Continuamos hablando de Amazon KDP y contamos cómo se diseña una portada con Canva, una herramienta perfecta para los que no somos diseñadores.
Las gangas son para los ricos
Ya hemos hablado en otros artículos que puedes consultar acá sobre los costes, el procedimiento, la maquetación, etc. Pero pasados los años, han cambiado pocas cosas y yo sigo recomendando usar de guía este artículo de Felipe Santa-Cruz para maquetar los interiores. Evidentemente, en Amazon KDP los márgenes para el autor son menores. Ellos pillan comisión y además debes pagar impuestos en Estados Unidos. Sin embargo, para mí sigue siendo una opción viable teniendo en cuenta que no puedo asumir una inversión inicial para hacer una impresión local. Si tienes el dinero, considera utilizar una imprenta local pero ya sabemos lo que dicen algunos economistas: “las gangas son para los que menos las necesitan”. No quiero resultar antipática pero está claro que si no tienes un mínimo capital (como es mi caso) pagas un precio más caro. ¿Injusticia? A lo mejor, pero no estamos acá para quejarnos sino para trabajar.
Canva es perfecto para los NO diseñadores
Antes de seguir adelante, sabrán algunos que a partir de este año Amazon está ofreciendo el servicio de libro impreso a parte del KDP. Sin embargo, pocos autores se están volcando con esta opción, creo yo, porque aun no tiene las mismas características que CreateSpace, la más importante para mí es que no permite pedir un libro de prueba y esa opción es fundamental cuando estás editando un libro. Es por eso que sigo con CreateSpace (esto ya no es así, ahora todo se hace desde Amazon). Vamos al grano, hoy les hablaré sobre cómo realicé la portada de mi libro impreso. Hace unas semanas descubrí Canva, una plataforma para diseñar desde portadas de libros, tarjetas de invitación, banners hasta fotos de cabecera para Facebook, Twitter, etc. La verdad es me quedé gratamente sorprendida. Si no sos diseñador profesional y el Photoshop te da fiaca no puedes dejar de echar un vistazo a la plataforma. Es intuitiva y los resultados son profesionales. Y debo decir que hay muy pocos artículos en español. Por eso este post es de los primeros en esta lengua en abordar este asunto. En inglés e incluso en francés hay bastante material. Sigamos.
Canva sí pero usa tu propia imagen
Para realizar mi portada, miré muchos libros, fantaseé. Me metí en Amazon para sacar ideas y al final me inspiré en una maqueta de Canva pero usé una acuarela de una zanahoria muy bonita que compré en Istockphoto, un banco de imágenes hermosas que tiene precios muy asequibles. Si usas tu propia imagen y personalizas fuente y juegas con los brillos, las transparencias, etc. puedes llegar a tener una portada muy bonita. Es la misma que utilizaré para Kindle. acá te dejo la mía, yo estoy feliz y me encanta. Al final he cambiado el título del libro. Espero que te guste como a mí. El gazapo me encantaba pero, después de charlar con mucha gente de diferentes países, resultó que nadie excepto los españoles sabían lo que era un gazapo. Por eso, a último momento, decidí el cambio.

Y ahora te voy a contar el procedimiento para no perder el tiempo como lo hice yo. Barajé todo. Probé todo. Fuí para adelante. Volví para atrás. Al final, lo más sencillo y rápido es lo siguiente. Lo enumeraré paso a paso (aunque insisto, hay muchas maneras de abordar este asunto pero esta forma me resultó a mí).
El paso a paso con Canva
- Antes que nada, entra en www.canva.com y crea un usuario (yo creo que me logueé con Facebook). Una vez dentro elige un diseño para trabajar, en este caso, e book. Harás por un lado, la portada y la contra por otro. No entraré en detalles porque es tan simple que no tiene sentido perder el tiempo relatando el proceso. Ya te conté que puedes inspirarte con las plantillas que tienen e incluso comprar imágenes por 1 euro. Yo preferí comprar la imagen en Itockphoto y subirla a Canva. En cuanto a la contra, solo creé el fondo sin texto. Te contaré por qué: si haces la contra con el texto al exportar pierdes resolución. Creeme. Haz la contraportada sin texto de momento.

- Estos dos diseños (cubierta y contra) los exporté a PDF de alta resolución para imprimir.
- Y después utilicé esta página para convertir los dos archivos en dos imágenes JPG de alta resolución.
- Una vez hecho esto, volví a subir las dos imágenes a Canva.
- Y por último, generé un nuevo proyecto (Crear diseño/Utilizar dimensiones personalizadas) personalizando las dimensiones del lienzo (canvas). Eso dependerá del tamaño de libro que vayas a editar. El mío fue de 8×5,25. Para este tamaño de libro el lienzo sugiero que sea de estas dimensiones 1800×2860 aproximadamente. Así te aseguras de cumplir con los parámetros de CreateSpace.
- Una vez has creado el lienzo bájate de CreateSpace (te adjunto la mía más abajo) la plantilla de portada y contra de esas dimensiones que se calcula en función del número de páginas. Esta plantilla viene con los bordes en rojo y las zonas de corte para que no te pases. No me repetiré pero puedes consultar este tutorial de Vicky Siculiano que me pareció bastante completo en lo que a CreateSpace y Canva se refiere. Te ayuda paso a paso a crear la portada utilizando estas dos plataformas.

- A continuación sobre el lienzo subes la imagen de esta plantilla que estará disponible en PDF y en PNG. Tú te la bajas de CreateSpace en formato PNG y la subes al lienzo de Canva que has creado anteriormente.
- Una vez hecho esto, subes la portada y la contra y le das color al lomo (spine). El mío va sin título porque es un libro muy finito. Una vez tienes montado todo y te gusta, aplicas transparencia a la imagen de la maqueta para que no se vea. A continuación agregas el texto de contraportada. Fíjate que no tienes opción de justificar y esto es una putada pero luego viendo libros editados profesionalmente verás que hay muchos que solo justifican a la izquierda. Eso es lo que he hecho yo.
- Por último, salvas el documento en formato PDF para imprimir. Este formato es de alta resolución pero, ojo, si lo abres desde la misma web se verá mal. Con las fuentes corruptas y con pinta de baja resolución. Esto me volvió loca por un tiempo. Hasta que decidí probar salvar el documento en una carpeta aparte y luego abrir ese documento salvado. Ahí se abrirá el PDF de forma independiente y no dentro de una pestaña del Chrome y se verá bien.
La prueba en papel, fundamental
Parece complicado pero una vez que tienes claro lo que tienes que hacer todo va rodado. Si sigues estos pasos pasarás la Preview de CreateSpace sin problemas. Igual eso no significa que esté perfecto. Mirá la Digital Proof en detalle y, sobre todas las cosas, ¡pide una prueba en papel! Yo la acabo de pedir y espero no encontrarme con sorpresas. Los interiores me preocupan menos. Corregir es fácil. Pero las cubiertas me tienen preocupada. Tengo miedo de que la resolución no sea la adecuada y se vea amateur.
Ya les contaré que tal. Supongo que en un par de semanas llegará la prueba impresa. El ejemplar es muy barato apenas 2,5 dólares pero te matan con el shipping. En total pagaré 16 dólares (15 euros al cambio de hoy) pero no hay otra opción.
Por último, debo decir que tanto Canva como Istockphoto responden las dudas rápidamente tanto en Facebook como Twitter y eso no tiene precio.
Les dejo un saludo a todos. Gracias por el apoyo y seguiré con los cambios en la web. Disfruten de la vida.
Cada minuto de felicidad vale oro.
Hola, Silvia. Acabo de leer tu artículo y he seguido los pasos necesarios para diseñar la portada de mi libro. Hasta ahí bien, pero no sé cómo dar color al lomo (spine) del libro porque no encuentro la opción para ello. Gracias.
Hola, mira: en mi caso el libro tenía un lomo muy fino porque es una obra corta por lo tanto, para no complicarme la vida quedó todo del mismo color. Simplemente, uní contraportada y portada en ese documento y llevé la contra hasta el lomo. Es difícil de explicar, pero muy fácil de hacer!! Es decir, pon contracubierta y cubierta como expliqué en el articulo y no deberías tener problemas ya que la plantilla está teniendo en cuenta el tamaño de tu lomo. En cualquier caso, si tu idea es que el lomo vaya en otro color (cosa que complica todo el proceso porque cualquier variación de la imprenta hará que el color de tu lomo rote a la izquierda o a la derecha.) trabaja con los fondos que ofrece antes de agregar cubierta y contra (verás en el menú de la izquierda una opción que es Fondo). Disculpa, es difícil de explicar y yo estoy aprendiendo también cada día. Espero que tengas éxito , gracias por leer y comentar. Cuando hayas terminado comenta tus impresiones. Todavía hay poca gente usando estas herramientas. Puede ayudar a otros. ¡Un saludo!
Me encantó tu articulo, yo uso Canvas para el Kindle, y como sabes, como toda nóvel, también soy pobre, incapaz de pagarme un diseño, pero Canvas salva mi vida, y siempre habia fantaseado sobre alguna vez poder hacer la cubierta del impreso en papel con esta herramienta. Voy a estar practicando y te estaré contando.
Amé tu artículo,
Hola de nuevo, Silvia (el nombre con el que me identifiqué es pombagira pero no he encontrado la opción pra ponerlo). A petición tuya os cuento mi experiencia ( a ti y a todos los que me estén leyendo). He seguido tus consejos al pie de la letra, lo único que al final por precaución dejé de colorear el lomo y creé una contraportada de fondo blanco. Entiendo que el blanco puede ser un poco sosaina según cuándo y para qué, pero valoro que lo importante es que se pueda leer el texto de contraportada y demás que le queramos añadir.
Ahora he hecho una prueba con dos libros-fantasma que tengo(unos libros que retiré de la venta debido a que salieron mal muchas cosas y tampoco CreateSpace me dejaba eliminarlos) y que utilizo un poquito como cobayas en este sentido.
¡Créeme que pasé lo que se puede decir un auténtico calvario antes de poder decir que nos vamos acercando cada vez más a nuestro objetivo!
Y al que inicie el experimento después que yo le digo una cosa:
PARA PRESUMIR HAY QUE SUFRIR. SI NO ESTÁS HECHO A LOS CHASCOS, A LOS DESENCANTOS, A LAS DECEPCIONES, SI TE DA RABIA EMPEZAR OTRA VEZ DESDE PRIMERO, SI LAS CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS O LAS BRONCAS POR ERRORES COMETIDOS EN LA REDACCIÓN DE TU LIBRO TE PROVOCAN "DEPRE" O TE AMARGAN, SI NO ESTÁS MENTALIZADO A SUFRIR… NO TE METAS EN ESTO.
Si diseñar y maquetar te es "un poco rollo" porque no sabes o porque te da pereza, contrata los servicios de un profesional. Y si prefieres llegar a fin de mes… olvídate de la elegancia y haz tu libro como te salga, pero difícilmente lo venderás por no decir que ni siquiera te harán un comentario.
Mi recomendación es que te armes de paciencia porque CreateSpace, Bubok, Lulú o cualquier plataforma a la que subas tu archivo te lo devolverá o te lo rechazará muchas veces. No lo tomes como una discriminación o como algo personal porque todos los novatos hemos pasado por esto y lo que nos queda…
Todo lo contrario, insiste hasta que el sistema deje de darte avisos. Yo he probado varias veces; primero me aparecían cuatro avisos, luego me aparecían dos y ahora el único que me aparece es que el título que presento no coincide con el que ingresé. Normal porque el libro es otro y esto es solo una prueba. Si no se ha observado ninguna otra anomalía es que ya vamos por buen camino. De un trecho de cien kilómetros hemos recorrido ya noventa y siete.
Haz lo que hice yo; si no quieres contratar los servicios de un diseñador entra en Canva-también tienes la opción de descargarte programas gratuitos de diseño como GIMP o INKSCAPE- donde tienes maquetas para elegir y que puedes mover a tu gusto. Esto es como las bases para pizza; puedes comprar las pizzas ya hechas o solamente la base para ponerle encima la preparación que tu creas conveniente. O bien entra en foros como ahora este y pide asesoramiento a gente que ya haya avanzado. También puedes hablar con un amigo o conocido de tu confianza para comentarle los problemas que tienes y quizás pueda ayudarte a resolverlos. Y respecto al tema del diseño, si no quieres contratar los servicios de un diseñador profesional , pero conoces gente que entiende y se dedica a esto, puedes probar a hacerlos tú mismo e ir enseñando a estas personas lo que vas haciendo para que te digan si lo ven bien o creen que se le podría añadir algo más. No creo que solo por informarte o por decirte sí o no te quieran cobrar…
En mi caso yo hice un dibujo a mano (estuve en Artes Aplicadas y en un taller de dibujo y pintura, pero si te gusta dibujar y se te da bien, puede que esto no te haga falta), lo escaneé y subí la imagen a Canva para luego insertarla sobre una maqueta que elegí a mi gusto y sobre la que hice algunas variaciones , naturalmente dentro de un orden.
Hasta aquí mi experiencia y los obstáculos que hasta ahora he podido salvar. Volveré a escribiros si descubro que se pueden superar muchas más cosas. Espero con ello ayudar a quien lo necesite.
Hola, gracias por contarnos tu experiencia. Seguro que sirve a otras personas. De momento no he probado otras plataformas como Bubok pero seguro lo haré en el futuro. Un saludo y suerte con tu libro.
Hola Paola, me alegro que te haya servido el articulo. Ya nos contarás qué tal te va. Un saludo y suerte con tu nuevo libro.
Hola, Silvia, y demás que me estéis leyendo. ¡Por fin! ¡Por fin tengo publicado mi libro "La Torre de Marfil; experiencias de una niña transexual" (incluyo a propósito este subtítulo para que no se confunda con la novela homónima de Henry James, pues al haber leído solamente su relato "El fantasma que pagaba alquiler" y no conocer otros trabajos suyos yo no era consciente y puse ese título basándome en un comentario aparecido en una revista sobre un empleado que se encerró en una proverbial "torre de marfil" atrapado por sus propios miedos y no avanzó ni llegó a conquistar los mejores puestos)!.
Ante todo agradezco a Silvia-y a otros que han colgado también sus comentarios con los que me he podido orientar paralelamente-la guía que nos ha facilitado. Mi novela ya ha podido subir sin problemas y los únicos avisos que han aparecido han sido sobre ajustes que han hecho. Bueno, no se ha perdido información importante y tengo la satisfacción de poder usar mi propia imagen tanto en formato físico como en eBook(la maqueta y la imagen han variado de uno a otro; lo he hecho aposta precisamente para que se vea variedad).
Voy si se me permite a daros unos pequeños consejos(os lo digo porque a mí me ha pasado). Sería interesante que a la hora de elegir una buena maqueta para vuestra portada leyerais la información sobre la misma y citarais la fuente en los créditos de vuestro libro; aparte de que para no parezca que se la hemos quitado a la empresa o a las personas que la crearon-aunque después removamos esa maqueta a nuestro gusto-produce(a mi parecer)mayor impacto el dar la sensación de que has tenido gente colaborando contigo en tu obra. En el formato físico de mi libro la maqueta es de Lut Toribio de Markete Designer y en el formato digital, la maqueta es de Reychell Ann Mendoza de Markete Place Designers. Esto no implica "ver a estas personas" o "hablar con ellas". Es simplemente como si dijéramos "se autoriza libre difusión y uso de este diseño o de esta maqueta citando su fuente original o su procedencia"-otras maquetas de carácter privado no están autorizadas sin previo pago ni aún citando su procedencia-.
Otro punto a tener en cuenta: NO pongáis en los créditos "printed by Amazon" o "impreso en Amazón" por muy seguros que estéis de que se imprime allí porque CreateSpace eliminará todo logotipo o comentario referente a Amazon. El lugar donde vuestro manuscrito se imprima ya aparecerá por defecto en las páginas finales del libro físico (más que nada porque como se imprime bajo demanda y se efectúa en diferentes sitios no sabemos si se hará en Charleston o en Gran Bretaña y sería poner tonterías en los libros por el mero hecho de ponerlas).
