• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / El canguro filósofo / Datos y privacidad: ¿una quimera?

Datos y privacidad: ¿una quimera?

Silvia Zuleta · 29 octubre, 2016 · 4 comentarios

Esta semana estuvo el canguro echando humo. A veces los filósofos debemos salir de la cómoda poltrona de la especulación y enfangarse en el mundo real. Sí, señores. He tenido que ponerme el mono y los guantes y salir a sumergirme en la búsqueda de una quimera. El dorado. La panacea de las cifras. Hace poco escribía sobre la necesidad de tener datos para atacar determinados problemas. Las campañas de concienciación siempre empiezan con cifras.
Pero buscar datos es estresante. Tiene un punto apasionante y entretenido cuando encuentras algo que pueda corroborar tu teoría. Siempre se puede manipular una cifra. Aislarla. Torturarla. Obligarla a hacer declaraciones contra su propia voluntad. Lo vemos habitualmente. El problema está cuando no llegas ni a tener una cifra a la cual torturar.
El fin de semana pasado estuve en el IV Taller de periodismo de datos de Medialab Prado. Una pasada de gente y de profesionales. Todos trabajando sin parar para lograr contar una historia con datos. Estaba convencida de que sería posible. Este año la consigna eran los derechos humanos y se me ocurrió lo obvio: que nuestro derecho a la privacidad está siendo constante y reiteradamente vulnerado. Nos inundan de noticias. De casos truculentos. De alertas de cosas terribles como el Ransonware (¿has visto el alerta de la Guardia Civil en Twitter? Te secuestran los datos y piden recompensa, ya hablaré en otro post sobre esto). Sin embargo, cuando he querido llegar a algún dato interesante me encuentro en el silencio más absoluto. Nadie sabe nada. Me inundan de papers, de documentos interesantísimos. De libros super molones y eruditos de la era digital, teorías sobre la vigilancia masiva, me dicen que ponga a leer sobre Snowden, o que lea las divertidísimas y claras  memorias de la AEPD o del Ministerio del Interior (ironic mode on). Incluso me pasaron un podcast de Radiolab que es una pasada. No aporta datos pero sí anécdotas mas o menos jocosas sobre esto de las nuevas tecnologías y el robo de datos. Y esto me dio que pensar. La privacidad es un asunto que interesa a la gente pero cada persona tiene su punto de vista de lo que es privado y lo que es público. Y es por eso que con cada uno que hablo me esboza su percepción sobre el tema. Para algunos el enemigo son las empresas, para otros los gobiernos, para otros la falta de moral y ética por parte de la ciudadanía. Hay quien incluso lo achaca al consumo desenfrenado de dispositivos móviles. Como sea. Como ya he venido contando el asunto tiene tantas aristas que saltar al mundo de las cifras es como hacer bungee jumping y que se te corte la cuerda nada más llegar al río.
Aquí ejerciendo mi derecho al acceso con Google. ¡Mas de 12 gigas con todos mis movimientos! No es lo mismo intuirlo que verlo. Alucinante.
Señores, solo soy un ciudadano. No soy un catedrático. No soy abogado experto en protección de datos. Soy simplemente un canguro que a veces se entrega al vermuth y que quiere saber concretamente cómo se está vulnerando este derecho fundamental. Quiero saber quiénes lo sufren. Cuantos son. Qué delitos son los más comunes. Cuáles son los colectivos más vulnerables. Me he planteado muchas veces que si no soy capaz de obtener una respuesta es que la pregunta es equivocada. Es posible. Algo mal debe haber en mi pregunta que me lleva al vacío más bestial y absoluto que he visto en mucho tiempo. Investigo otros países. Seguro que hay una nación modélica. De esas que hacen todo bien. Que compilan datos. Que los muestran. En un lenguaje simple y sencillo. Para la ciudadanía. Seguro que existe, señores. De momento, no lo he encontrado.
Este final es abierto.
Ya les contaré más.
El día está lindo. Es fin de mes pero si puedes, tomate un vermuth de Reus. Fresquito. Con hielo. Con esas aceitunas arbequinas que te hacen olvidar que el mundo es mundo y de que por más que estemos inundados de datos todavía no sabemos responder a las preguntas trascendentales. ¡Salut!

Publicado en: El canguro filósofo, Privacidad Etiquetado como: big data, datos, periodismo de datos, privacidad

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio Zuleta dice

    29 octubre, 2016 a las 22:11

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    Responder
  2. Ignacio Zuleta dice

    29 octubre, 2016 a las 22:35

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    Responder
  3. Ignacio Zuleta dice

    29 octubre, 2016 a las 22:35

    Muy interesante. En algún momento habrá que discutir un poco la (con)fusión malsana entre periodismo y "datismo". El datismo le resuelve a os periodistas el drama de su oficio, encontrar la información. Las bases de alcahueterías (wikileaks, Snowden, panama papers) le dan tema para escribir y creen que son periodistas. Son redactores de datos que recopilan otros, traidores, soplones, arrenepentidos, espías dobles. Premian a periodistas por Panamá papers. Habría que premiar a los alcahuetes; y a los que redactan, darles un premio literario. El periodismo mediocre quiere prestigiarse por el tema que trata. Es como si una copa del mundo de fútbol dignificase al periodista por encima de quien hace la cobertura de una copa de bochas entre jubilados de barrio. Parace volver la vieja teorá de lose stilosEn fin, para discurrir con más tiempo.

    Responder
  4. El canguro filósofo dice

    30 octubre, 2016 a las 10:50

    Bueno, no hay que desprestigiar a nadie. Que cada uno haga su trabajo lo mejor que pueda. Muchas veces necesitamos de los datos para afirmar ciertas cosas y para probar otras. No creo que el dato resuelva nada el periodista, mas bien le complica la vida. Por experiencia, trabajar con datos suele ser más un incordio que otra cosa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo