Tremendo. Tengo que ser honesta. Me he puesto a mirar en Goodreads y en mi biblioteca y casi no tengo libros escritos por mujeres. Nunca me había fijado pero las obras que más me han cautivado las han escrito hombres. Miré la lista que hice de los 8 mejores cuentos para leer que escribí hace unos meses y no hay ninguna mujer. Miro en mi biblioteca hurgando en las novelas que más me han apasionado y tampoco hay ninguna. Desde que leí a Virginia Wolf y Natalia Guinzburg hace ya más de una década no he encontrado nada más. No porque no lo haya: simplemente no me he topado con nada. Intento hacer memoria. Sé que se me puede estar escapando algo. Mi memoria es muy frágil.
En cualquier caso, esta hermosa primavera me agarra con la fiebre Ferrante. Ya les he contado qué me parecieron sus tres primeras novelas compiladas en Crónicas del desamor pero ahora estoy con la saga. No puedo dar un veredicto todavía pero hace años que no leía una prosa tan buena que se adentrara de esa forma en el universo femenino. Ese mundo tan cotidiano y tan silenciado al mismo tiempo.
Parece que se habla mucho de los derechos de las mujeres pero en la práctica, solo las mujeres conocemos ese día a día incansable. Y sin ser una experta en el tema me siguen surgiendo muchos interrogantes sin respuesta.
- ¿Por qué seguimos siendo mayoría en profesiones tan mal pagadas?
- ¿Por qué el feminismo tiene tan mala fama?
- ¿Por qué las mismas mujeres son las principales críticas de las mujeres?
- ¿Por qué siguen muriendo tantas mujeres a manos de los hombres incluso en sociedades supuestamente tolerantes y democráticas?
- ¿Por qué sigue siendo la maternidad y la conciliación laboral una cosa de mujeres?
Y la última que ya me planteaba en este artículo que ya tiene unos años,
- ¿Dónde están las escritoras en edad reproductiva? ¿Por qué sabemos tan poco de aquellas mujeres que se han dedicado a escribir y ser madres?
Por último, pensaba en la huelga de mujeres que se ha llevado a cabo hoy durante media hora. Considero que es una buena iniciativa pero pensemos en qué mal tiene que estar la cosa para que solo podamos parar media hora (o la gran mayoría, entre las que me incluyo, ni un minuto). Esto revela que realmente el mundo no podría funcionar si decidiéramos no hacer nada durante 24 horas. Sería una buena iniciativa pero, de nuevo, si algunas paran…será porque tienen a alguien que puede reemplazarles en su trabajo. Eso es magnífico pero ¿por qué los hombres no tienen estos dilemas cuando deciden ponerse en huelga?
![]() |
Todavía estoy metida en la saga. Ya publicaré mi reseña de los cuatros libros en cuanto los termine. De momento, enganchadísima. |
Yourcenar, Duras, Alda Merini, Gloria Fuertes (también para los niños) y tantas otras que me enseñaron donde está la buena literatura. Le entraré pronto a Ferrante.
hola silvia. a mí me encanta rosa montero. desde hace 20 años, y estoy en los 40…
Ya estoy con Yourcenar. Y Alda Merini es la próxima. ¡Gracias!
Muchas gracias por tu sugerencia. No he leído muchas españolas. ¿Por cual empiezo de Rosa Montero?
quizá puedes probar con bella y oscura.
en otro rollo totalmente diferente, te recomendaría la ridícula idea de no volver a verte. si te apetece leer sobre mujeres, trata sobre marie curie y sobre la propia rosa montero.
espero que disfrutes!
¡Gracias! Me apunto esos títulos.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.