Ya os iré comentando más cositas que se me vayan ocurriendo. Se despide: Pombagira.
Enhorabuena por tu libro y gracias por contarnos tu experiencia. Seguro que sirve a otros autores. Un saludo.
Hola a todos y a todas, buenos días, Silvia y compañía. Hasta aquí habíamos hablado de portada, lomo y contraportada, aunque nada os he dicho aún de mi experiencia con los interiores.
Las personas que aconsejan sobre cómo maquetar nuestro libro recomiendan programas como Indesign o Scribus, aunque también nos queda la alternativa de maquetarlo desde word si no disponemos de programas como estos. Unos dicen que no puede maquetarse desde word porque no es tan bueno para ello; otros dicen que sí puede hacerse. Mi opinión es que sí se puede si conoces word un poquito y en lugar de limitarte a escribir vas buscando trucos y técnicas para que tus escritos cobren calidad.
Mi recomendación es que probéis y os quedéis con lo que mejor os vaya. Un programa tiene un coste y los otros de diseño que sean gratuitos es posible que sean más limitados y no nos cojan documentos procesados con programas no compatibles. Intentad si os es posible maquetar vuestro libro con word o libre office y como dijo un profesor que yo tenía "estrújense un poco el cerebro y verán como les sale la materia gris". Yo, como señalé en otro comentario, he tenido mucha manía con la barra espaciadora para establecer sangrías y luego me escocía ver cómo en la versión Kindle de mi libro me bailaba todo el margen y todo el texto, los guiones estaban desiguales y más que una novela parecía una redacción de colegio hecha de mala gana y por un niño que tuviera prisa por irse a dar patadas al balón y los deberes escolares le importaran un bledo. Hasta que busqué la opción "sangrias y espacios" y una vez que le cogí el truco ya cambió la historia; fué establecer las medidas desde ese panel y acabarse todos los problemas. ¡La versión digital me había quedado de maravilla!
Una cosa sí que es segura y todos están de acuerdo; ninguna imprenta aceptará un libro maquetado con word-esto puedes preguntarlo en cualquier copistería donde ya avisan de los problemas que puede dar imprimir un documento de word-a no ser que primero lo hayas pasado a PDF que es más resistente y fijo. Imprimir un libro maquetado en Word es como intentar pegar cromos con saliva; ni que decir tiene que los perderás por el camino cuando vayas con el álbum a cuestas. Corres el riesgo de que todo el texto se descoloque y habrás trabajado mucho para nada.
La plataforma a la que subas tu archivo te recomendará siempre que primero lo pases a PDF, pues con ello estarás SEGURÍSIMO de que tu libro va a estar, salvo error u omisión de imprenta, como tú lo querías. Y como señala nuestra experta Silvia Zuleta, tienes la opción de revisarlo desde "digital proof" y ver cómo queda para hacer las oportunas rectificaciones si observas alguna anomalía con la que no habías contado. Reconozco que el proceso de revisión puede resultar engorroso porque hasta que no han pasado al menos doce horas no puedes hacer cambios porque el sistema te lo tiene bloqueado y no te lo permite hasta entonces, pero más te valdría publicar tu libro tarde, despacio y bien que pronto, rápido y mal. Piensa que no porque lo vociferes y lo cuelgues hoy mismo mañana ya te lo estarán comprando. Esto no es una competición, un campeonato, una maratón ni nada que se le parezca. Diviértete escribiendo, pásatelo bien diseñando y maquetando y haz cuantas pruebas necesites con amor y paciencia; los resultados finales serán seguramente mejores. Se despide: Pombagira.
Hola. No sé si me recordaréis después de tanto tiempo que llevo sin comentaros nada, pero he descubierto una cosa que me pone los dientes largos!!! Y es que podemos elegir millares de fotos guapísimas para nuestras portadas. Se trata de un banco de imágenes gratuitas en la que puedes elegir. Tecleas en el buscador "paisajes", por ejemplo, y te saldrán todos los que quieras.
En mi caso me descargué fotos de niñas para mis novelas dado que casi todas se focalizan en la infancia. He elegido dos de ellas, libres de derechos de autor (estas niñas no son personajes ni conocidos ni importantes, además yo diría que por el vestido de una de ellas tipo camisón de "la casa de la pradera" que todavía llevaban algunas de ellas en los años setenta , esa foto ya es antigua, es decir que esa niña ya tendrá alrededor de los treinta y cinco o cuarenta años y sería difícil reconocerla por la calle) que pueden ser usadas libremente, aunque la página agradecerá figurar en los créditos del libro. Dicha página es Pixabay y el procedimiento es muy sencillo; registrarte, descargar la imagen que más te guste para la portada de tu libro, subírtela a Canva y agregarla a tu diseño. Además, con las portadas profesionales ya preparadas y una foto bien hecha como esas estamos segurísimos de no meter la pata. Nos queda, por supuesto, la opción de utilizar las portadas, las fotos y los diseños que te ofrecen las mismas plataformas de autopublicación, pero la verdad es que lo estuve probando yo inicialmente y ningún resultado final me acababa de convencer. Aparte de que no te dan mucho para elegir, me da la impresión de que ponen a tu disposición lo "peorcillo" que tienen expresamente para que acabes por no elegir nada de todo eso y finalmente contrates sus servicios de diseño profesional.
No discrimino los servicios profesionales, pero… los que no somos gente acomodada tenemos que cuidar el poco dinero del que disponemos.
Resumiendo: probad Canva y Pixabay -u otros bancos de imágenes gratuitas que os gusten más- y no os quedéis con lo que algunas plataformas de autopublicación os ponen en bandeja si podéis buscar algo fuera. Los resultados serán seguramente mejores.
Espero haber hecho un buen aporte. Saludos.
P.D. Lástima que no tengo opción de insertar un archivo adjunto a mi comentario, pues si Silvia lo permite, me gustaría mostraros mi portada para que vierais cómo queda.
Hola, gracias por contarnos tu experiencia. Conozco Pixabay y está bien pero yo siempre recomiendo pagar un poco por una imagen de pago que tendrá mejor calidad y no estará tan masificada. I stock photo permite acceder a imágenes de calidad a precios muy competitivos. Un saludo y gracias por comentar.
Gracias por contarnos tu experiencia. Seguro les sirve a los lectores. ¡Un saludo!
En canva no se pueden justificar los textos, hay algún truco para eso?????? HELP
Efectivamente, Canva sigue sin ofrecer el justificado del texto. Lo encuentro extraño pero si te pones a mirar las contraportadas de los libros, muchas grandes editoriales justifican solo a la izquierda (por ejemplo Anagrama). No queda tan mal cuando te acostumbras. Es lo que yo hago. Ahora estoy por sacar otro y estoy en las mismas. ¡Un saludo y gracias por leer y comentar!
Thank you for this post, very interesting.
I am a marketer in Grenoble (France). I use on an everyday basis Gimp and Canva.
Gimp is not very intuitive, you need months and months of use to begin making amazing stuff with it.
On the other side, Canva is the most intuitive photo editor ever. In 5 minutes you can create catchy images, background that do not look like an old ‘paint’ image.
So the best combo is to modify your image with Gimp, put it in PNG format, and ‘work’ on it with Canva. Hope it will give you ideas
Stefan
marketer at
http://www.bluepixelcie.com
Hi Stefan, I didn't know Gimp. I'll take a look next time I have to do a cover. Thanks for the tip about using first Gimp and then, Canva. Great advise!
Que buen post y grandes observaciones lo lei todo y me parecio muy interesante!
Yo vengo buscando plantillas para wordpress espero puedan ayudarme para poder localizar una pagina sobre plantillas y wordpress porque tengo varios blogs y necesito muchas plantillas bonitas y gratis
Hola, no sé qué tiene que ver el post con el tema de las plantillas. Ese es un asunto que no he tratado de forma específica pero a lo mejor alguien puede ayudarte. Un saludo y gracias por leer y comentar.