar el precio de tu novela en Amazon? Algunas reflexiones
  • Mi experiencia con CreateSpace, la plataforma de Amazon para publicar en papel
  • Sobre los impuestos, CreateSpace y los economistas de antes
  • Publicar en Google Play: una decepción
  • CreateSpace: la fase final nunca es la final

Publicado en: La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: Amazon, autopublicación, autores indies, bienes intangibles, crowdfunding

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio Zuleta dice

    15 octubre, 2017 a las 07:00

    Un lluijo el comentario. Es lo que uno querría escuchar de una experiencia a la que pudo llegar. Duro, pero hay que desnudar a los tramposos que especulan con el nacisomo, o el costado narcista, que tiene todo productor de bienes simbólicos.

    Responder
  2. Silvia Zuleta Romano dice

    15 octubre, 2017 a las 13:13

    Esa es la idea. Informar a los lectores con el mayor detalle posible. ¡Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo