Por poco vuelve el otoño a Madrid y después de la resaca que nos han dejado las Elecciones Europeas y la final de la Champions debemos volver a la calma del trabajo silencioso. Es difícil trabajar con todo ese bullicio mediático constante.
Pero vamos al tema de hoy. La fase final de CreateSpace.
Primero de todo debo decir que han sido puntuales: el paquete llegó cuando dijeron que iba a llegar. He optado por el envío rápido ya que quiero sacar este asunto antes del verano. La prueba en papel cuesta solo 4 dólares, el problema son los portes que hace que el precio suba a los 14 euros. Es completamente comprensible para un libro que se imprime en Estados Unidos y se envía a Europa en solo tres días. Dos de ellos no hábiles.
No he podido ocultar mi emoción al ver Losviajes sonámbulos en papel. Después de mucho trabajo la ilusión de saber que voy a vender algo tangible es muy grande. Claro. Estas son minucias para alguien que lo hace todos los días ya sin ninguna ilusión pero los comienzos son lo que tienen: o te agarran con energía o mejor ni empezar.
Vamos por partes. Y lo detallaré en forma de lista.
- Me gustan los interiores. Estoy conforme con la elección del color crema y con el tamaño (puedes verlo en las imágenes que adjunto). El tipo de letra está bien y creo que ha sido una buena elección.
- La cubierta es lo que menos me gusta. Creo que no han respetado el color pero eso no es importante y me lo esperaba. Cuando imprimes nada es igual. El mundo digital es maravilloso pero engaña muchísimo. En cualquier caso, el principal problema ha sido mío. Las fuentes que elegí para el lomo y la contracubierta no quedan bien así que he hecho cambios. Un título más grande y con más protagonismo y un tipo de letra más legible. Espero que esta vez sea la definitiva.
Aparte de estos escollos, estoy conforme con la edición en papel. Pero insisto: me gusta más la calidad del papel de los interiores que el de la portada. Yo he elegido brillante pero ahora voy a pedir una prueba en matte.
Además, no me he resistido a leer una vez más toda la novela. Y claro. Repito. El mundo digital es maravilloso y hermoso. Pero no es el real. Y he descubierto varios errores tipográficos que pasan desapercibidos en el digital. Así que he tenido que dedicarme a hacer correcciones que luego trasladaré a la versión de KDP. Avisaré a mis lectores en su momento para que actualicen sus Kindles.
En este momento, acabo de terminar de meter las correcciones de los interiores y de la portada y he subido los documentos otra vez. Así que estoy a la espera de que me den el OK para pedir otra copia. Espero no hacer más cambios.
![]() |
Mi linda creaturita. Lo que les digo: en pantalla se ve genial. |
![]() |
El texto de contra se pierde. He cambiado las fuentes y el tamaño. |
![]() |
No sé porqué se rota la foto acá. CreateSpace agrega una hoja adicional con el código de barras. |
![]() |
Los interiores bellísimos para una edición de bolsillo. |
![]() |
El tamaño 5,25 x 8 pulgadas, un acierto. |
Esta es la parte desquiciante de la escritura. Y ya he hablado de esto antes. Querer la perfección es terrible pero es que un error te puede hacer pasar por un amateur. Por un tonto. Por un boludo. En fin. Hay que seguir adelante.
Espero sus comentarios. Cualquier información sobre este tema será bienvenida. Aprovecho para contarles que estoy con la última novela de Benjamin Black que acaba de publicar Alfaguara. De momento, no engancho mucho pero le voy a dar una oportunidad.
Me encantan los policiales.
Y para terminar, siguen quedando muchas preguntas sin contestar:
- ¿Con el ISBN de CreateSpace puedo vender en librerías que no sean españolas? Ya sabemos que las librerías españolas piden ISBN español ¿Alguien puede confirmar esto?
- ¿Qué otros canales de venta tenemos aparte de Amazon? (que ya es bastante)
- En la próxima Feria del Libro de Madrid, habrá algún espacio dedicado a los autopublicados? Supongo que no pero igual pregunto…
De momento, esto es todo. Yo seguiré con mi segunda novela que no para de avanzar. Ya saben. Madrid. Asturias. Buenos Aires.
¡Disfruten la primavera!
Felicitaciones! Sigo minuto a minuto esta aventura….
Gracias, Silvia, por contarnos tu proceso.
Mis respuestas:
En general las librerías españolas, lo digo por experiencia, tienen aversión a Amazon y en especial a CreateSpace. Para ellas, estas plataformas hacen trampa fiscal y son causantes en parte de la crisis de ventas. Algunas hacen la vista gorda, pero lo normal es que exijan el ISBN oficial.
Mi opinión es que Amazon está muy por encima de los demás canales de venta por Internet. Los demás son decepcionantes en todos los sentidos.
La Feria de Madrid no tiene previsto espacio para autopublicados. Algún indie se lo montó el año pasado en un banco (de sentarse) cercano.
Y ahora mi pregunta: ¿Has conseguido que todas las páginas se igualen en la línea final, y no queden esos desniveles que dan imagen poco profesional? Con Word es imposible.
Hola Julio, gracias por tus respuestas. Qué pena que las librerías desprecien a los autopublicados por una lucha entre el mismo gremio. Supongo que en el fondo no somos un buen negocio para ellos. En cuanto a la feria, sí, supongo que una opción es poner la manta y vender al que pase por allí aunque lo veo un poco fuera de ley…jaja.
Y en cuanto a tu pregunta final no entiendo demasiado lo que dices, a ver si alguien más te puede ayudar.
Muchas gracias por leer y comentar este post. ¡Un saludo!
A ver si me explico mejor, Silvia:
Si escribes en word y luego lo pasas a PDF para enviarlo a CS, inevitablemente unas páginas tienen más líneas que otras. Si están están enfrentadas se nota mucho y da sensación poco profesional. Ejemplo:
el chico sintió que se moría al final de la mañana se encontró
con un extraño pájaro en su mochila
(final pág. 6) (final pág. 7)
En un libro de editorial el final de la página 6 y de la 7 estarían en línea.
Vaya, ahora se entiende peor porque los dos textos se han mezclado. Gracias por tu interés.
Hola, no sé si te entiendo bien: lo único que recuerdo del paso de word a PDF es que efectivamente las lineas se mueven y puede quedar una página con una sola linea. Creo que en algún capitulo me pasa. Queda un poco raro es verdad. Siempre se puede agregar algo de texto en el PDF para subsanar esas cosas. Es lo que yo he hecho en alguna ocasión aunque prefiero no tocar mucho en Adobe porque luego se mueve todo el documento y yo, que no soy muy experta, me cuesta solucionarlo…en fin, a ver si alguien más nos orienta un poco. Un saludo.
Hola a todos. Desde mi experiencia os cuento cosas.
Silvia se queja de que "no han respetado el color de la portada". No. Ellos lo han respetado, tú has hecho esa portada en el color que veías en tu monitor. ¿Me equivoco? Si buscas un color exacto tienes que hacer la portada en colores Pantone con una guía oficial Pantone en la mano, si no variarán de monitor a monitor (Y eso lo sé porque trabajo con monitores y es muy difícil calibrarlos perfectamente).
Tema márgenes, líneas viudas, huérfanas, etc… Con Word la imagen que da un libro es muy poco profesional. Lo sé porqué así hice mis dos primeras novelas y el resultado fue muy amateur. Maquetad con Quark Xpress, InDesign o cualquier programa profesional de maquetación que os permita ajustar el interletrado (kern) y otros parámetros para evitar estos "accidentes".
Espero haber ayudado.
Un saludo.
Hola Roberto, muchas gracias por visitar el blog. La verdad es que este es mi primer libro y definitivamente he aprendido mucho. Tienes razón en todo lo que dices. Próxima misión para el prox libro: aprender a maquetar un libro con Indesign. La realidad es que en esta ocasión me limité a seguir la plantilla de CreateSpace. Con respecto a la portada, debo decir que en la segunda prueba que pedí lo hice en mate, ya lo contaré en el siguiente post. Queda mucho mejor y se acerca mucho más al color que me esperaba. Un saludo y gracias otra vez por tu comentario. Nos vienen muy bien a lo que recién comenzamos.