• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / El canguro filósofo / Privacidad e Internet: ¿eres capaz de controlar tu propia información?

Privacidad e Internet: ¿eres capaz de controlar tu propia información?

Silvia Zuleta · 16 diciembre, 2016 · 4 comentarios

Hoy les escribo para contarles cómo fue la búsqueda de datos sobre privacidad que adelanté en el post anterior «Datos y privacidad: ¿una quimera?«.
La verdad es que no sé por dónde empezar. Me asaltaron muchos fantasmas. Dificultades metodológicas que estuvieron a punto de acabar con mi psiquis. Incluso pasé alguna noche pensando en por qué pierdo el tiempo en estas cuestiones en vez de salir a hacer cámaras ocultas o cosas más banales, divertidas e incluso…lucrativas.
Pero algo me atrapa de la dificultad. En otro post ahondaré en este enigmático asunto.
Intentaré ser sintético e ir al grano. Quería contarles cómo había terminado todo este asunto de encontrar cifras sobre la privacidad en el marco del IV Taller de periodismo de datos de Medialab Prado (gracias Graeme Herbert por la parte técnica e Inés Mazarrasa por las correcciones del texto y tus opiniones, también a la periodista Yolanda Quintana por pasarme algún contacto interesante). He aprendido mucho aunque no en la dirección que pensaba. Supongo que en eso consiste: si todo sucediera como esperamos entonces no habría aprendizaje ¿no?
Bueno, les cuento.
Este último fin de semana hemos estado cerrando los proyectos. Y varias cuestiones tengo que comentar. La búsqueda de datos no mejoró. Es decir, esperaba encontrar más apoyo en este aspecto y me di cuenta de que la gente está más perdida que yo. Especulamos sobre las razones. Leímos. Nos documentamos. Y nos dimos cuenta de muchas cosas. Hay demasiada información sobre el tema dando vuelta por allí. Todo el mundo parece hablar de ello pero cuando rascás un poco, vez la realidad: no tenemos cifras concretas. Ya lo he dicho y me reiteraré. Fueron unos meses de aprendizaje pero en otro sentido. He podido constatar que las estadísticas en España son incompletas. Y he ahondado en algunos conceptos que ya sospechábamos.
Les dejo el enlace al proyecto que se llama Privacidad e Internet: ¿eres capaz de controlar tu propia información? No es un alegato a favor de la privacidad. La idea es que el lector sea consciente de las consecuencias de controlar su propia información.
La web, como verá el lector, está dividida en varias secciones. Algunas tienen datos y otras son de análisis. Por ejemplo, en Consumo y responsabilidad, hablamos del escaso interés de los consumidores por proteger o controlar su propia información. Hablamos con expertos, consultamos encuestas y parece que la conclusión es clara: al consumidor le importa un carajo el asunto. En Cifras cojas, nos metemos de lleno en un terreno fangoso. El de los datos. ¿La conclusión? Que no hay estadísticas fiables en España sobre  cómo se está vulnerando este derecho. Sabemos que algo está pasando. Oímos voces, casos, anécdotas de color pero no somos capaces de ponerle números al tema. De eso hablamos en esta sección. Y de la necesidad de hacer un doctorado en protección de datos para comprender estos números. Luego, viene la joya: la entrevistaque hicimos a Ricard Martinez, experto en privacidad. La recomiendo especialmente porque el entrevistado aúna dos condiciones fascinantes: controlar el tema en cuestión y saber divulgarlo. Eso hace que la entrevista sea entretenida y al mismo tiempo podamos hablar de un tema serio apelando a la vida cotidiana. Hablamos de las empresas, del gobierno, de los colegios, de los menores. Imperdible.
Luego, en Escéptico empedernido hemos querido convencer con una suerte de preguntas frecuentes a aquel que “se la trae al pairo” todo este tema. Queremos evangelizar un poco, lo reconozco. Y a través de preguntas facilonas esperamos acercar un tema complejo a la ciudadanía.
Recomiendo especialmente también el Glosario, con los términos que se han ido usando a lo largo de todo el sitio. Es una buena manera de documentarse de forma somera sobre cuestiones algunas más técnicas y otras más históricas como el origen de la privacidad y temas de derecho, economía e incluso, filosofía.
Estoy medianamente conforme con el resultado. Principalmente porque he aprendido varias cosas. Por ejemplo, que las cifras no reflejan la realidad ni de cerca.
Este proyecto es un punto de partida para muchas cosas más que iré desarrollando en este blog.
Les pido que dejen sus comentarios al final de este artículo. Me interesa tener un feedback del lector y conocer también sus puntos de vista sobre el tema. A menudo esta es una cuestión que toca muchas fibras y es importante escuchar a todas las partes.
Por último, llega el fin de año y toca beber y comer en exceso. A parte de brindar con cava, guárdese un brindis con vermuth fresquito de Reus. Me interesa que lo haga porque sé que disfrutará. Reemplace las olivas por un maravilloso panettone trufado de pasas de uvas. Su aroma, imperdible.
Les deseo unas hermosas fiestas.
Está lloviendo pero le pido que por favor no salga con paragua que es una insensatez existiendo las capuchas.  (Los canguros no solo estamos para filosofar sino para dar consejos de vida).
Hasta el año que viene.
Esta vez he aprendido que se puede contar una historia. Un relato interesante y entretenido.
Con o sin datos.
¡Salut!

Publicado en: El canguro filósofo, Privacidad Etiquetado como: Alessandro Acquisti, consumidor, periodismo de datos, privacidad, protección de datos, Ricard Martínez

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Francisco Zuleta dice

    18 diciembre, 2016 a las 02:00

    Me gustó mucho. Espero más.

    Responder
  2. El canguro filósofo dice

    18 diciembre, 2016 a las 15:45

    Muchas gracias. Habrá mucho más.

    Responder
  3. Sergio Vizcaino dice

    6 enero, 2017 a las 07:14

    Dispara reflexiones…. Muy bueno!

    Responder
  4. El canguro filósofo dice

    6 enero, 2017 a las 23:59

    Gracias. ¡Esa es la idea!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo