• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / Herramientas para el escritor / Construir una novela: 5 errores que cometí escribiendo diálogos

Construir una novela: 5 errores que cometí escribiendo diálogos

Silvia Zuleta · 24 septiembre, 2016 · 5 comentarios

El asunto de los diálogos es peliagudo. Ahora los reviso y estoy en la fase de que no me gustan. Leerme a mí misma apesta. Es como estar todo el día mirándome el ombligo. Por Dios, ¿Quién creó este oficio? En cualquier caso, seguir una rutina a fondo con una cuestión tan delicada, pequeña y detallosa lleva a que uno se vuelva un erudito temporal de cuestiones estúpidas y banales. ¿A quién cuernos le importa esto? Posiblemente, si no eres escritor no tendrás ningún interés en estas perogrulladas e incluso, aunque lo fueras, este tema pertenece a un submundo de escritores frikis que seguramente podría contar con los dedos de una mano. En fin, a ese conjunto dedico este artículo. Al resto, los remito a este divertido post de un youtuber en un vuelo de primera clase. Imperdible.
No cometas jamás estos errores que he cometido yo.

Aquí estoy para contarte los errores súper fáciles de subsanar y que harán que tus diálogos sean hermosos y entretenidos.

  1. Abusar de los puntos suspensivos. Es terrible. Están por todos lados y no sé por qué se me ha pasado este asunto. Los puntos suspensivos tienen un uso muy concreto y su abuso solo afea el texto. Evítalos todo lo que puedas.
  2. No usar desde el principio el guion de dialogo sin espacio. Recuerda. Después del guion o raya de dialogo no debe haber espacio. Si piensas que mejor escribir del tirón y después corregir, te estás equivocando. En este asunto conviene no perder el tiempo. Hazlo bien desde el principio y te ahorrarás tener que revisar todo otra vez.
  3. No ser minimalista. En este asunto hay que ser lo menos farragoso posible. Evitar las acotaciones. No es fácil y he intentado evitarlas pero más de una vez se me cuelan más de lo deseado cayendo en repeticiones odiosas del tipo: “dijo, respondió, aclaró”.
  4. Adjetivar en exceso. Sin darme cuenta este asunto lo he pasado de largo en los diálogos aunque no tanto en el texto. En las acotaciones en vez de nombrar la emoción de un personaje mejor describir sus signos externos. Aquellos que pueden denotar un estado de ánimo sin necesariamente nombrarlo. Es más sutil y suena menos a novela juvenil barata. Es decir, en vez de decir: “sonrió nervioso” puedes decir: “sonrió forzando excesivamente la comisura de los labios. Una arruga profunda surcó su delicada piel.”
  5. No sopesar con anterioridad la cantidad de diálogos que debe tener la novela. A menudo tengo la sensación de que mi novela tiene demasiadas conversaciones entre personajes y me pregunto si le resta credibilidad a la obra. No sé muy bien porqué pienso esto pero puede ser un recurso muy entretenido pero al mismo tiempo se puede caer en el facilismo. Mucho diálogo creo que resta calidad literaria. Este último punto lo tengo que meditar. No lo tengo del todo claro.

Ya ven que sigo enfrascada en estos temas. Estoy llegando a la fase final. Meter los diálogos en condiciones y atender las demandas, muchas de ellas acertadas, de mis beta readers. Todavía hay algunos problemas de la trama que hay que solucionar. Espero en un mes máximo tener a punto la novela para poder empezar a moverla.

Este otoño está siendo maravilloso. Nublado. Soleado. Caluroso. Vuelvo a mi guarida. Disfruten del fin de semana.

Publicado en: Herramientas para el escritor, La guarida de ficción Etiquetado como: diálogos, raya de diálogo

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Francisco Zuleta dice

    25 septiembre, 2016 a las 02:05

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    Responder
  2. Ignacio Zuleta dice

    25 septiembre, 2016 a las 02:06

    Muy agudo todo…. Cuando uno escribe sin tener en cuenta esto entra en una inestabilidad que desconcentra y te impide aprovechas otros recursos. A los puntos susoensivos Azorín les llamaba las " ortopedias" del lenguaje, que hay que evitar.

    Responder
  3. Silvia Zuleta Romano dice

    25 septiembre, 2016 a las 11:24

    Y sí. Ahora toca fumigar puntos suspensivos. En eso andamos.

    Responder
  4. Un libro y té dice

    28 septiembre, 2016 a las 15:29

    ¡Hola!
    Me encanta esta entrada por varios motivos. Primero, porque has hecho "autocrítica" de los errores que has cometido escribiendo. También porque ayudas a otras personas que escriben a que no caigan en los mismos errores. Pero te confieso que a mí me gusta mucho que haya diálogos en las novelas. Se hacen mas amenos y conecto más con los personajes 🙂
    Por cierto, ya me quedo por aquí y te sigo ^.^

    Nos leemos! Besitos <3

    Responder
  5. Silvia Zuleta Romano dice

    29 septiembre, 2016 a las 13:32

    Hola, sí, un escritor que no acepta y no es auto critico no tiene mucho qué hacer. Gracias por leer y comentar. ¡Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo