• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / La guarida de ficción / Cuento en español: rescatando siete relatos imperdibles

Cuento en español: rescatando siete relatos imperdibles

Silvia Zuleta · 18 julio, 2017 · 3 comentarios

Ya les comenté que estoy otra vez investigando el relato corto. Es un género que me conecta con lo más inmediato. Con eso que nos sucede que puede ser insignificante pero enorme en nuestra cabeza. Volver al cuento me sirve además como entrenamiento para escribir y me da la oportunidad de preparar un nuevo volumen de cuentos para final de año.
Creo que hay muchas historias que no merecen la extensión de una novela.
Además, en este caso, he querido circunscribirme al relato hispanoamericano. La elección es completamente subjetiva. He leído tan poco que necesitaba ponerme al día.
Siempre estoy con un americano, un italiano, un noruego. Tenía ganas de reconectar con mi lengua y con sus territorios y la verdad es que es tan vasta la cuestión que a lo mejor debí circunscribirme a un país. Sin embargo, he disfrutado muchísimo.
He viajado por Argentina, Costa Rica, Colombia, España, Uruguay y me doy cuenta de que somos tan distintos que me cuesta ver qué tenemos en común además del idioma. No soy una estudiosa de la literatura. Tampoco soy una intelectual pero sí veo algunos rasgos significativos al menos en lo poco que he leído: cuando más al norte vamos, más costumbrismo, menos psicología y menos personajes introspectivos.
Me parece que a veces argentinos y uruguayos son un plomazo (me incluyo obviamente). Hacen un uso hermoso del lenguaje pero están demasiado tiempo mirándose el ombligo. Obviamente esto es una exageración y seguro que me equivoco. Horacio Quiroga me recuerda mucho a algunos relatos de Costa Rica que he leído en donde la naturaleza y lo costumbrista prevalece. No se puede generalizar y al final todo depende de la sensibilidad de cada lector.
Algunos de los que pasaron por mis manos.

En cualquier caso, explorar este género es divertido y me doy cuenta de que la lectura crítica me hace descubrir formas narrativas que, sin duda, se me quedan en la cabeza. Me influyen. Me cambian. Fue así que hice varios descubrimientos interesantes.

La elección es aleatoria y no es una lista definitiva. Se basa en la búsqueda que hice en mi biblioteca y en la de mi pueblo. Seleccioné un poco por disponibilidad y por elección.

Está bueno a veces darle una oportunidad a libros que de otra forma nunca te comprarías. A menudo descansan en una estantería a la espera de que alguien los rescate del olvido.

Algunos de estos libros los he reseñado en Goodreads como el gran descubrimiento de las escritoras costarricenses o la maravilla de García Márquez. Hoy rescato estos  siete.

Los aplaudo. Los elevo. Les doy toda mi admiración.  Allá vamos.

  1. Una historia corriente de Anacristina Rossi[1]: el título remite a una situación que pasan muchas mujeres y hombres: la insatisfacción sexual dentro del matrimonio. De manera magistral, la autora nos adentra en esta historia maravillosamente contada, descarnada. Sin concesiones al costumbrismo que vemos en otras escritoras costarricenses, en esta historia contada en primera persona entramos de lleno en una trama casi psicológica . No podemos dejar de leer hasta el final.
  2. Balka de Berta María Feo[2]: otra historia de mujeres contada por mujeres. En este caso, un relato desgarrador de una madre empujada por la necesidad extrema a decisiones extremas. No es lectura ligera pero llega al corazón y conmueve.
  3. Escrito en Überlingen de Mario Benedetti[3]: este relato contado en primera persona me impactó por el contenido. Destaca la voz narrativa tan descarnada y real. En este caso,  entramos en la personalidad de un verdugo de la dictadura. Imperdible. Cuando los malos hablan en primera persona no podemos más que callarnos y escuchar.
  4. Solo vine a hablar por teléfono de Gabriel García Márquez[4]: esta historia me pareció atrapante y rocambolesca. Una mujer que termina internada en un psiquiátrico por error. Todas las historias de García Márquez tienen ese punto absurdo sin dejar de resultar verosímil. Además, la riqueza de sus palabras hace el resto.
  5. El rastro de tu sangre en la nieve de Gabriel García Márquez[5]: este cuento me pareció una metáfora hermosa de lo efímero del amor. Al menos, esa es mi interpretación. Los personajes te los crees aunque parezcan de otro mundo.
  6. El tren de Santiago Devebi[6]: a partir de un viaje en tren del protagonista, se desvelan escenas de su vida. Una metáfora hermosa de la vida y la muerte.
  7. Halitosis, de Quim Monzó[7]: este relato me inquietó. Tiene un punto de cuento de hadas. No hay contexto, solo unos hechos narrados que atrapan desde el principio. Juegan con el miedo y con lo perverso de algo tan simple y cotidiano como puede ser la halitosis.

Los siete cuentos son historias muy disímiles pero hay algo que le garantizo al lector: todas son atrapantes.
Y después de este acto de altruismo extremo, vuelvo a mis cavernas.
El calor aprieta y hoy tengo ganas de un agua tónica con limón y un ventilador.
Que tenga un lindo verano o invierno.

[1] Muñoz O, Willy. Narradoras costarricenses: antología de cuentos. EUNED. 2006

[2] Muñoz O, Willy. Narradoras costarricenses: antología de cuentos. EUNED. 2006

[3] Benedetti, Mario. Cuentos completos.Alfaguara. 1994

[4] García Márquez, Mario. 12 cuentos peregrinos. Mondadori. 1992

[5] García Márquez, Mario. 12 cuentos peregrinos. Mondadori. 1992

[6] Borges, Jorge Luis y Bioy Casares, Adolfo. Cuentos breves y extraordinarios. Losada. 2004

[7] Monzó, Quim. 86 cuentos. Anagrama. 1999

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: Anacristina Rossi, Berta María Feo, Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Quim Monzó, relato corto

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Núria Olvera dice

    7 abril, 2020 a las 17:45

    Por cieto, «Halitosis» sería un muy buen cuento para leer en estos tiempos del coronavirus.

    Responder
    • Silvia Zuleta dice

      7 abril, 2020 a las 17:53

      Gracias. ¿De quién es? ¡Saludos!

      Responder
      • Silvia Zuleta dice

        13 febrero, 2022 a las 16:49

        Ahora veo que es un cuento que recomendé. Constato mi máxima de que tengo muy mala memoria y ahora releyendo mi artículo me doy cuenta.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo