• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / La guarida de ficción / El movimiento en la vida de los escritores

El movimiento en la vida de los escritores

Silvia Zuleta · 20 abril, 2021 · 4 comentarios

Hoy hablamos de los escritores que se mueven. De aquellos que incorporan el ejercicio como parte de su proceso creativo. También hablamos del movimiento como fuente, no solo de imaginación, sino de vida. Las cosas se mueven porque están vivas. El movimiento en la vida de los escritores es más importante de lo que creemos.

Tabla de contenidos

  • Escritores que se mueven
  • Buscando estabilidad mental
  • Observar el movimiento en la naturaleza
  • Para leer más

Escritores que se mueven

Últimamente estoy cambiando mis rutinas. Normalmente, hago siempre lo mismo todos los días. Pero cada tanto, tengo que cambiar. Adoptar nuevos hábitos y convertirlos en costumbre. Hay una que incorporé hace poco y es el running.

Todo comenzó durante el confinamiento cuando empecé a entrenar en casa con videos de You Tube, no había mucha alternativa pero en cuanto mis chicos volvieron al colegio y pude volver a trabajar más horas, se hizo necesario incorporar el deporte otra vez. Empecé de a poco y con metas muy cortas. Y pasaron cosas lindas.

Tuve que resignar algo de tiempo de escritura pero al mismo tiempo mi proceso creativo se potenció. Quizás era el aire libre. La misma actividad cardiovascular. O los podcasts interesantes que me ponía. Había algo inexplicable que me hacía llegar al escritorio con más ganas. Son dos fuerzas opuestas y complementarias. Porque como escritora el afuera es fuente de inspiración. Y el adentro, una necesidad muy grande.

En realidad, la cosa comenzó no por una búsqueda de bienestar físico sino mental. Todos buscamos mecanismos para no volvernos locos (o, al menos, para que se nos note lo menos posible). Ahora me doy cuenta de que es lo mismo.  Y entonces, volví a De qué hablo cuando hablo de escribir porque recuerdo que había un capítulo que hablaba del tema. Obvio, Murakami[1] es un friki y yo no llego a tanto pero nos cuenta su experiencia y ahora leyéndola, no puedo más que empatizar.

Según las investigaciones actuales de los neurólogos, la cantidad de neuronas que se generan en el hipocampo del cerebro aumenta considerablemente con el ejercicio aerobico, por ejemplo, la natación o correr, (…). Si no hay ejercicio las neuronas mueren al cabo de un día. (…) pero si por el contrario se las estimula intelectual y físicamente, terminan por activarse y conectarse a la red ya existente en el cerebro.”

p.171. de qué hablo cuando hablo de escribir

De alguna manera, el bienestar físico es esencial también para el bienestar emocional y creativo. No quiero generalizar. Es una experiencia personal basada en la intuición pero creo que cuando corro escapo de la estupidez. O la minimizo.

Buscando estabilidad mental

Sigo teniendo los mismos fantasmas. La soledad. La incertidumbre. Pero correr tiene algo que conecta muy bien con la experiencia diaria de un escritor. Quizás tiene que ver con la perseverancia. Él seguir adelante más allá de las consecuencias. Yo escribo más allá de los resultados. No puedo evitarlo. No lo considero una virtud pero intuyo que el aprendizaje pasa por ahí. Y por supuesto, me encuentro algo sola porque nadie lo vive como uno. Y porque la gente te suele mirar un poco raro pero estoy dispuesta a convivir por ello. Y aunque es duro como dicen muchos, parafraseo otra vez a Murakami, más duro tiene que ser levantarse a las seis de la mañana, montarse en un tren lleno de gente y acudir a un trabajo arduo y aburrido por un mísero sueldo. En ese sentido, el escritor, aunque precario y sin un horizonte claro, es un afortunado. Hace lo que le apasiona. Es libre porque no tiene jefes. Es la forma más hermosa de ser pobre.

Cada tanto recalculo y siempre emerge al eterna pregunta ¿habré hecho bien? Y me contesto siempre que sí. De momento, no he encontrado nada mejor que esto. No sé si es mi vocación pero es algo que quiero realizar todo el rato. Lo que le pasa un poco a Murakami con el running. Es algo que tiene que hacer. Yo no considero que la escritura sea buena o mala per se. No hay algo moral. Simplemente, está el convencimiento de que debo seguir haciéndolo. Cuando no estoy cumpliendo mis obligaciones, estoy escribiendo o estoy leyendo. Y cuando se me quema el cerebro, salgo corriendo (literal). Es una linda metáfora. La de escapar de los problemas. La de conectar con otra cosa. Correr es una acción que requiere movimiento y el movimiento siempre está bien. O uno intuye que todo está bien cuando las cosas se mueven y dejan de estar quietas.

Observar el movimiento en la naturaleza

Imagínense. El otro día andaba por esos hermosos senderos que conectan Torrelodones con Molino de la Hoz y se podía escuchar el ruido del agua en movimiento. Los perros que algunos hasta dan miedo. Los pájaros que chisporrotean con su cantar. Me envuelve la brisa todo el rato y el perfume del campo. Y es ahí donde vemos la vida y pensamos que está todo bien. Obtenemos un bienestar físico que pocas cosas me las dan. También el movimiento urbano es enriquecedor y hermoso. El ruido de las tazas en el bar. El barullo de la gente charlando y tomando un tinto de verano. Nos parece que todo tiene solución cuando vemos esa actividad. Mi hijo pequeño, en efecto, sin saber por qué se fascina con las hormigas. ¿Por qué?

Porque se mueven.

Porque no tiene que ponerles pilas ni simular que caminan. Ya lo hacen. Desde chico el ser humano observa fascinado y sabe que lo que se mueve es de interés. Los niños buscan el movimiento incluso cuando quieren un juguete. Lo quieren con pilas. Que camine. Que vuele. Porque saben que ahí está la gracia. Y ya sabemos que cuando aquel objeto de sus juegos no tiene ese movimiento, ellos lo simulan y se divierten igual. Y terminan abandonando en un rincón los juguetes sin pila y vuelven su interés, otra vez, a aquella que no los abandona. Que siempre está disponible: la naturaleza (hace poco hablé de hermosos libros para chicos en Los niños y la naturaleza).

Y ahora los dejo con unos versos de Walt Whitman porque el amor también es movimiento. Y esta poesía resuma naturaleza, vida y sabiduría. Se llama: «Nosotros, dos muchachos siempre unidos».

Cubierta de Hojas de hierba de Walt Whitman.

Nosotros, dos muchachos siempre unidos,

sin separarnos nunca el uno del otro,

recorremos los caminos de arriba abajo, hacemos

  excursiones por el Norte y el Sur,

disfrutamos de nuestra fuerza, estiramos los brazos,

  cerramos los puños

armados y audaces, comemos, bebemos, dormimos,

  amamos

a ninguna ley nos debemos más que a la nuestra,

navegamos, fanfarroneamos, robamos, amenazamos,

asustamos a los avaros, a los criados, a los sacerdotes,

  respiramos aire, bebemos agua, bailamos sobre el césped

  o en la playa,

cantamos con los pájaros, nadamos con los peces, echamos

  ramas y hojas con los árboles,

inquietamos a las ciudades, despreciamos la comodidad,

   nos burlamos de las estatuas, perseguimos la debilidad,

colmamos nuestras correrías[2].

Que tengan un lindo martes. Y a vos ¿te ayuda el deporte en tu proceso creativo?

Para leer más

  • Mis libros favoritos sobre Virginia Woolf
  • Sobre por qué el ChatGPT le inventa romances a Katherine Mansfield
  • El éxtasis colectivo
  • El fútbol es lo menos importante
  • Un mundo sin escritores

[1] Murakami, Haruki. De qué hablo cuando hablo de escribir. Tusquets. 2017

[2] Whitman, Walt. Hojas de hierba. Alianza. (2006). P.237

Publicado en: Herramientas para el escritor, La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: Murakami

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio dice

    20 abril, 2021 a las 17:05

    Buenísimo. Original.

    Responder
    • Silvia Zuleta dice

      20 abril, 2021 a las 17:08

      Gracias. Son ideas que ya vienen dando vuelta. Yo solo las junto.

      Responder
  2. Josemi dice

    20 abril, 2021 a las 17:46

    Me ha gustado muchiiiiiiisimo

    Responder
    • Silvia Zuleta dice

      20 abril, 2021 a las 17:55

      Me alegro que te gustara. ¡Gracias por leer y comentar!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Sobre mí

¡Hola! Soy Silvia Zuleta Romano, escritora, economista y madre. El canguro filósofo es uno de mis tantos nombres. Y La guarida de ficción, mi refugio literario. Ahora, ambos juntos. Leer más.

Buscar artículos

También puedes encontrarme en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Newsletter

Regístrate para recibir actualizaciones periódicas con las nuevas entradas.

Política de privacidad

Últimas entradas

  • Mis libros favoritos sobre Virginia Woolf
  • Sobre por qué el ChatGPT le inventa romances a Katherine Mansfield
  • El éxtasis colectivo

Categorías

  • Bloomsbury
  • Canguro crítico
  • Crónica
  • Economía y cultura
  • El canguro filósofo
  • Feminismo
  • Filosofía no académica
  • Herramientas para el escritor
  • La guarida de ficción
  • Meditaciones de una escritora
  • Mis recomendados
  • Privacidad
  • Privacidad/Feminismo

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo