Hoy hablaré sobre los famosos informes de ventas de Amazon. Mi novela lleva poco tiempo. Un poco más de dos semanas. Me he prometido no mirar todo el rato estos dichosos informes pero hoy quería tener un poco de información sobre mis lectores (¡los benditos datos!).
O yo soy muy torpe o no hay manera de tener información agregada. Es decir, un documento con las ventas totales. Amazon, manda informes mensuales y además es imposible saber de qué países son nuestros lectores. A lo sumo podemos tener una idea vaga por la división de mercados que hace Amazon, sin embargo Amazon.com abarca demasiados países (Estados Unidos, Hispanoamérica e India, ¿qué tul?) como para tener una idea clara.
También estaría bien saber cómo acceden a nuestro libro, si lo hacen a través del blog, de Facebook, o de la misma página de Amazon y me pregunto si en realidad esta información piensan cobrarla o se la guardan para ellos porque sí.
Si alguien me puede aclarar este punto, lo agradecería.
No obstante, corro con ventaja. Son los beneficios de vender poco. Siempre sabes quién te está comprando. Puedes tener una información casi “a boca de urna” cosa que un best-seller no puede tener. Beneficios del escritor independiente supongo.
Esta semana he querido dejar a mis lectores un poco en paz y no he avanzado mucho más en la promoción de mi novela aunque tengo algunas ideas en mente que ya adelantaré en su momento.
En principio, no quiero poner dinero que no tengo para promocionar mi obra. He recibido ofertas de empresas especializadas en marketing para autores autoeditados pero no sé realmente qué nivel de seriedad tienen y, al margen de ello, no cuento con capital para asumir una inversión de ese tipo.
Otra opción que barajé en su momento es poner publicidad en Facebook. Una alternativa no del todo costosa y que puede reportar numerosos fans pero ¿ventas? No lo sé. Soy reacia a poner dinero por adelantado. Intentaré por todos mis medios promocionar esta novela solo con mi ingenio y con la ayuda de los que sé que ya han comprado el libro.
Solo puedo decirles que Los viajes sonámbulos ya está disponible en www.leoebooks.com una página que está muy bien para darse a conocer y para indagar en otros autores indies. La recomiendo.
Por último, me pregunto qué hace el gobierno de Estados Unidos con los impuestos que pagamos miles de escritores indies que nunca han pisado ese país (¡un 30% sobre la ganancia final!!). ¿Servirá por lo menos para que alguien viva mejor? De momento, parece que el país está paralizado y los funcionarios sin cobrar. ¿Por qué no tirar del fondo Amazon de escritores independientes para desatascar esta situación?
De momento, estas son mis especulaciones en torno al mundo de la edición independiente (lamento no ser más profunda).
Y ahora vuelvo con mi libraco, un magnifico regalo que me hicieron hace algunos meses. La biografía de Keynes de Robert Skidelsky. Un libro del que hablaré en otro post. Solo puedo decirles que al que le guste leer biografías, ésta vale la pena al cien por cien. Hay sexo, amor, economía, guerra, literatura y un grupo de amigos brillante y particular. Fiesteros y eruditos. Un libro para reflexionar sobre las mentes brillantes.
Y si alguien es fan de este economista, no podés perderte este artículo del Canguro Filósofo.
Una ocasión perfecta para tomarse un vermuth con olivas mientras la lluvia cae.
me gustó mucho tu artículo, te deja pensando mucho y con urgencia por responder tus mismas interrogantes
Muchas gracias. Estaría bien conocer la experiencia de otros con respecto a estos temas. Promoción, ventas, etc…supongo que es la única manera de despejar dudas. ¡Un saludo!