Inevitablemente nuestra forma de comportamiento se modifica sabiendo que hay alguien vigilando. Es algo que no podemos evitar y supongo que lo estudiaran los psicólogos de turno pero hay algo en nuestra psique social que se está modificando.
Pero volviendo a la transparencia y la sed de datos casi adictiva que nos invade a todos, (antes esta adicción a cuantificar era solo patrimonio de algunos economistas) ¿Adivinen qué países se están moviendo en este sentido?
No es casualidad que los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido lleven la bandera de la transparencia entre sus principales cometidos. El portal http://data.gov.uk/del gobierno británico ha ido mejorando e incorporando datos a distintos niveles (nacional y local) y ha sido una iniciativa muy cacareada por el gobierno de David Cameron.
Por otra parte, Barak Obama impulsó nada más llegar la Open Government Directive[7]en la que instaba a las distintas agencias a que tomaran medidas específicas de acceso a los datos públicos por parte de la ciudadanía. Medidas que han ido implementándose año tras año: la última tiene que ver con ofrecer información a la ciudadanía en formatos amigables[8]. Este detalle es bien valorado por determinados colectivos que trabajan con datos (la verdad es que la web que ha montado la Casa Blanca es formidable). Y me encanta cuando veo datos lindos, ordenados y si encima cuentan una historia, es la hostia.
Pero volvamos a las preocupaciones. ¿No eran justamente Estados Unidos y Reino Unido —los adalides de la transparencia—los más cuestionados en lo que a vigilancia se refiere después de las revelaciones de Eduard Snowen?
A lo mejor estoy columpiándome pero pareciera haber una relación inversamente proporcional entre vigilancia y transparencia. E inversa también entre transparencia y protección de la propiedad intelectual.
En efecto, Posner está a favor de que existan los secretos industriales ya que son el motor de la innovación aunque defiende la existencia del dominio público después de un tiempo pero en cuanto a privacidad lo tiene claro: entorpece el libre mercado[9]. Lawrence Lessig autor, de Code[10], en el que se manifiesta en contra del actual sistema de derechos de propiedad intelectual, está de acuerdo sin embargo en que deba existir un estricto sistema que proteja la privacidad, incluso un sistema parecido al copyright en el que los titulares de derechos ceden los mismos por una cuantía. Una especie de regalía por ceder tus datos.
Pero volviendo a los que nos interesa. Hay algunas alianzas que me inquietan. En especial cuando se intenta meter en un mismo saco cosas tan dispares como la libertad de prensa, la privacidad de los datos personales y la propiedad intelectual y yo me sigo preguntando: ¿estamos haciendo lo suficiente para proteger la esfera más íntima de nuestras vidas? ¿Puede esto afectar a la forma en que construimos nuestra ética y nuestra moral? Creo que hay un debate pendiente que se ha acallado más de lo que me hubiese gustado.
Tal vez sea la crisis económica. La desigualdad. Puede que haya gente que piense que este es un debate frívolo pero me pregunto, una vez más, si debemos salvaguardar la privacidad como un derecho básico, un derecho que garantiza la libertad de los ciudadanos. Lawrence Lessig, esboza una explicación más simple para esta falta de interés:
La gran diferencia entre copyright y privacidad es la política económica que intenta solucionar estos dos asuntos. Con el copyright, los intereses amenazados son poderosos y están bien organizados, con la privacidad, los intereses amenazados son difusos y desorganizados. Con el copyright los valores que están en contra (los bienes comunes, el dominio público) no son evidentes ni bien entendidos. Con la privacidad, los valores que la combaten (seguridad, guerra contra el terrorismo, etc.) son evidentes y muy bien entendidos. El resultado de que existan estas diferencias (…) es que en los últimos diez años, mientras que hemos visto muchos cambios técnicos y legales en aras de encarar el tema del copyright, hemos visto muy pocos cambios que intenten solucionar los problemas de la privacidad (p.200-201).
Puede que esta posición sea un poco extremista y haya que matizarla pero intuyo que todo depende de cómo se organicen los actores que están en juego. ¿Están los consumidores suficientemente organizados?
Me quedo con muchas dudas y pocas certezas. Esto es un berenjenal pero está claro que los bienes intangibles están cambiando la manera en que entendemos el mundo de hoy y está inclinando la balanza a determinados grupos que, de momento, son los grandes ganadores de esta historia.
Estoy por tomarme otro vermuth. Por fin, un verano en condiciones. Sol y brisa al anochecer.
Es todo lo que pide un Canguro en agosto.
[1] Fuente: https://www.agpd.es/portalwebAGPD/revista_prensa/revista_prensa/2013/notas_prensa/common/diciembre/131219_NP_AEPD_POL_PRIV_GOOGLE.pdf
[2] Estamos hablando de la Cátedra Google de la Universidad San Pablo CEU http://www.uspceu.com/es/investigacion/catedras-de-investigacion/catedra-google/presentacion.php
[3] Aquí se puede consultar la ley reformada en 2014 http://www.boe.es/boe/dias/2014/11/05/pdfs/BOE-A-2014-11404.pdf
[4] Fuente: http://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2803&context=journal_articles
[5] Puedes leer con mayor detalle este concepto en este enlace http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:masterFilosofiaLogica-Szuleta
[6] Fuente: James Rachels, “Why Privacy is Important,” Philosophy fcf Public Affairs 4(4) (Summer):
323-33, 1975. Copyright © 1975 by Princeton University Press. Reprinted by
permission of Princeton University Press.
[7] Fuente: https://www.whitehouse.gov/open/documents/open-government-directive
[8] Fuente: https://www.whitehouse.gov/the-press-office/2013/05/09/executive-order-making-open-and-machine-readable-new-default-government-
[9] Su ataque a la privacidad es tan virulento que en una entrevista, dijo estar dispuesto a mostrar su celular. Defiende que el gobierno espíe a las personas y dice, “si miraran mi móvil solo verían las fotos de mis gatos”. https://firstlook.org/theintercept/2014/12/08/bad-shameful-dirty-secrets-u-s-judge-richard-posner-hiding-demand-know/
[10] Aquí puedes acceder a la última versión de Code en formato PDF http://codev2.cc/download+remix/Lessig-Codev2.pdf
Deja una respuesta