Con este post inauguramos una serie de artículos dedicados a CreateSpace, la plataforma de Amazon para publicar en papel.
Iré contando mi experiencia con esta plataforma para que otros que estén dudosos cuenten con información de primera mano y actualizada.
Además aprovecharé para plantear muchas dudas que espero que los lectores sepan responder.
De eso se trata este blog.
Ayer di el gran paso de empezar el proceso de publicación de Los viajes sonámbulos en papel. Tal como comenté en otro post, lo haré bajo la modalidad print on demand con Amazon.
He leído varios artículos en blogs sobre esta herramienta y casi todas las experiencias han sido positivas. Por eso me pica la curiosidad y quiero probar.
Por otro lado, el hecho de vender un objeto físico me acerca, aunque sea un poco, a uno de mis grandes sueños de chica: ser tendera.
Esto es lo más cerca que estaré jamás.
No relataré el proceso paso a paso ya que ya hay excelentes posts que lo hacen mejor que yo. Yo recomiendo éste, que además de ser muy completo tiene más de 80 comentarios que completan y actualizan la información inicial. Gracias.
Solo me detendré en los puntos que considero interesantes tratar.
De momento, solo me he dado de alta en CreateSpace, he llenado algunos campos con el nombre y autor, etc. y me han concedido el ISBN de forma gratuita. Esto es importante remarcarlo. Lo que no queda claro es si ese ISBN nos sirve para vender libros en las librerías. Este es un punto que hay que aclarar.
En relación a los royalties, imagino que al uno fijar el precio, una vez calculado el costo fijo de impresión y envío habrá que sumar algo más para que el autor tenga un margen. Eso ya queda a criterio de cada uno.
Las ventajas que veo de esta plataforma es que se imprime solo si hay demanda. Como autor, no arriesgo nada de dinero. Con esto, me acerco al público que no lee en digital y que necesita el papel.
Pero, aún así, todavía me queda por romper la barrera del comercio electrónico: los compradores deben ir a Amazon para comprar (no todo el mundo sabe o quiere hacerlo).
Una opción que he oído que se hace para paliar esta situación, es adquirir los ejemplares a precio de autor y venderlos por mi cuenta a aquellos que no se atreven a meter una tarjeta de crédito. Imagino que la principal desventaja es el riesgo de comprar por adelantado. Pero… si tienes apalabradas unas ventas, ésta puede ser una buena opción.
Una vez llenados los campos, me toca subir la obra.
Dicen que este es el punto más pesado. Hay que maquetar la obra para que cumpla los parámetros de tamaño que has decidido que tenga tu libro. En mi caso será de 13,3 x 20,3 cm. Es un poco más pequeño que los libros normales pero lo prefiero porque quiero un libro de fácil manejo, de bolsillo y chico. Además, mi novela no es muy larga y si encima elijo un tamaño grande se quedará en muy pocas páginas.
De momento, me quedé en este punto. Me toca adaptar mi novela al formato CreateSpace. Sé que me llevará tiempo pero procuraré empezar lo antes posible. Me gustaría tener el libro listo para la venta unos días antes de Navidad. A ver si lo consigo.
Y para terminar, plantearé una serie de preguntas y cuestiones que intentaré ir respondiendo a lo largo de los días. Espero su colaboración.
· ¿Me sirve el ISBN que me da Amazon para vender en librerías?
· ¿Qué pasos debo seguir para vender en librerías?
· Planteo las mismas preguntas que para KDP: ¿cómo funciona el tema impositivo? ¿Debo pagar impuestos en España o basta con lo que nos retiene USA?
· ¿Debo darme de alta como autónomo para vender en Amazon? ¿O hay un mínimo exento?
· ¿Alguien ha probado imprimir sus propios libros y venderlos en Amazon como quien vende bombillas?
· ¿Alguien ha probado algún servicio mejor que CreateSpace?
· ¿En qué consiste el depósito legal, cuándo es necesario y cuánto cuesta?
Y con estas preguntas, terminamos por hoy. Hay mucho trabajo por delante y poco tiempo.
Espero sus comentarios paliando dudas o generando nuevas.
Lo que prefiera.
Hola Silvia. Te cuento, yo tengo publicadas mis novelas en Amazon en formato ebook, y el año pasado decidí publicar la primera (La promesa) con Createspace. Hice una portada apropiada para papel, no me gustaba la portada de ebook para papel (esto es lo que más me cuesta a la hora de autopublicar, elegir la dichosa portada, siempre creo que podría haber otra mejor, pero en fin…) Pedí ayuda a una amiga para maquetar el libro, me lo hizo en Inddesign aunque también se puede hacer en Word, el problema es que en Word el paginado es muy engorroso. Luego pasé el archivo a pdf, te recomiendo que lo hagas así, ya que si subes el archivo en word puede que se descoloque todo. Yo quedé bastante satisfecha del resultado, hasta que un amigo pidió el libro y me di cuenta de que los colores de la portada no eran como los de la foto original, así que decidí ponerlo en standby y pensar qué hacer con la portada. Lo importante es subir una porta de gran calidad (pixeles) y con colores que no sean muy raros o muy mezclados. Pero por lo demás a mí si me gustó el acabado, está bien encuadernado y son libros de buena calidad.
En cuanto al ISBN, creo que sí te sirve para poder comercializarlo en librerías, aunque para ello tienes que hacer el depósito legal. Te dejo aquí un pdf de la Biblioteca Nacional de España que te explica qué y cómo: http://www.bne.es/es/Servicios/PreguntasMasFrecuentes/docs/Deposito_Legal.pdf
Para vender en Amazon no es necesario darte de alta como autónomo, a no ser que tus beneficios superen los 22.000 euros, pero entonces no tendrías problema, porque serías un Bestseller y ya estarías publicando con una buena editorial con contrato y todo eso 😉
Los impuestos los pagamos en EEUU, ya que Amazon es americana, nos retienen un 30% (puf!)
Y en cuanto a vender en librerías, está un poco complicado, aunque yo aún no lo he intentado. Quizá alguien te pueda dar más información sobre esto.
Esto es todo lo que sé, por el momento. Espero que te haya servido de ayuda.
Un saludo y suerte con tu novela. 🙂
Hola Carol, gracias por intentar responder mis preguntas. Tendré en cuenta tus consejos. En cuanto a la portada, pediré un ejemplar antes de seguir adelante (he leído en otro post que es recomendable). Espero que quede bien. Leeré el archivo que me pasas por si me aclara un poco el tema del depósito legal. ¡Saludos y gracias otra vez!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola, Benjamín Recacha intentó publicar un comentario pero no pudo.
Por eso lo pego a continuación ya que es muy completo. Gracias Benjamín.
Hola Silvia, te resumo mi experiencia:
– El ISBN de Amazon juraría que sólo sirve para vender en Amazon. De hecho, yo tengo uno para CreateSpace, otro para la versión digital de Amazon, otro para cualquier otra versión digital, que gestioné yo y es, por ejemplo, el que uso en la plataforma Tagus de La Casa del Libro, y otro ISBN para el libro en papel que distribuyo en librerías.
– Para vender en librerías lo único que necesitas es encontrar las que acepten libros autopublicados en depósito. Haberlas, haylas, aunque hay que buscar e insistir mucho (si entras en mi blog verás que tengo un listado en la barra lateral derecha con todos los puntos de venta de mi novela). Yo me encuentro en ese proceso. Es un trabajo pesado porque tienes que encargarte tú mismo de hacer la distribución y después estar detrás para ver si hay ventas. En mi caso, y como tengo intención de que el libro se vaya vendiendo, hice el depósito legal (el impresor se puede encargar a cambio de unos 20-25 euros; mira en http://www.printcolorweb.com, te saldrá más económico que a través de Amazon si haces una tirada de unos 50 ejemplares. Tienen una calculadora donde tú pones las características de tu libro y te calcula el precio al instante) y gestioné el ISBN, que es muy cómodo para los libreros.
– Puedes encontrarte con librerías que te pidan que puedas emitir facturas. Lo normal es que de cada venta ellos se queden el 30%. Te sale de todas todas más a cuenta que a través de CreateSpace, ya lo verás cuando calcules lo que te cuesta imprimir una tirada como la que te comentaba. El tema de la facturación es un misterio bastante extraño porque oirás quien te dice que puedes emitirlas sin darte de alta como autónoma y quien asegura la obligatoriedad de hacerlo. Yo todavía ando dándole vueltas al tema. Desde luego, es una locura sin sentido darte de alta sin tener aseguradas un mínimo de 70-80 ventas mensuales, y créeme: eso es sumamente improbable que ocurra.
– Para vender en Amazon/CreateSpace no tienes que darte de alta de autónoma. Ellos te retienen el 30% en concepto de impuestos, además del 30% en royalties, pero además tienes que declarar en España… No te tires de los pelos todavía, que hay solución. Si pides un ITIN y con el número que te den solicitas un EIN quedarás exenta de la retención impositiva en base a un convenio entre EEUU y España (en realidad te retienen un porcentaje mucho más bajo). Entra en preguntas frecuentes de Amazon, que está todo muy bien explicado.
– Un consejo: maqueta muy bien tu libro; revisa a fondo todo el texto para corregir erratas, errores de puntuación, etc.; y diseña una cubierta atractiva. El libro debe tener aspecto profesional, exactamente igual que los que publican las grandes editoriales. De lo contrario, las librerías no querrán ponerlo a la venta.
– Otra cosa: parece increíble, pero en general la gente es muy reacia a comprar por internet. En Amazon deben registrarse para descargarse cualquier ebook, y eso echa para atrás a muchos clientes potenciales. Por lo menos es con lo que me estoy encontrando. Me preguntan dónde pueden comprar el libro, descartando la posibilidad de encargarlo por Internet. Este es uno de los motivos por lo que estoy centrando los esfuerzos en encontrar librerías físicas.
– Por último, tienes que exprimirte los sesos pensando cómo promocionar tu novela. Hoy en día contamos con las redes sociales, que son una herramienta muy potente, pero piensa que somos miles los autores independientes y que hay miles de títulos que circulan a través de las editoriales tradicionales. Jugamos con mucha desventaja todavía porque aunque los hábitos están cambiando, la mayoría de la gente continúa sin fiarse de los títulos que no llevan un sello editorial. Por eso es básico que mimemos muchísimo nuestra obra; que nadie pueda decir que no es un trabajo profesional.
Espero haberte ayudado a resolver algunas dudas. Saludos!
Buen post,la verdad me alegra saber que mas escritores se animan a publicar en createspace y es que al parecer en comparación con otros años las cosas están más flexibles en cuanto a la inscripción de tu obra y todo ello.
Aún tengo una semana que publiqué dos escritores que pasaron por varias manos amigas,periodistas entre otros para presentar algo más que decente, digerible , y que la lectura sea disfrutada de principio a fín ,ciertamente el trabajo de la autoedición te ayuda mucho como escritor. Esperaré un par de meses a ver como van mis publicaciones y que tal es la demanda de mi género en papel donde las novelas llevan la delantera y así crearme una cuenta en createspace.
El ISBN sólo sirve para amazon y nada más,y por cierto leí que amazon ya no tiene monto mínimo de pago, ahora pagara por libro vendido( los que tienencuent bancaria) sin embargo me queda la duda si es la venta del mes o cómo lo harán,si alguna persona tiene mas detalles al respecto sería genial
Hola, Silvia, pues enhorabuena, por tu post, porque estoy buscando también información. Estoy en proyecto de editar un libro de relatos en CreateSpace, de momento el maquetado lo voy consiguiendo. La portada la elegiré de las plantillas que te dan allí, porque no tengo ni idea de cómo hacerlas, Ni tengo Photoshop ni nada de eso, lo veo además difícil de hacer. Otra cosa que me preocupa y que tengo que conseguir el sacarme el dichoso ITIN, porque me lo pide y si no no me deja avanzar. ¿Dónde tengo que ir para sacármelo , a Hacienda tal vez?, ¿Y lo del EAN? que no es obligatorio ,pero por lo que he leído aqui, pero es aconsejable. Lo del deposito legal, también lo veo bien, pues así se puede vender en librerias, Pero otra duda que tengo es si esto hay que hacerlo antes o después de tener editado nuestro libro en Amazon. Me gustaría mucho que me explicárais esto, porque soy novata en estas lides.Soy española y resido en España.Podéis escribirme a mi e-mail, laurayoliteratura@gmail.com Os agradecería mucho vuestra ayuda. Saludos.
Hola Emiaj, gracias por compartir tu experiencia. Creo que Amazon paga a 60 días en tu cuenta bancaria. No lo he mirado pero creo que es así. Gracias por leer este blog y cuentanos cuando puedas que libros estás editando. A lo mejor a alguien le interesa. Un saludo!
Hola Pilar, gracias por contarnos tu experiencia. A mí me viene bien y seguro te preguntaré cosas en el futuro. Yo en este momento estoy un poco estancada y no he avanzado mucho desde que escribí el post. Por eso, no puedo ayudarte con tus preguntas pero en cuanto avance, lo iré contando en el blog. La verdad es que voy más lenta de lo que me gustaría pero no tengo opción. Gracias por leer el post y cuentanos cuando lo edites.¡ Un saludo!
Buenas tardes tienes mucha razon, pero si te fijas esta todo malo.
A mi una editorial pequeña ha querido publicarme mi novela de ficcion y me he rajado.
El royalti es normal (10%) pero mucho menos q autopublicando y encima debo comprarles 140 libros a su precio.
Lo dicho q esta malo todo.absolutamente todo lo mires por donde lo mires.
Muy buena esta web cuando este en el pc os pregubtare dudas q rengo sobre la autiedicion. Saludos.
Hola, gracias por tus comentarios. Efectivamente, las editoriales tradicionales pagan el 10% pero bueno, como todo, hay pros y contras. Gracias por visitar el blog. Un saludo.
Hola Silvia, muchas gracias por toda esta información, quisiera hacerte una pregunta quizas puedas ayudarme por favor, te lo agradecería mucho. Se trata de cómo comprar en Createspace mi propio libro en papel a través de los royalties que tengo allí acumulados. No tengo tarjetas de crédito por eso quisiera saber si existirá esa opción, por ejemplo mi nuevo libro cuesta 7 usd y yo tengo 14 usd acumulados de las ventas de los libros anteriores. ¿Sabes si dará esa opción? He buscado pero no la encuentro hasta ahora. Mil gracias por tu tiempo!!!!! Besos!
Hola Aurelia, gracias por leer el post. Espero que te haya servido. Que yo sepa no puedes usar el crédito de CreateSpace para comprar libros. Estaría bien. En cualquier caso, no lo he intentado así que habría que ver si alguien lo ha hecho. En todo caso, yo tampoco tengo tarjeta de crédito. Con una de débito es suficiente. Un saludo y gracias de nuevo. Si consigues resolver tu duda, ¡cuéntanos!
Hola, quería preguntar si cada vez que vendes un libro tú tienes que pagar algo o no, ¡gracias!
Hola, quería preguntar si cada vez que vendes un libro tú tienes que pagar algo o no, ¡gracias!
Hola, no tienes que pagar nada cuando vendes. Ya sería terrible después de los costos que tenemos que asumir para fabricar un libro, que encima hubiera que pagar por vender. Tu pones el precio y dentro de ese precio hay un desglose que será impuestos y otras cosas. ¡Un saludo y gracias por leer!
Hola Silvia,
gracias por compartir tus experiencias!
Tengo una pregunta. He sacado hace poco a la venta un libro autoeditado mediante createspace.
Para probar he comprado algunos libros por amazon.
Es curioso, pero el encargo que hice mediante amazon.com para enviar a Mexico se ha tramitado (han subido los libros que pedì al contador de Createspace). Sin embargo, los que compré desde Amazon.es no han subido. Soy consciente de que varias personas también lo han comprado en España, pero aún no se han contabilizado las ventas…
Estoy por ello un poco con la mosca detrás de la oreja.
Cuánto tiempo suele pasar hasta que se registra la venta? Y cuánto tiempo de media suele tardar una entrega?
Muchas gracias por tu ayuda y enhorabuena de nuevo por tu blog!
Hola, me pierdo un poco con tu pregunta. Si comprás directamente a través de CreateSpace, lo contabiliza en su página. Si lo haces a través de Amazon, en tu misma cuenta tienes un panel con toda la información sobre tus ventas. Si alguien te ha dicho que lo ha comprado y no lo ves, es que a lo mejor no lo ha comprado aún. Una entrega tarda en función de dónde esté el comprador. Si compro desde España, por ejemplo, a mi me tarda en torno a 10 días con la entrega rápida. Se imprime en Reino Unido y te lo mandan. En otra ocasión, se imprimió en Alemania. Lo más barato es pedir libros a precio de autor a CreateSpace y traerlos impresos de USA. La entrega demora pero sale mas barato. Espero haber resuelto tus dudas. Gracias por leer y comentar. ¡Un saludo!
Hola gnigorra. Aprovechando tu experiencia quiero preguntarte ¿en cuánto te salío el envío de tus libros a México? ¿Crees que vale la pena comprar y vender por tu cuenta? Agradezco tu atención.
Hola,
Voy a publicar en createspace una novela con ISBN propio (no el de createspace)… Mi pregunta es la siguiente:
– Puedo auto-comprar ejemplares de mi novela dentro de createspace..y después distribuirlos en una librería?
Y si sí es posible hacer esto… me surgen otras dudas…
– Yo pago a createspace por un precio, pongamos "10 euros" donde ya cargan el IVA. Pero, al distribuirlos (yo) a una librería.. también debo cargarles el IVA? me tienen que dar el mismo importe.. es decir "10 euros"… donde ya estará aplicado el IVA..??
Y con la fiscalidad… declararé la factura de compra de CreateSpace y la factura de venta… o como?
Buff! le doy vueltas y no sé si se puede hacer y cómo…estoy perdido..
Encantado de que me puedas asesorar un poco…
Gracias y un saludo
Hola! He publicado mi libro en Kindle hace unos 15 días, estaba esperando la prueba del libro físico y me ha llegado un paquete hoy desde USA con lo que creo que es la prueba del mismo para darle el visto bueno.
Mi sorpresa fue que me lo enviaron antes de tiempo(cosa estupenda), pero la mayor sorpresa llegó cuando el de SEUR me dijo que tenía que pagar unos portes de 32 euros. Obviamente lo devolví.
Mi pregunta es:Cómo puedo reclamar? Y es eso lo que va a tener que pagar aquel que lo quiera comprar? Porque si es así me niego ya que mi principal objetivo es que llegue al mayor número de personas y por ello le he puesto un precio asequible.
Yo ya he pagado por el casi 10 euros, como no estoy conforme los puedo reclamar? Si es así realmente me parece una estafa.
Agradezco que me disipes las dudas.
Un saludo
Hola María, perdona que conteste tan tarde. Se me pasó este mensaje. Lo que te ha cobrado SEUR probablemente sean los aranceles. Recuerda que las pruebas se imprimen en USA por lo que al entrar al país pagas un impuesto porque se considera una importanción. Pero cuando lo saques a la venta se imprimirá en Europa si los pedidos vienen de Europa, así que no te preocupes. Espero haber aclarado tu duda y perdona la tardanza.
Hola, perdona que no te he contestado. Siempre respondo rápido pero estos mensajes se me han pasado por completo. No me he visto nunca en tu caso pero si tienes ISBN propio y ya tienes apalabradas algunas librerías a lo mejor te conviene realizar una tirada pequeña en España. Te saldrá mas barato que CreateSpace, Espero haberte ayudado. Con la fiscalidad, no te puedo ayudar porque nunca he vendido en librerías físicas pero si sabes de alguna que acepte libros autopublicados, chifla! Un saludo.
Hola a todos. Mi pregunta es si se puede corregir una errata en un libro ya publicado por createspace, o de lo contrario una vez que aceptas la portada y el texto ya no te permiten ningún cambio. Gracias.
Sí, puedes corregir la errata. Como se imprime bajo demanda, lo único que tienes que hacer es corregir tu errata en el documento y volver a subir el documento. Yo lo hice hace tiempo pero recuerdo haber cambiado muchas cosas. Pide antes un ejemplar de prueba en papel. Siempre surgen cosas. Un saludo y cuéntanos luego qué tal te va.
Ha sido fácil, sólo hay que subir de nuevo el archivo con la errata corregida como decías. Unas horas después ya estaba la novela otra vez disponible en Amazon. Saludos y gracias.
Muy informativo, pero yo tengo una pregunta
¿Si soy de México, puedo mandar publicar a CreateSpace?
Mi banco es Santander (español) pero también hay en la república Mexicana, el asunto es que me pide un código IBAN (ese código es únicamente para Europa) y en México se utiliza el código SWIFT.
No sé cómo hacer para utilizar la plataforma de createspace y venderlo en físico para tener mis regalías a mi cuenta. Sí alguien sabe, se lo agradecería de por vida. Gracias.
mi correo es chefadrian.h@gmail.com
Me alegro. ¡Un saludo!
No deberías tener problemas. Creo que es lo mismo pero pregunta en tu banco. Ellos seguro que te asesoran bien. Diles que necesitas recibir transferencias desde el extranjero y que te piden esa información. Un saludo y ya nos contarás. Tu experiencia puede servir a otros lectores del blog.
Si debes comprarle tus propios libros a una editorial, no te fies. Sal corriendo.
Efectivamente si la editorial te obliga a comprar ejemplares el negocio es redondo para ellos. Si no tienes quien te publique en condiciones, lo mejor es autopublicarse y controlar todo el proceso. Lo recomiendo. Un saludo y feliz año nuevo.