• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / Herramientas para el escritor / Construir una novela: seis elementos que no deben faltar en una escaleta (2)

Construir una novela: seis elementos que no deben faltar en una escaleta (2)

Silvia Zuleta · 13 noviembre, 2015 · 6 comentarios

Hoy estoy en plan “maestra ciruela” y voy a contarles cómo he aprendido de ciertos errores que he cometido como escritora.
En el post anterior, te conté qué es una escaleta y para qué sirve. En resumen, es un recurso que usan los guionistas para contar una historia de manera resumida. Sin embargo, muchos novelistas confeccionan una antes de sentarse a escribir.
Yo he seguido el camino inverso. He escrito un “esqueleto básico” y luego me he puesto a escribir la escaleta en paralelo a la labor de relleno de ese esqueleto. ¿Ventajas?. Vas adaptando el texto a las necesidades de coherencia de esa escaleta. Lo cual es muy importante a la hora de escribir novela.
¿Pero qué datos considero que debo incluir en la escaleta de una novela?
Veamos.
Un pantallazo de mi escaleta
  •     Datos cronológicos. Meses. Años. Acontecimientos históricos que sitúen la historia. Incluso aunque luego en la novela no seas tan explícito es bueno que en tu mente (o en tu escaleta) tengas en cuenta esto para que no te salte una incoherencia.
  •   El tiempo atmosférico. Parece una chorrada pero me he encontrado con una escena en donde al mismo tiempo llovía y salía el sol. Esto pasa especialmente con los escritores que sufren muchas interrupciones (como es mi caso). También pasa con las estaciones del año. Con este punto, que parece tan fácil, me vuelvo loca. Siempre encuentro algo que no cierra. La cosa se complica cuando tu historia transcurre en varios países con distintos climas.
  •       Nombres de los personajes. Otra aparente chorrada pero me baso en hechos reales. Mi memoria es mala (por eso soy escritora) y puede pasar lo siguiente:
    1. Dejas la novela un tiempo porque te surge un trabajo o el niño tiene fiebre
    2. Cuando la dejas no sabes si será por un día o por tres meses
    3. Cuando vuelves pasa que debes situarte otra vez y es en ese punto en que me encontrado con que no me acuerdo cómo se llaman algunos personajes. En especial, pasa con los personajes secundarios. Es bueno incluir los nombres en la escaleta.
  •     Rasgo y aspecto físico de los personajes. Este punto incluye la indumentaria. En mi novela, la ropa es importante ya que nos dice mucho sobre el humor, estado de ánimo y nivel socio cultural de nuestro personaje. A veces pueden surgir contradicciones que es bueno apuntarlas en la escaleta.
  •    Extensión de cada capítulo. Este dato me sirve para controlar el tamaño de la novela o si debo alargar o acortar capítulos. Me gusta ver de un vistazo cuanto ocupa cada capitulo. Yo lo expreso en número de páginas pero puede ser también en número de palabras. Da igual siempre que uses la misma unidad de medida.
  •   Descripción de la escena. Se supone que escribes la escena en presente. Lo que sucede en ese capítulo. Vale, parece de Perogrullo lo que te digo pero a menudo me encuentro escribiendo sobre lo que piensa el personaje o haciendo referencias a su pasado olvidando que debo volver al presente y tener en cuenta que estoy relatando una escena. Este punto es importantísimo y además es el punto qué más ayuda a dar coherencia a la novela. Por experiencia personal, me he encontrado con escenas inacabadas y gracias a la confección de la escaleta he podido:
    • Relatar una escena
    • Ir al pasado (o al futuro) del personaje en cuestión
    • Volver a la escena y cerrarla

Bueno, esos son mis humildes consejos basados en mis errores pasados. Imagino que cada escritor tendrá lo suyos. Yo sigo avanzando y debo decir que estoy encantada.

Y ahora los dejo, vuelvo a mi novela. Ya les contaré más.

pd: Disculpen la alineación del texto. Cuando lo paso del Word al Blog se desarma un poco. Cosas de las nuevas tecnologías.

Publicado en: Herramientas para el escritor, La guarida de ficción Etiquetado como: escaleta

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio Zuleta dice

    13 noviembre, 2015 a las 15:39

    Interesante auto radiografía, si cabe. Una racionalidad limpia y útil para domar los demonios de la ficción que es tan escurridiza….

    Responder
  2. Juan Strem dice

    17 noviembre, 2015 a las 22:54

    De hecho cualquier cosa que uno piense emprender requiere de un plan de trabajo.
    Este plan de trabajo señalara a donde pensamos llegar y por donde iremos.En un comienzo podrá ser modificado, pero como se vaya avanzando sera mas difícil introducir episodios no previstos.
    Este primer "borrador" de esqueleto ira engrosandose con los detalles que anoto el articulista. Psarticularmente creo que nu-nca seradefinitivo mientras no se termine el trabajo y debera ser consultado cada vez que uno interrumpre el trabajo
    Cordislmente
    J.SD.

    Responder
  3. Amelia Domínguez dice

    19 noviembre, 2015 a las 03:24

    Si hubiera sabido todo esto cuando la empecé a escribir, no me hubiera costado tanto trabajo y tiempo. De hecho ya la di por terminada, pero aún tengo mis dudas. ¿Puedo todavía aplicar la escaleta? Saludos desde Puebla, México.

    Responder
  4. Silvia Zuleta Romano dice

    19 noviembre, 2015 a las 14:11

    Así es, la escaleta y la novela son "organismos vivos". Un saludo y gracias por leer.

    Responder
  5. Silvia Zuleta Romano dice

    19 noviembre, 2015 a las 14:12

    Usar una escaleta no es obligatorio. Es un camino más que uno puede transitar si le apetece y si le reporta resultados. Un saludo y gracias por leer.

    Responder
  6. Silvia Zuleta Romano dice

    19 noviembre, 2015 a las 14:13

    ¡Esa es la idea!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo