• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / El canguro filósofo / Sobre la oscuridad en el proceso creativo

Sobre la oscuridad en el proceso creativo

Silvia Zuleta · 5 agosto, 2019 · Deja un comentario

Hoy estuve pensando mucho sobre el azar y la oscuridad a propósito de algunos autores que estuve leyendo. Disfruten.

Tabla de contenidos

  • La oscuridad y la vida los artistas
  • Huir a otras vidas
  • No hay balanza ni justicia en nuestros actos
  • Para leer más

La oscuridad y la vida los artistas

Hace poco descubrí a Rebeca Solnit, la ensayista afincada en San Francisco, especializada en asuntos de género, medioambiente, arte y un largo etcétera. Su obra es variopinta pero yo descubrí por casualidad en una librería de Buenos Aires, un puñado de ensayos publicados por Editorial Fiordo titulado Los hombres me explican cosas (acá puedes leer mi breve reseña y puedes googlear los numerosos artículos de ella y sobre ella que hay) pero hoy me quiero enfocar en su ensayo dedicado a Virginia Woolf.

En realidad, el asunto no es Virginia sino el camino que explora a propósito de sus reflexiones.

El artista busca lo desconocido. Ese camino solitario y de incertidumbre es total. Yo he hablado de esto en alguna otra ocasión cuando me refería a los escritores pero creo que estas reflexiones aplican a cualquier trabajador y en especial a los que se dedican a cualquier tipo de arte. Hay algo de riesgoso en la labor del escritor. Algo que no responde al mercado. Estás explorando historias que no sabes a dónde te llevarán.

Yo agregaría que el asunto no solo tiene que ver con lo creativo sino también con lo crematístico. El trabajador cultural está inmerso en una precariedad que contrasta fuertemente, no solo con su formación, sino con el valor que aporta a la riqueza espiritual y social de un país (he hablado de ello en Ensoñaciones sobre los escritores, la economía y la vida eterna a propósito de la vida de Rousseau y Lovecraft) .

Yo hace tiempo pensaba que no eran importantes los artistas sino los plomeros, los electricistas, los arquitectos pero hay momentos de soledad y desasosiego absolutos en la vida de una persona que se hace imprescindible alguna forma de evasión. Esas formas nos las da el creador. Ellos nos ayudan a sobrellevar esa vida cotidiana que a veces es muy fastidiosa.

Huir a otras vidas

Necesitamos escapar, señores. Todo el rato. Y para ello, necesitamos que nos cuenten historias. Es lo que hacemos los escritores. Los pintores. Los guionistas. Los actores. Los creadores de videojuegos.

Ellos nos permiten, por un momento, vivir otras vidas. Porque, como todo escritor sabe, la propia vida no es suficiente. Y en esa búsqueda hay algo desconocido que es a la vez atrapante y aterrador.

Porque no sabes la verdad y te la tienes que inventar. Y tienes que rellenar esos huecos con fantasía. Con algo que no existió pero que al mismo tiempo pretendes que te lleve a la verdad de las cosas. O a la belleza. O a cambiar algo que no sabes cuándo sucederá.

Solnit habla de oscuridad con respecto al futuro. Pero no de forma pesimista. La oscuridad es el no saber y seguir adelante.

Es lo contrario a ese tipo de pensamiento tan común hoy en día de pensar en la causa y el efecto. Frases como: si hago un master es porque creo que el mercado me premiará. Si aprendo algo es porque espero que en algún momento alguien me recompense. O si dedico todo mi tiempo a mis hijos o a mi pareja, me lo van a recompensar.

Bullshit.

La vida es mucho más cruenta. No hay una hoja de balances invisible en donde se va registrando todo.

Todo tiene consecuencias, por supuesto. Pero tampoco sabes cuándo. Esa es la oscuridad de la que habla Solnit y dentro de ese no saber, of course, cabe la esperanza. En sus palabras,

“Para mí, los motivos para la esperanza son, simplemente, que no sabemos qué pasará después, y que lo improbable y lo inimaginable suceden todo el tiempo. La historia no oficial del mundo muestra que los individuos dedicados y los movimientos populares pueden moldear y han moldeado la historia, pese a que no se pueda predecir cómo y cuándo venceremos, ni cuánto tiempo llevará lograrlo” (p.80)[1]

No hay balanza ni justicia en nuestros actos

El reino de la incertidumbre no es para todos pero lamentablemente nadie está exento de ella. Ya he hablado mucho sobre el papel de la suerte en nuestras vidas tanto cuando he escrito sobre Barbara Ehrenreich como cuando hemos analizado los cisnes negros de Taleb. Y sobre cómo la meritocracia es una farsa. Natalia Guinzburg va en este sentido cuando dice:

“Con frecuencia, los sacrificios no tienen ningún premio, y a menudo, las malas acciones no son castigadas, al contrario, a veces son espléndidamente recompensadas con éxito y dinero. (…) sin embargo, es preciso amar el bien y odiar el mal, y no es posible dar con una explicación lógica de esto”. (p.157)[2]

La vida es injusta y oscura pero esto, lejos de sumirnos en la desesperación, nos tiene que servir para lograr la mejor versión de nosotros mismos. Por amor a la belleza de las cosas bien hechas. Porque lo bueno no tiene utilidad.

Simplemente es.

Y cuando existe es maravilloso.

[1] Solnit, Rebeca. Los hombres me explican cosas. Fiordo Editorial. 2019

[2] Guinzburg, Natalia. Las pequeñas virtudes. Acantilado. 2017

Para leer más

  • Sobre la importancia del lápiz negro
  • Rumanía y Japón en dos bibliotecas
  • Sobre lo bello y la inteligencia artificial
  • Por qué adoro a las viejas sinvergüenzas
  • Mis libros favoritos sobre Virginia Woolf

Publicado en: El canguro filósofo, Filosofía no académica Etiquetado como: azar, Barbara Ehrenreich, economía creativa, pensamiento positivo, Rebeca Solnit, Taleb

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo