• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / La guarida de ficción / Relatos cortos para entender la economía

Relatos cortos para entender la economía

Silvia Zuleta · 5 abril, 2021 · Deja un comentario

Hoy les traigo una selección especial de relatos cortos que ilustran muy bien la vida económica de las personas o en donde el dinero juega un papel central en las relaciones de los personajes. Por que yo soy una convencida de que, nos guste o no, la economía moldea todos los aspectos de nuestras vidas. Estos relatos cortos para entender la economía son un intento por no olvidar aquello que a veces nos repugna y, otras, nos desvela. Disfruten.

Los que me siguen saben que hace unas semanas abrí un grupo en Facebook para interesados en la Economía y literatura. Allí recopilo y comparto textos literarios (de ficción o no ficción) y les doy una mirada económica. Ya saben que pienso que nuestra situación crematística determina muchas de nuestras decisiones ya sea en el ámbito de la pareja como del trabajo. Hace poco, les hablé de algunas novelas que nos ilustran muy bien esos aspectos económicos que vivimos todos los días, hoy me animo con el relato corto. Historias cortas pero contundentes que te llegan al alma.

Tabla de contenidos

  • La sociedad inglesa previa a la crisis del treinta
  • Italia durante la Segunda Guerra mundial
  • La España pobre del siglo XIX
  • Cuando el amor y el dinero van de la mano
  • Para leer más

La sociedad inglesa previa a la crisis del treinta

A Katherine Mansfield la descubrí a través de la cartas de Virginia Woolf. Y de casualidad el otro día me topé con este relato suyo: «Fiesta en el jardín«. Para mí es un fresco de una época muy concreta de la Inglaterra de principios de siglo XX en donde asistimos a los últimos años de su estatus como potencia económica. Todavía no había llegado el crack de 1929 ni la Segunda Guerra Mundial ni Bretton Woods y las clases medias acomodadas creían que aquel orden iba a durar para siempre. Parte de esa desolación ante el cambio de regimen fue esbozada magistralmente por Maynard Keynes en My early beliefs. Pero mientras tanto, la revolución industrial había dejado a miles de obreros y obreras en situación de extrema vulnerabilidad. Y ese choque entre clases produjo durante el el siglo XIX y XX una literatura que reflejaba mucho mejor que cualquier libro de ciencia económica las relaciones de trabajo y económicas de la era industrial. En este relato, asistimos a los preparativos de una fiesta en la campiña inglesa mientras que a pocas cuadras, un obrero joven pierde la vida. Esta edición de Nordica Libros que comparto tiene unas ilustraciones hermosas de Carmen Bueno. Una elección perfecta para el tipo de relato que leemos.

Italia durante la Segunda Guerra mundial

Natalia Guinzburg mezcla a la perfeccción la maestría del relato con la crónica. Domingo, editado por Acantilado (2021) reúne algunas crónicas interesantes sobre la vida dura de los campesinos y los trabajadores de las fábricas. Ilustra muy bien la pobreza extrema de la Italia bajo el fascismo y luego bajo el regimen nazi. Son artículos muy cortos y muy ilustrativos. Se los recomiendo. Es una buena estampa de la situación económica durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra en Italia. Se ve muy bien también la situación de la niñez y las mujeres. La austeridad con la que se vivía en aquella época incluso las clases pudientes. Destaco el relato «Regreso» que narra la historia de una niña que debe vacacionar con una tía por falta de dinero mientras el resto de su familia permanece en la ciudad. Con una prosa simple y dulce Guinzburg esboza con maestría las duras condiciones económicas en la que estaba sumida Italia en ese período nefasto de la historia.

La España pobre del siglo XIX

«El indulto», de Emilia Pardo Bazán es un cuento muy corto que refleja a la perfección el momento histórico y económico de España en el siglo XIX. En la historia, una pobre lavandera es víctima de violencia de género. Todo esto, en el contexto de una España en donde más del 80% de su población femenina era analfabeta. Además, la esperanza de vida apenas superaba los 30 años. Realmente, si quieren entender el contexto económico de esta época en España, les recomiendo este breve y doloroso relato. Tiene además, estudio preliminar y comentario con análisis histórico y cultural. Aparece en esta antología llamada Cuando ellas cuentan (Relee, 2019) de cuentistas hispanoamericanas que siempre recomiendo. A mí este relato me impactó por la fuerza de esta narración. Por la crudeza con la que está contada y lo que nos muestra de una época muy oscura, en especial, para las mujeres.

Cuando el amor y el dinero van de la mano

Quiero traer a esta lista a Evelyn Waugh, para mí, de los mejores escritores de relato corto del siglo XX. Me he reído con él y he reflexionado a menudo sobre la sociedad que esboza en sus historias. Hoy les traigo «Lucy Simmonds» que en realidad, es el capítuo 2 de su novela inacabada que está recogida en Cuentos completos (RBA, 2011). En ella se plasma la relación entre varios amigos y sus matrimonios. El ambiente de los bailes de salón de Londres en donde las chicas de origen pudiente van a buscar candidato en función de su dote. El dinero es protagonista cuando Lucy, una huerfana y heredera que vive con una tía que vive de su fortuna, conoce a Roger. Los hombres intentan obtener una mujer que valga la pena camuflando sus origenes o metiéndose a diputados porque eso les da puntos para encontrar una candidata que sea próspera. El patrimonio inmobiliario también es importante en la configuración de las amistades hasta tal punto que la historia comienza en la casa de campo del protagonista y se narra de forma magistral cómo eso determina el tipo de vínculo que tiene con sus amigos. No les cuento más pero vale siempre la pena leer este fantástico libro que tiene cuentos imperdibles.

De momento, eso es todo pero me encantaría escucharlos a ustedes. ¿Qué historias se les ocurre que reflejen a la perfección la situación económica que estamos viviendo o hemos vivido en el pasado? ¿Qué rol juega el capital en las tramas literarias que leemos? Te espero en los comentarios.

Para leer más

  • Mis libros favoritos sobre Virginia Woolf
  • Sobre por qué el ChatGPT le inventa romances a Katherine Mansfield
  • El éxtasis colectivo
  • El fútbol es lo menos importante
  • Un mundo sin escritores

Publicado en: Economía y cultura, La guarida de ficción Etiquetado como: Economía y literatura

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo