Entre partido y partido de este apasionante Mundial, todavía encuentro hueco para pensar en varias cosas en torno a mi carrera de escritora.
Tengo varios frentes abiertos.
Por un lado, estoy en plena corrección de algunas erratas de Los absurdos que espero que estén subsanadas para fines de este mes. Por otro lado, ya estoy en plena fase de documentación de mi cuarta novela. En tercer lugar, estoy dando a leer a terceros mi tercera novela Historia de una roca. Ese momento en el que das a conocer material nuevo es excitante. Lo escrito necesita salir, ser leído, contrastado con la cabeza de otros que tienen otra forma de ver el mundo. Eso es maravilloso.
Pero quiero hablar hoy del último frente que tengo abierto.
El tema de mis blogs: La guarida de ficción y El blog del canguro filósofo.
Hace rato que siento que tengo que darle una nueva identidad. Son la puerta de entrada a mi mundo y quiero que se vean lo mejor posible y, después de haber leído mucho sobre el tema, me encuentro ante un dilema de difícil solución.
Por un lado, tenemos a los gurús del marketing que te dicen que te pases a WordPress.org. Que es la hostia, que es más profesional, que estar en Blogger es de aficionado, de amateur, que no queda lindo si querés dedicarte a esto de forma profesional.
Ante estas opiniones, me he documentado y he visitado decenas de blogs de autores de todos los calibres (siempre de habla hispana). No quiero citar a nadie y tampoco lo mío es muy científico pero he llegado a algunas conclusiones.
- No hay una relación clara entre número de seguidores, número de lectores y plataforma de hospedaje. Es decir, he visto blogs de autores superventas que escriben en Blogger y que, incluso, ni siquiera tienen dominio propio, desterrando la idea o el mito de que si tu página pone “blogspot” es poco profesional. Señores, los lectores no creo que vayan fijándose: este tiene domino, este no lo tiene. Ese parece más un debate de los gurús del marketing que de la gente común.
- En efecto, en habla hispana veo poco autor con página WordPress.org, sí mucha gente con dominio propio pero manteniéndose en las versiones gratuitas de Blogger y WordPress.
- Se vienen imponiendo también otras plataformas con fuerza aunque con resultado todavía incierto como Wixque, la verdad, la encuentro atractiva.
Sí parece haber una relación más o menos directa entre algunos superventas y la existencias de webs más sofisticadas que ya transcienden el blog y se instalan más en el portal de un autor en donde el blog ocupa un lugar marginal.
Creo que las necesidades de cada autor determinan el tipo de blog que va a necesitar. Es claro que si quieres personalizar todo el rato tu blog y darle duro al e-commerce, WordPress.org parece ser la mejor opción pero he pensado mucho en cuáles son mis necesidades y por qué mantengo mis dos blogs y qué necesito de ellos. Y me he forzado a realizar la siguiente lista.
Escribo en mis blogs porque:
- Me encanta.
- Permite al lector conocer más al autor de los libros que compra.
- Es una manera de darme a conocer ante futuros lectores y editores, tanto de libros como de revistas.
- Es una manera de ir sacando material que no necesariamente es ficción.
- Permite asesorar y ser un referente en determinados temas que pueden interesar a lectores de mis libros y a escritores independientes.
- Incluso la información que aporto podría ser interesante a editores que quieran conocer mejor el panorama de la autopublicación.
- Me gusta el feedback de los lectores en los comentarios. Es muy importante escuchar su opinión y muchas veces mis entradas van en esa dirección: recabar opiniones sobre un tema.
Es decir. Mi blog no es necesariamente una plataforma de e-commerce. Mi blog es mi carta de presentación en donde el contenido es la estrella. No me interesa agregar artilugios todo el rato ni personalizar al extremo. No necesito, de momento, una tienda virtual ni un campus. Sí podría en un futuro monetizar el contenido de alguna manera.
El diseño me parece importante siempre que sea sobrio. Por eso no me sirven como referentes los blogs en los que se presta mucha atención a lo estético. Transmiten una imagen en la que el contenido es menos relevante. Necesito seguir en contacto con lo que escribo priorizando eso por encima del marketing. No es que lo desdeñe, no me malinterpreten, pero al final tienes que decidir y tengo que seguir apoyando el proceso creativo.
Siguiendo esta línea de pensamiento barajé varias opciones:
- Abrir cuenta en wordpress.org y migrar los dos blogs haciendo un curso para aprender a hacerlo.
- Delegar todo el proceso anterior en un tercero y pagar por ello.
- Abrir cuenta en wordpress.org, no migrar y empezar desde cero.
- Delegar todo el proceso anterior y pagar por ello.
- Abrir cuenta en Wix y empezar desde cero.[1]
- Quedarme en Blogger y seguir priorizando la escritura.
Mi decisión no está tomada. Pero he barajado estas opciones llegando a las siguientes conclusiones
- A día de hoy, la primera opción requiere de una curva de aprendizaje compleja. No le tengo miedo al aprendizaje siempre y cuando tenga la certeza de que el tiempo que estoy usando para ello va a redituar en algo tangible y el principal escollo con esta decisión es que el resultado es altamente incierto. Migrar no es fácil si no eres un profesional del tema.
- La segunda opción adolece de los mismos problemas que la anterior. Tendría que migrar dos blogs con la complejidad que ello supone que se traduce en un dinero que, aunque lo tuviera, no me garantiza el éxito. Es decir, pongamos que hago un mega esfuerzo e invierto en la migración y en el blog. Igual destinaría un tiempo ingente que no sé si se va a traducir en más ventas de mis libros. Esto no es científico, señores pero tengo la vaga intuición de que mi camino va por otro lado. Y hay un tema con WordPress.org no resuelto ¿qué pasa con mi blog si dejo de pagar el alojamiento? Es decir, si por alguna razón, entro en bancarrota (¡Dios me libre!) y no puedo seguir pagando el hosting ¿qué pasará con mis contenidos? Si alguien tiene la respuesta, que chifle.
- La tercera opción la encuentro atractiva aunque tiene sus escollos también. Pierdo el poco posicionamiento que tengo y empiezo desde cero. Vale, es un precio que podría estar dispuesta a pagar pero, aun así, dedicaría un tiempo considerable a aprender a usar WordPress. Tengo que decir que no descarto esta opción y la evaluaré en breve. Todo dependerá de la curva de aprendizaje. Insisto. No me asusta aprender pero cuando el tiempo escasea (¡los autores independientes tenemos que hacerlo todo!) debemos pensar en el costo de oportunidad: aquel tiempo que estás dejando de ganar para usarlo en la verdadera materia prima de tu trabajo.
- La cuarta opción en principio está descartada por idénticas razones expuestas más arriba.
- La quinta opción (irme a Wix) se está barajando. Hay detractores, como que la información no es tuya. El posicionamiento no es bueno. La comunidad en español es pequeña y no permite muchas funcionalidades. A mí personalmente, me atrae la simplicidad. Me enfoco en el contenido y no tengo que andar trasteando como con WordPress que encima me exige hacer un curso y usar tiempo que no tengo.
- La sexta opción es la que adopto en este momento. Quedarme donde estoy y seguir investigando y leyendo. Debo decir, señores, que muchos de los mejores blogs con los que he aprendido y que tenían información valiosa estaba alojados en Blogger y sin dominio. Esto habla mucho de autores que brindan información seria y profesional sin pensar si Google les va a perjudicar el posicionamiento. Es más, les traslado un prejuicio que no tiene ningún sustento: casi te diría que mientras más pyme, sobrio y austero es un blog más respeto tengo por su contenido. Realmente cuando entro en un blog en el que me abren pops ups en los que me instan a suscribirme ya desconfío. No es nada personal, son blogs súper profesionales que seguramente facturan mucho pero esto es muy personal. En esto de la literatura hay una ligera línea entre el marketing y la creación. Y eso no significa que queramos que la escritura sea un hobby pero cuidar ese aspecto también es importante para atraer lectores. ¿Acaso el lector va a leer nuestros libros de ficción porque vea un mail nuestro haciendo sorteos, haciendo campañas y no escribiendo más ficción?
No quiero denostar el trabajo de otros. Sé que hay páginas buenísimas de todos los estilos. Pero este es un tema que me quita un poco el sueño a veces pero de pronto me doy cuenta que aunque nos machaquen diciendo que esto es lo importante, hay algo que me lleva a pensar que escribir tiene que seguir siendo el impulso principal en mi vida.
Ya llegará el día en que pueda tercerizar todo este trabajo y contratarlo a un profesional y yo pueda escribir sin tantas diatribas.
Les dejo en este calor de aroma a flores. Hermoso de día.
Y con noches de fútbol memorables.
Me interesa mucho tu opinión. ¿Eres generador de contenidos? ¿Te has visto ante estos dilemas? ¡Cuéntame! Te espero en los comentarios.
Pd. Una de las cosas no resueltas en Blogger: el tema de los margenes y viñetas. Cuando copio el texto, las sangrías se vuelven locas. Lo siento mucho lector. Duele a la vista pero no tengo la solución a esto.
Hola Silvia, yo tengo un blog de reseñas en wordpress, Blog El Estante, y como no usé nunca Blogger no puedo comparar. Sí puedo decirte que wordpress es bastante complicado y lleva tiempo aprender a usarlo. Al principio me volvía loca para encontrar las cosas, y como no anotaba, al tiempo, cuando necesitaba modificar algo, volvía a perder horas para, por ejemplo, modificar el menú. Al final aprendí que tenía que tener un cuaderno para ir anotando los pasos de determinadas acciones que uno no hace todos los días, porque invariablemente uno se olvida. Por supuesto todo depende del tema que elijas, ya que hay muchos modelos para elegir y algunos son más simples que otros. Además muchas veces demora mucho en cargar la página (y nunca sabrás si es culpa de wordpress, internet o la computadora). Tiene fallas, como que a veces no carga bien los íconos y los likes de FB. En fin, es una buena plataforma (tiene buen aspecto, te da muchas posibilidades) pero es complicada y tiene sus fallas.
Sí, he visto que es un poco complicado. Por eso, he decidido seguir en Blogger por la falta de tiempo. Al final, hay que poner todo en la balanza. ¡Muchas gracias por leer y comentar!