• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / Herramientas para el escritor / Construir una novela: sobre los localismos y el español neutro

Construir una novela: sobre los localismos y el español neutro

Silvia Zuleta · 5 septiembre, 2016 · 2 comentarios

Lo siento, he tenido que hacer un alto en mi novela para contarles que todas las palabras que cito a continuación y que aparecen en La contradicción, no están en el diccionario de la RAE. Increíble pero verdad. Vale que hay localismos pero la RAE suele recogerlos. Parece que van con retraso. O se ponen las pilas o cuando se decidan a hacerlo caerán en desuso. No quiero llegar a un lenguaje de español neutro. Eso me parece una pérdida de la riqueza de la lengua muy grande y pienso que los localismos enriquecen la lengua. No hablamos como robots sino como personas con sentimientos y con usos cuestionables del lenguaje. Eso también quiero reflejarlo en mi novela. Veamos en la imagen a continuación.
     
Todavía no tengo claro si usar expresiones argentinas o españolas. Se me mezcla un híbrido que me parece divertido e interesante. No logro quedarme en un punto de purismo geográfico. Mezclo las palabras y las expresiones. No puedo evitarlo ni quiero hacerlo. El tema es si una novela debe soportar estos embates lingüísticos. Supongo que si la trama, como es el caso, transcurre en Argentina y en España, tengo cierta licencia a usar localismos de ambos países.
 Deduzco que, en ultima instancia, dependerá de en dónde se edite la novela. Si es en Amazon, dará igual.
En principio, voto por ser lo más espontánea posible. Y me gusta la riqueza del lenguaje. En ese sentido, si el lector tiene que ir al diccionario a buscar una palabra, bienvenido sea. No somos seres inanimados, señores. Me entusiasma lo vil y primitivo que puede ser el lenguaje. Aunque no nos guste refleja también las miserias y las riquezas de la gente. Es como un espejo de nosotros mismos pero a lo bestia y eso mola.
Si me equivoco, que alguien me corrija. Es posible que haya algún error pero hasta donde yo sé no están reconocidas estas palabras de uso cotidiano en Argentina y en otros países de habla hispana (ni siquiera en el Diccionario del habla de los argentinos).
Los dejo. No puedo más de calor. Me mareo. Sudo. Se me pegan los dedos al teclado.

Publicado en: Herramientas para el escritor, La guarida de ficción Etiquetado como: Amazon, diccionario

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Keren Verna dice

    17 septiembre, 2016 a las 23:58

    Es un tema muy interesante. Justo subí una entrada a mi blog sobre algo parecido, sobre unos comentarios que leí en amazon donde puntuaba la novela con una estrella porque estaba "hablada en sudamericano". Creo que si está ambientada en Argentina, optaría por lo argento. Yo lo hice con mi primer novela. Ahora, estoy corrigiendo la segunda y la estoy tornando en un neutro porque sucede en el futuro. Me cuesta horrores porque yo pienso en argento. Entonces, la escribí como me salió y ahora la estoy revisando. En neutro no me suena bien, pero bueno, es un tema que está siempre vigente. Saludos. Me quedo por tu blog, muy bueno.

    Responder
  2. Silvia Zuleta Romano dice

    18 septiembre, 2016 a las 20:15

    ¡Hola! Es difícil encontrar interés en este tema que yo creo que es importante. Es probable que le que te hizo ese comentario tan desagradable no haya leído mucho en su vida. Pienso en Rayuela y otras obras que son bien argentinas y creo que si están bien escritas hay que respetar el léxico. Yo creo que hay que enriquecer el lenguaje y no empobrecerlo. Al final, depende de si tienes editor y de dónde es. En ese caso, hay que respetar lo que diga él porque él venderá tu obra pero si vendes por tu cuenta en Amazon el mercado es global por lo tanto los potenciales lectores están en todo el mundo y creo que hay más campo a usar diversos acentos. Muchas gracias por leer y comentar. Me pasaré por tu blog. ¡Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo