Después del último post, que resultó ser más pesimista de lo que hubiese querido, he recuperado la energía para seguir promocionando Los viajes sonámbulos. He dejado pasar unos días porque no quiero freír a mi parroquia.
Esta semana he dado de alta mi novela en Googlepor lo que ya aparece Los viajes sonámbulos en este buscador. Además, he dado de alta mi blog en bitácoras.com y he agregado los meta tags al mismo, es decir, he asociado algunas palabras claves a las entradas de mi blog. Todo gracias a esta tutoría de Blogger.
A pesar de los muchos impedimentos que hay todavía para comprar libros por Internet mucha gente se está poniendo las pilas por lo menos para adquirir los libros de amigos y familiares. De alguna manera, algunos se ven forzados a aprender sobre la marcha.
Por otro lado, no he resistido y he mirado el informe de ventas de Amazon. La cosa va lenta pero por lo menos va.
Está claro que Los viajes sonámbulos no es Harry Potter (ni pretende serlo) pero mirando los informes constato que es conveniente que mis lectores (los que puedan) compren en Amazon.es. Como comentaban otros blogueros, dentro de Europa Amazon te hace una transferencia bancaria mientras que Amazon.com te manda un cheque cuando llegas a 100 dólares, toda una hazaña para un autopublicado (ACTUALIZADO: ESTO YA NO ES ASÍ. AMAZON HACE TRANSFERENCIA PARA TODOS LOS MERCADOS DONDE OPERA). Pero además, es que los royalties que obtengo por una venta en Estados Unidos es de menos de la mitad de lo que gano por una venta en España. No tengo nada contra Estados Unidos pero querido lector, si estás pensando en comprar Los viajes sonámbulos usa Amazon.es.
Por otro lado, me estoy planteando ofrecer mi obra en otras plataformas como www.lulu.com o Biblioeteca. Esta última parece interesante, ofreces tu obra y la gente paga si le ha gustado. Lo que no me convence es que me parece que si cobro en Amazon no es justo que regale mi obra en Biblioeteca. Me lo estoy pensando porque sé que hay otros autores que han optado por esta forma y les está dando resultado. Cualquier manera de obtener un feedback de los lectores es válida supongo.
Por último, deseo comentar una cuestión. A raíz del último post (sí, aquel, el pesimista) se generó un interesante diálogo en Linkedin sobre los obstáculos de esta nueva generación de escritores. Había alguien que apuntaba a que no tenemos gente que reseñe libros de autores autopublicados. No se hace en los medios tradicionales pero tampoco en Internet. Me pregunto si esto es así.
Si es verdad que no hay un espacio para reseñar obras autopublicadas creo que sería interesante crearlo ya que la enorme cantidad de obras, autores y estilos hace muy difícil al posible lector elegir bien y los comentarios de Amazon (y sus estrellas) no son un método fiable para muchos.
Y esto me hace recordar que en 2001 tres economistas Joseph Stiglitz, George Akerlof y Michael Spence recibieron el Premio Nobel de Economía por su análisis de los mercados con información asimétrica.
Akerloff en su paper The market of lemons: Quality Uncertainty and the Market Mechanism ponía el ejemplo de los autos usados donde el vendedor tiene más información que el comprador a la hora de realizar la transacción.
Con los libros pasa lo mismo (y más con los autopublicados): el posible comprador no tiene información fiable sobre lo que va a comprar y, como los autos usados, puede que le cuelen un limón (un producto de mala calidad). Una obra que parece buena pero que no lo es.
Afortunadamente, los libros tienen un precio bastante inferior al de los autos usados pero…volviendo a lo que nos ocupa…un espacio de reseñas serio y de referencia puede ayudar a ordenar un poco este caótico mercado.
Y disculpen que hable de mercados, de información asimétrica y estas cosas. No puedo evitarlo. Al final siempre termino hablando de economía.
De momento, creo que la única información fiable que tiene un futuro comprador de libros por Internet son las páginas preliminares que puede bajarse gratis antes de comprar la obra.
Ni estrellas ni comentarios. Su propio criterio.
Deja una respuesta