• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / Canguro crítico / Un mordisco de big data, fútbol y libertad

Un mordisco de big data, fútbol y libertad

Silvia Zuleta · 28 junio, 2014 · 2 comentarios

Disculpen mi ausencia de estos días. He estado ocupado con varias cuestiones importantes. El fútbol no ayuda  ni a la productividad ni a los nervios que llevo adentro. En cualquier caso, hay varias cosas que decir. 
Antes de que empezara el Mundial la cosa pintaba fea. O será que sigue pintando mal pero ya los medios no lo dicen.
Fuente: http://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2014/05/image192.jpg

He visto algunos documentales terribles sobre la situación de Brasil. Sobre la violencia. Sobre el estado policial de las calles. Y puedo entender el descontento de la gente y lo aplaudo[1]. En el último post hablábamos de las redes sociales y la libertad. Habíamos dicho que el consumidor no es capaz de gestionar su privacidad de forma libre. Pero ahora me interesa otro aspecto. No tanto desde el punto de vista del consumidor sino del ciudadano. El hecho de que surjan plataformas de protesta en las redes sociales que cuelgan información que llega a muchas personas me llena de optimismo en este mundo que nos quiere vender que somos libres. Que un ciudadano en un lugar alejado pueda denunciar una injusticia y que miles de personas puedan ser testigo de ello me parece todavía asombroso. Y me lleva a algunas conclusiones.

Decíamos que como consumidores somos menos libres de lo que parece. Nadie nos pregunta cuando accedemos a una página web o cuando accedemos a un servicio cómo queremos gestionar nuestra privacidad. Alguien se encarga de tomar las decisiones por nosotros. (Ya hablaremos en otro post sobre las dificultades a las que se enfrenta el consumidor cuando no puede ejercer sus derechos de propiedad sobre los datos personales).  Pero como ciudadanos tenemos todavía margen de actuación…en especial algunos ciudadanos. Lo están demostrando miles de personas en el mundo que luchan por mejorar sus condiciones de vida. Aquellos que están fuera del consumo de las clases medias tienen una ventaja aunque no lo sepan: están fuera de lo que David Lyon llama la sociedad de la vigilancia por parte de las empresas(Lyon, Ball, & Haggerty, 2012).

Las grandes compañías que recolectan nuestra información sobre consumo para luego hacer predicciones y vendernos productos acordes tienen como principal target esa clase media y baja que no tiene otra opción que consumir. Y con el rastro que vamos dejando de información, las empresas hacen negocio más que nunca (y algunos gobiernos cuentan con ellas para espiarnos como hemos podido constatar).

En el artículo anterior hablábamos de las tres V del big data. Una de las características de este nuevo capitalismo es esa relación de largo plazo entre consumidores y empresas que hace que estas últimas puedan extraer mucha información que les sirva para seguir haciendo negocio. No lo denuncio. Solo constato una realidad. Pero lo que está claro es que de este escenario no se salva nadie excepto los que están fuera del consumo capitalista.  Aquellos  no interesan a nadie. Ni a las empresas que no pueden hacer negocios con ellos —por lo menos, no a través del big data— y de los gobiernos. Ellos solo tienen su voz y pueden hacer llegar sus reclamos mucho más que antes.

Y volviendo al Mundial. A pesar del contexto social que rodea a este acontecimiento en Brasil no puedo dejar de admitir que amo los Mundiales y este de Brasil, en términos, puramente futbolísticos, me está encantando. Por los países involucrados, muchos de ellos, pequeños países que están haciendo grandes hazañas como Argelia y por el ambiente de la hinchada. Pero no hay que olvidar los partidos. Casi no hemos tenido partidos aburridos. Y es que el fútbol es gol y esta fase de grupos ha tenido más goles que casi en todo el Mundial de Sudáfrica. Pero no solo eso: la supuesta mordida de Suarez le ha dado al Mundial eso que le faltaba: un debate serio sobre un asunto menor. Y me hace gracia los acalorados comentarios a favor y en contra de un acontecimiento tan grotesco como una mordida. Que si tenía antecedentes. Que si debe ir al Guantánamo. Todo esto me parece demencial pero, al menos, nos enriquece con esa charla insustancial que relaja los a veces excesivamente acartonados debates sobre fútbol. Ya lo dijo Mujica: “No le pagamos para que sea filósofo”.

Y ahora los dejo. Seguiremos hablando del big data. Sutilmente. Sin agobiar. Disfruten lo que queda de Mundial. Ahora viene lo más interesante. Y no me queda otra que sentarme frente al televisor con un buen frasco de olivas y una cerveza fría.

Y tranquilo lector. Los canguros filósofos no mordemos. Solo las olivas. Y solo las buenas.

References

Lyon, D., Ball, K., & Haggerty, K. (2012). Routledge handbook of surveillance studies Routledge.

Publicado en: Canguro crítico, El canguro filósofo Etiquetado como: big data, consumidor, David Lyon, libertad, Mundial Brasil 2014

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio Zuleta dice

    30 junio, 2014 a las 21:31

    Me interesa el ángulo. Mi punto en el caso Suárez es observar el narcisismo de estas estrellas que cobran millones aprovehcándose de ese recurso público que es la fama y el afecto de sus seguidores, pero cuando tienen que echar el resto se cargan todo, la chance de su equipo, la ilusión de los uruguayos, los mandan a la casa y además se ríen.

    Responder
  2. Ignacio Zuleta dice

    30 junio, 2014 a las 21:33

    Y me irrita más el apoyo de los políticos, que buscan mojar algo de ese plato de fama. No quiero fútbol mezclado con política, y menos en la Argentina en donde los clubes son subsidiados por el Estado a cambio de que le dan la señal para pasar mezclados publicidad oficial.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo