• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / Herramientas para el escritor / Publicar en Google Play: una decepción

Publicar en Google Play: una decepción

Silvia Zuleta · 31 diciembre, 2013 · 3 comentarios

Ya me parecía raro no encontrar suficientes tutoriales explicativos sobre la experiencia de publicar en Google Play, nada comparado con Amazon en donde uno puede leer cientos de historias de personas que han publicado sus libros.
Es tanta la información de blogueros al respecto que es difícil cometer errores de bulto. Es como si uno se sintiera acompañado, transitando un camino en compañía de otros miles que están en la misma situación.
 En cambio, en Google reina el silencio. Como si entraras en una oficina a pedir información y no hubiera nadie trabajando y estuviera el mobiliario sin sacar de las cajas, con el olor a nuevo todavía impregnando el ambiente.
 Una sensación de cosa nueva y vacía. Eso es lo que tengo. Una estética hermosa. Un comienzo prometedor.
 La página de Google Play es bonita, hay que admitirlo. Pero es un escaparate bello y vacío. Casi un síntoma de esta época de capitalismo post industrial en el que muchos apuestan por algo nuevo sin saber muy bien lo que es.
Llama la atención viniendo de una de las empresas punteras y que muchos admiran. ¿Por qué lo han hecho tan mal?
 Desde el comienzo, el proceso de subida del libro es confuso. Se cometen errores en el cargado de datos porque la plataforma no es amigable ni intuitiva. Subí mi novela tres veces porque no sabía si lo estaba haciendo bien. Ahora figuran tres archivos iguales y no tengo opción de deshacer. En ningún momento del proceso el sistema te va informando de los pasos que vas dando. En cambio en Amazon, toda etapa importante que vas superando en el proceso de publicación te la va informando por correo. Esto tranquiliza y  elimina la incertidumbre que rodea al escritor que está publicando y haciéndolo todo solo.  
Por otra parte, cuando subí mi libro, quise mirar la preview y no encontré forma de hacerlo. No como en Amazon en donde puedes ver cómo quedará tu novela en diversos formatos (I PAd, todos los tipos de Kindle, móvil, etc.)
 En Google no tengo ni idea con qué se encontrará el lector cuando la compre. Este punto me parece importante. El escritor necesita saber cómo quedará su novela sin necesidad de tener que comprar un ejemplar.
Y a raíz de esta última cuestión, Google Play no te asesora en cuanto a formato. No sabes bien en qué formato conviene subir el documento, me refiero a sangrías, etc. En Amazon, ellos mismos te ofrecen un libro corto Crear un libro para Kindle que te puedes bajar de forma gratuita en donde te recomiendan cómo adaptar tu novela para que se vea bien en el Kindle. Es una guía corta que a mí me vino genial aunque sea para saber que estaba haciendo las cosas bien.
 
 En Google no sabemos cómo debemos hacerlo. Yo he subido una versión en PDF de la que será mi novela en papel pero a lo mejor no fue la mejor idea para un formato digital. Otro error que seguro he cometido porque Google no fue lo suficientemente diligente como para intentar evitar.
Otra cuestión es la parte final. Nunca sabes cuando tu novela está finalmente publicada. ¡Increíble! Podrían enviar un correo de felicitaciones, corporativo o lo que quieran pero señores de Google, ¿qué mayor satisfacción para un escritor que ver su novela publicada? ¡Aprovechen ese gran momento para estar presentes y hacer su trabajo!! Por Dios, parece mentira que tenga que decírselo yo…
 Ellos ya te avisan que todo lleva un proceso y un tiempo pero una vez online ¡¡silencio total!! Tienes que tú meterte todos los días para ver cómo van las cosas.
 En Amazon eso no pasa. Ellos están informándote todo el rato de lo que va sucediendo con tu libro.
En Google reina el silencio.
Otro tema. Una vez el libro está online, y esto me parece lo más grave, te bajan el precio unilateralmente a modo de oferta, tachando el precio anterior y poniendo el nuevo precio. Desconozco si esto lo ponía en las condiciones que firmás al comienzo pero por lo menos deberían avisar ya que tengo el compromiso con Amazon (y con mis lectores) de no bajar el precio en otros canales de venta. Esto me pareció vergonzoso y tuve que rápidamente subir el precio para que ellos, al aplicar el descuento, me pusieran un precio equivalente al de Amazon.
En definitiva, te das cuenta de que Google está empezando y que no está aprovechando las ventajas de mercado que yo sí creo que tiene en relación a Amazon. No me extraña que haya tan pocos autores que hayan publicado por allí.
Me gustaría escuchar más experiencias porque no he encontrado un solo tutorial en español (digo en español porque es útil cuando publicas en España oír experiencias de los que venden en tu mismo país, las experiencias de otros países aunque pueden ser útiles son distintas porque cada país tiene sus particularidades en cuanto a impuestos, moneda, etc.) en el que sepamos cómo viene la mano pero si al dar de alta mi libro se cometen tantos errores como los que yo cometí, sin posibilidad de corregir de forma inmediata, es que algo falla en esta plataforma.
Después de mucho pensar y reflexionando sobre este tema, estuve buceando un poco los foros en inglés. Por un momento, pensé que las cosas podían funcionar maravillosamente bien en Estados Unidos y por desidia, muy mal en España. Pues grande fue mi sorpresa al comprobar todo lo contrario.
En el ámbito anglosajón sí que hay más información de blogueros y foristas sobre el tema y parece que tampoco está despertando mucho entusiasmo Google (al final, a modo de pos data, les copio algunas experiencias parecidas de gente que tampoco ha encontrado la manera de publicar de forma satisfactoria en esta plataforma).
Se quejan de problemas parecidos al mío incluso en lo referente a la bajada de precios que hace Google poniendo en peligro tus ventas en Amazon, todo esto para no vender nada en Google Play. ¡Es alucinante!
 Y después de esta corta mala experiencia me doy cuenta de que Amazon sigue sin tener un competidor  a su altura. No solo es lo amigable de su plataforma para publicar, es que, además, tiene un foro muy nutrido para aclarar dudas.
 Pero si esto te resulta poco puedes preguntar cualquier duda por mail que en menos de 24 horas Amazon te está respondiendo. Yo tuve una duda con unos royalties que me tenían que pagar y que no figuraban en la factura que me habían enviado y ellos mismos se disculparon y me solucionaron el problema.
En fin, todo esto para decirles que he dado de baja mi libro de Google Play y solo estaré, de momento, en Google Books.
Aprovecho para decir que envié un correo a Google preguntando porqué no aparecía en Google Books y me han respondido en 24 horas. Bien por ellos.
Ya está mi libro en Google Books aunque todavía no aparecerá en los motores de búsqueda hasta dentro de una semana.
Además, les he dicho que su plataforma es confusa y por lo menos lo reconocen en un párrafo corto que seguro que no les ha costado nada escribir (probablemente escriban siempre el mismo párrafo dada la cantidad de quejas que deben estar recibiendo). Me gusta cuando las empresas reconocen sus errores. Es el primer paso para recuperar la confianza del consumidor.
Les copio, las dos últimas líneas:

Also, thank you for the feedback. We’re aware of how confusing the current partner center is, and we’re working on improving it. In the meantime, my apologies for the confusion, and please feel free to contact me with any additional questions.

Bueno, algo es algo ¿no?
Seguro que más adelante, cuando tengan más aceitado el procedimiento y hayan dedicado más tiempo a desarrollar una verdadera herramienta de publicación, volveré como muchos de los que se han ido.
Creo que Google Play tiene un gran potencial pero a día de hoy no han sabido explotarlo adecuadamente.
Por último, solo me resta decirles que sigan comprando por Amazon. Aunque tiene muchas sombras y cosas por mejorar sigue siendo líder y creo que los autores independientes seguiremos apostando por ellos durante mucho tiempo más.
Feliz año 2014 y que cumplan todos sus objetivos. Gracias otra vez a todos los lectores de este blog y de la novela. Espero sus comentarios y experiencias.
Pd: algunas experiencias sacadas del foro de Goodreads.
I have been extremely frustrated with the The Google Books Partner Programme (I already use Amazon, iBookstore and BN.com). It’s totally unintuitive, the ‘contact us’ button does not work, they do not specify the royalties you get (only that I will surely receive the majority of any revenues), etc etcI really don’t understand why google have not invested a little more time on this, they are normally so good. Who is managing this for them? Why is this person not being hauled across the coals every morning until they have a system that works? 

Google should get a person to set up an open Q&A session for us so that we can get answers to these questions. 

(…)
It seems they have pulled together various legacy systems and nobody has had the chance to go through the system from the beginning to the end to see how awfully unintuitive it is. 

They will never be able to compete with the other ebook sales channels unless they seriously improve this. It’s not like google does not have the cash to throw at this to make it right!

Yours frustratingly

Un tal Edward es más explícito, aquí un fragmento:

At Google Books, it’s like being blindfolded, drugged and beaten, then dropped from a helicopter into a foreign country and being tasked with completing a treasure hunt of items that are illegibly scrawled on a wet piece of paper, torn into several pieces.

Y en este link, podés leer estas y otras historias esperpénticas sobre Google Books.

Publicado en: Herramientas para el escritor, La guarida de ficción Etiquetado como: Amazon, Google Books, Google Play, royalties

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio Zuleta dice

    31 diciembre, 2013 a las 16:03

    Lo lamento. Amazon es un pulpo, pero la hace bien. Google es un barco ebrio, nadie nunca contesta ni ayuda. Tengo un servicio pago que no puedo usar por falta de instrucciones y tengo que esperar hasta marzo a que aparezca Pepe Grillo y me solucione todo. Un beso, Ignacio M

    Responder
  2. Anónimo dice

    14 febrero, 2014 a las 22:20

    Hola Silvia, he dejado un premio en mi blog para ti (no es obligatorio recogerlo) Saludos 🙂

    Responder
  3. Silvia Zuleta Romano dice

    18 febrero, 2014 a las 00:07

    Gracias Carol y perdona que recién conteste ahora. He estado ausente un tiempo pero vuelvo con todo. ¿En qué consiste el premio? No he sido capaz de ver nada en tu blog, ahora miro con más calma a ver si me entero. Un saludo y gracias por participar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo