• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / La guarida de ficción / Dos bibliotecarias nos cuentan su labor en pandemia

Dos bibliotecarias nos cuentan su labor en pandemia

Silvia Zuleta · 20 noviembre, 2020 · 2 comentarios

Hoy hablamos con dos bibliotecarias para que nos cuenten cómo está trabajando la biblioteca pública en pandemia. Disfruten.

Hace algunos días hablábamos de las bibliotecas y de las inquietudes que he tenido como usuaria. Hoy salgo a conocer qué piensan algunas bibliotecarias (¿es una profesión dominada por mujeres?).

Al investigar un poco, me he encontrado con mujeres apasionadas y comprometidas con su trabajo. Mujeres que adoran su profesión y dar un servicio de calidad a sus socios. Y entonces lo que iba a servir para ilustrar un artículo se ha transformado en un texto independiente.

Eva Pascual (E.P) trabaja en la biblioteca pública de Palma Can Sales y nos cuenta cosas tan interesantes que no me queda otra que respetar sus palabras. Y habla de todo. Del confinamiento. De los socios. De los servicios que prestan.

Leticia Moya (L.M) es socia fundadora de BICRA (Bibliotecarios de Ciudad Real Asociados), es muy activa en redes sociales y, ya que estoy, aprovecho para recomendarles sus vivos de Instagram en donde charla con otros bibliotecarios y recomienda libros.

He intentado evitar repeticiones y agrupar temas. Pero, sobre todo, ser lo más fiel posible a sus palabras.

Espero haberlo logrado.

Tabla de contenidos

  • El servicio de las bibliotecas durante la pandemia
  • La atención a niños y mayores
  • Bajan los socios y aumenta la demanda de servicios digitales
  • La biblioteca trabajando con otros
  • La recomendación del bibliotecario
  • En pandemia se potencia el mundo digital
  • Donar libros, una asignatura pendiente
  • Para leer más

El servicio de las bibliotecas durante la pandemia

¿Cómo ha cambiado la atención al público durante la pandemia? ¿Se han cortado servicios? ¿Se han empezado a brindar otros?

(E.P) La atención ya en los mismos mostradores de atención al usuario ha cambiado. Existe un único auxiliar con su ordenador para realizar todas las devoluciones, ya que estos documentos pasan automáticamente a la situación «cuarentena», por lo que deben quedar en una estantería fuera del libre acceso, y hasta pasada la misma no se colocarán en su espacio habitual.

Durante las primeras fases de la desescalada se evitó que los usuarios circularan por las estanterías para seleccionar ellos mismos los documentos, debían solicitarlo al personal y era éste quién iba a buscarlo. También se cerró la hemeroteca y no se recibían periódicos ya que no se podían leer.

Los servicios que se iniciaron fueron conjuntamente con voluntarios de Protección Civil, el envío de documentos a las casas de las personas mayores de 65 años.

También se aceleró el convenio con la empresa de efilm para realizar con el carnet de la biblioteca préstamo no solo de monografías sino también de películas, series.

(L.M) En los meses de marzo y abril el servicio que se prestaba a las personas usuarias era prácticamente virtual y teléfonico. Se potenció el uso del préstamo a través de eBiblio (plataforma disponible en casi todas las Comunidades Autónomas), desde la misma, las personas usuarias de nuestras bibliotecas tienen acceso a libros electrónicos, revistas, audiolibros y películas. Dentro de las misma plataforma se habilitó que todas las personas que no disponiesen de carné pudiesen solicitarlo de forma telemática. También se siguieron con las reuniones de los clubes de lectura y talleres de lectura de forma virtual a través de diversas plataformas como pueden ser Zoom o Jitsi, incluso por WhatpAssap. El servicio de información y referencia también siguió ofreciéndose vía e-mail o telefónica. 

