Hoy continuamos con la serie de artículos dedicados a esta plataforma de autopublicación que inicié hace ya más de cinco años (aquípuedes leer todos los artículos que he escrito sobre el tema). Debo decir que por alguna razón, mis artículos sobre CreateSpace han sido los más leídos y comentados de la historia de La guarida de ficción lo cual me guía sobre las necesidades de los lectores y escritores. Me alegro que hayan servido a mucha gente.
Hoy les escribo otra vez para contarles que ya tengo en mis manos la primera prueba en papel. Ha sido una emoción muy grande cuando el mensajero tocó el timbre y dejó el paquete. Ver mi obra en forma tan tangible me llenó de alegría. Necesito dar salida a este libro para seguir adelante con otros proyectos que tengo en mente. Es ya una necesidad para mí centrarme en otras historias y seguir incrementando mi lista de publicaciones de ficción. Con cada libro aprendo tanto que ya por ese mismo hecho vale la pena todo. Siempre digo que no hay máster que remplace lo que uno aprende cuando trabaja.
A continuación les comentaré mis primeras impresiones:
- Interiores: están perfectos. No hay sorpresas. He leído partes cruciales y veo todo en orden. En esta ocasión no hay índice y he mandado todos los textos complementarios al final (Otros títulos publicados, Nota para los lectores y Agradecimientos). Tenía ganas de que la obra empezara sin tantos preámbulos. Por otra parte, he vuelto a elegir el color crema y me encanta.
- Cubiertas: en este aspecto iba con más miedo porque no soy diseñadora y no quiero hacer aguas. Ya había comentado en el post Canva, CreateSpace y la cubierta de Los absurdos: crónica de una experiencia que había utilizado una fotografía. Tengo que decir que la imprenta satura en exceso los colores. Lo que en digital era un amarillo pálido, se transforma en el papel en un amarillo más saturado. El cambio es importante pero no me parece determinante. Por otra parte, es posible que si pido otra copia o ya lo lanzo a la venta, según en qué imprenta se edite se verá distinto el amarillo. No creo que pueda luchar contra ello. Son los menesteres del POD.
- Contracubierta: el fondo está bien, es la misma imagen desenfocada. Pero, tal como me ha pasado con Los viajes sonámbulos y Cabeza de zanahoria y otras anécdotas, no me termina de convencer. En este caso, el tipo de letra no es del todo nítido. Es muy sutil. A este hecho, se agrega que la fuente que he utilizado es, a mi juicio, demasiado negra. Hace mucho contraste con el amarillo. Insisto: no es determinante pero haré una prueba con el mismo texto no tan negro a ver si queda mejor.
- Lomo: no me convence del todo la fuente y el tamaño pero no es grave ni tengo en mente nada mejor que me satisfaga. El tema del diseño del lomo lo encuentro difícil de gestionar. He mirado cientos de lomos y podría decir que hay tantos lomos como ensaladillas rusas. Los hay para todos los gustos. En este caso, soy conservadora y lo dejo como está porque en cuanto empiezo a toquetear se me desordena todo.
![]() |
Estoy chocha con el libro. Me encanta. Cumple mis expectativas. |
![]() |
El texto de la contra es demasiado negro. Contraste mucho con el fondo. No es grave pero intentaré corregirlo. |
![]() |
El lomo se queda como está. No es muy lindo pero es eficiente. |
![]() |
Interiores crema, un gran acierto. |
![]() |
No sé si se aprecia en la foto, pero la cubierta en papel tiene un amarillo muy saturado, no así en digital. Los gajes del POD. |
Deja una respuesta