A partir de la lectura de Mala letra de Sara Mesa, reflexionamos sobre las narración de lo oscuro, sobre los pueblos y los parajes abandonados y sobre la necesidad de crear y creer los cuentos que nos rodean. Para ello, visitamos a Capote, Lovecraft, Ishiguro, Roth, Nemirovsky y … [Leer más...] acerca deSara Mesa y la ficción que nos alimenta
relato corto
Un viaje por algunos cuentos maravillosos y sangrientos
A partir de la lectura de Las voladoras de Mónica Ojeda, exploramos otras ficciones hermosas, mitológicas, bestiales y sangrientas en torno a la idea del cuento maravilloso. Y pasaremos por emociones extremas. Violencia intrafamiliar. Mujeres empoderadas. Monstruos. Canibalismo. … [Leer más...] acerca deUn viaje por algunos cuentos maravillosos y sangrientos
Algunos libros para llevar mejor el aislamiento social
Hoy quiero recomendar algunos libros para el verano (o el invierno). Muchos de ellos me han acompañado durante este confinamiento y me han ayudado a transitar estos momentos de incertidumbre con más templanza. Pero aprovecharé para contarles algunos de los proyectos en los que … [Leer más...] acerca deAlgunos libros para llevar mejor el aislamiento social
Por qué me cuesta leer el español rioplatense
Seguimos hablando de cómo usa el español el escritor expatriado y a qué dilemas se enfrenta a la hora de escribir. Concretamente, quiero contarles qué me pasa con el español rioplatense. Si te perdiste la primera parte, puedes leerla acá. Les comentaba que estoy a la … [Leer más...] acerca dePor qué me cuesta leer el español rioplatense
El uso del español en el escritor expatriado
Hay temas que en la vida de un escritor que son recurrentes y uno de ellos es el uso que hacemos del español los que no vivimos en nuestro país. El escritor expatriado tiene que lidiar con ese reinventar la rueda cada vez que se sienta a escribir porque el que escribe en su … [Leer más...] acerca deEl uso del español en el escritor expatriado