Los servicios como tal, no se cortaron, fue la forma de hacerlos. A partir de mayo cuando se establecieron las distintas fases en nuestros territorios se empezaron a ofrecer de nuevo los servicios presenciales, en la primera fase se empezó a atender en el exterior de los edificios mediante cita previa, en la siguiente fase las personas usuarias ya podía acceder a los edificios y en la nueva normalidad prácticamente se ofrecían todos los servicios presenciales siempre respetando los aforos e medidas higiénicas dictaminadas por Sanidad.

La atención a niños y mayores

¿Se han  impulsado iniciativas destinadas a colectivos concretos (niños, mayores, etc)?

(E.P) Lo comentado arriba, para personas mayores o con problemas de movilidad, contactamos con Protección Civil. Recogían en la biblioteca los documentos que previamente el usuario había solicitado por teléfono o por correo electrónico, y se lo llevaban a su casa.

Durante este tiempo de confinamiento, mientras la biblioteca estuvo cerrada, uno de nuestros compañeros realizaba desde su casa tres cuentacuentos semanales que subimos a las redes sociales y han quedado colgados en nuestro Youtube.

(B.P) Un servicio que si se ha extendido más, ha sido el préstamo a domicilio para personas mayores o dependientes, se ha contado con la cooperación de Protección Civil, Cruz Roja y voluntarios para la entrega de los documentos en los domicilios de las personas solicitantes.

Normalmente las bibliotecas trabajamos con todo tipo de colectivos. En la pandemia se intentó mantener muchas de las actividades ya programadas. Lo que cambiaba era el canal de comunicación. Las actividades infantiles tenían como canal de comunicación plataformas digitales, en cambio, para las personas mayores esa comunicación, en muchas ocasiones, fue por vía telefónica.

Bajan los socios y aumenta la demanda de servicios digitales

¿Ha habido un aumento de demanda de algunos servicios por parte de la ciudadanía?

(E.P) El servicio que más ha aumentado ha sido las altas en la plataforma ebiblio de préstamo de libros electrónicos, y cuando pusimos en marcha efilm también en esta. Empezamos a dar de alta a usuarios sin necesidad de que acudieran a la biblioteca, sólo enviándonos sus datos por mail.

(L.M ) Lo que se ha quedado constatado es la brecha digital existente y la necesidad de una alfabetización mediática e informacional

¿Ha aumentado o disminuido el número de socios?

(E.P) Ha disminuido el número de usuarios activos, se verá más claramente cuando saquemos las estadísticas anuales del Ministerio de cultura y deporte y comparemos las cifras con 2019, pero el día a día ya nos muestra que hay menos afluencia física a la biblioteca.

(B.P) Más que hablar de aumento o disminución habría que hablar soci@s activ@s. Se han solicitado nuevos carnés pero sí es cierto que aún no se ha recuperado la afluencia de público que teníamos en los meses de enero o febrero. 

La biblioteca trabajando con otros

¿Trabaja o suele trabajar la biblioteca con otras instituciones de su entorno (por ejemplo, autores, vecinos, editoriales, colegios, ONGs o empresas?

(E.P) Solemos trabajar muy habitualmente con el Casal del barrio dónde se ubica la biblioteca, ya que al ser un centro pequeño cedemos nuestras instalaciones cuando programan conferencias y talleres. Igualmente colaboramos desde hace 5 años con la ONG Mallorca sense fam, realizando intercambios de libros por alimentos con motivo del Día del Libro. Los colegios suelen venir de visita y piden cita previamente para hacerla. Ahora mismo están canceladas.

(B.P) Las bibliotecas solemos tener muchos aliados en nuestro entorno como asociaciones, colegios, institutos, etc. Solemos organizar de forma conjunta actividades e incluso en muchas ocasiones cedemos nuestros espacios para actividades de otros colectivos.

La recomendación del bibliotecario

¿Están desempeñando en esta pandemia o antes los bibliotecarios el rol de recomendadores?

(E.P) Intentamos poner en marcha el servicio de «Llama a tu bibliotecario», para recomendar lecturas por teléfono pero no prosperó. Quienes más recomiendan lecturas son los auxiliares que trabajan en planta en atención al público.

(B.P) Una de las principales labores de las bibliotecarias es la de asesorar y aconsejar lectura pero siempre teniendo en cuenta los gustos de la persona.

En pandemia se potencia el mundo digital

¿Crees que las redes sociales están jugando o deberían jugar un papel importante en la difusión de actividades que tengan que ver con la difusión de la lectura?

(E.P) Otro de los servicios que más aumentado han sido las redes. Precisamente iniciamos el Twitter de la biblioteca durante este tiempo, y subimos bastante contenido al canal de Youtube que ya existía pero no tenía actividad.

Totalmente de acuerdo, creo que las redes pueden ayudar a dar visibilidad a las bibliotecas y a fomentar la lectura y las actividades de difusión, se retransmiten club de lectura en directo, así como cuentacuentos, scaperooms en directo en bibliotecas con la participación del público… todo ello hace que se promocione la lectura, los libros y las bibliotecas como espacios de entretenimiento, diversión y cultura.

(B.P) Las redes sociales juegan un papel importante y fundamental para la difusión pero hay que tener en cuenta que no toda la población dispone de medios ni conocimientos para acceder a ellas.

¿Hay algo que se podría mejorar?

(E.P) Nosotros lo que hemos echado en falta ha sido la formación en estas nuevas herramientas, que no existían o se usaban menos en tiempos de los estudios universitarios. Así que no queda otra que seguir aprendiendo y realizando formación para adaptarse y mejorar. 

(B.P) Se podría mejorar en cuanto a la alfabetización mediática e informacional, en nuestra región desde hace años funcionan los Centros de Internet instalados en las bibliotecas donde todas las personas tienen acceso, además se imparten cursos para que aprendan el manejo de las distintas aplicaciones (tramitación con la administración, redes sociales, etc.)

¿Hay alguna biblioteca en España o fuera del país que sea una referencia para ti en cuanto a modelo a seguir?

(E.P) En España me gustan especialmente la Biblioteca Nacional por la difusión de su fondo patrimonial y cultural, y la Biblioteca pública de Murcia, muy activa en las redes y con gran variedad de actividades.

(B.P) Voy a centrarme en bibliotecas que son para mí referentes en nuestra comunidad. En cuanto a actividades de animación a la lectura destaco a las Bibliotecas Públicas Municipales de Herencia (CR), Villamalea (AB) y Villar de Olalla (CU), son poblaciones de menos de 10000 habitantes y que han sido galardonadas con el premio especial María Moliner del Ministerio. 

Donar libros, una asignatura pendiente

Hemos visto que algunas bibliotecas han dejado de recibir donaciones ¿Se siguen gestionando en algunas bibliotecas?

(E.P) También nosotros hemos dejado de recibirlas, teníamos una mesa de intercambio para los usuarios pero la tuvimos que quitar y es por ello que ya no aceptamos donaciones.

¿Algo más que te parece interesante destacar?

(E.P) Únicamente que espero que de nuevo se recobre la confianza en los espacios culturales que se han visto seriamente dañados por la pandemia, y que vuelvan a llenarse de vida bibliotecas, archivos, museos etc. Mil gracias

Gracias a ustedes, Eva y Leticia. Por la labor que desempeñan y por tomarse el tiempo de responder estas preguntas.

Y tú ¿quieres recomendarnos alguna biblioteca? ¿Echas de menos algo en esta época de pandemia? ¿Eres bibliotecario?

¡Te espero en los comentarios!

Para leer más

  • Mis libros favoritos sobre Virginia Woolf
  • Sobre por qué el ChatGPT le inventa romances a Katherine Mansfield
  • El éxtasis colectivo
  • El fútbol es lo menos importante
  • Un mundo sin escritores

Publicado en: Crónica, La guarida de ficción Etiquetado como: bibliotecas

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio dice

    20 noviembre, 2020 a las 17:58

    utilísimo y muy original laelección del asunto, echa luz sobrte temas importantes y aporta.
    Congrats

    Responder
    • Silvia Zuleta dice

      21 noviembre, 2020 a las 10:32

      ¡Gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo