• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / Herramientas para el escritor / Construir una novela: 8 elementos que debes tener en cuenta para elegir el título y otros asuntos intrascendentes (3)

Construir una novela: 8 elementos que debes tener en cuenta para elegir el título y otros asuntos intrascendentes (3)

Silvia Zuleta · 30 noviembre, 2015 · 2 comentarios

Tengo que confesarlo. Estoy llegando a esa fase de la novela en que, o tiras todo el trabajo por la borda y te haces un harakiri o sigues trabajando sin hacer caso a los fantasmas internos. Los externos están controlados. Lo bueno de este oficio es que los que escribimos libros y luego los ponemos a la venta nos enfrentamos a dos tipos de entornos: los que se fascinan y te apoyan por lo menos para quedar bien o los que no lo ven del todo claro que escribir y poner a la venta un libro sea un trabajo de verdad.

En España y en otros países todavía predomina la mente de que si no eres funcionario o trabajas por cuenta ajena no estas realmente trabajando. Con este oficio sucede lo mismo y creo que eso es una ventaja para los que no nos gusta hablar de trabajo.

Como todo escritor prefiero escuchar más que hablar así que todos contentos. O me rodeo de aduladores o me rodeo de silenciosos que pasan de preguntar qué tal va mi novela o que artículo escribo en mi blog. El mundo perfecto. Después de esta digresión paso a contarles en qué fase estoy. Antes de que la Navidad me aspire a su agujero negro de compromisos, familia y promoción de Los viajes sonámbulos quiero dejar cerrada esta etapa (en otro post hablaré de nuevas formas de trabajo en este mercado laboral que no para de transformarse).

Ya he terminado la escaleta que me ha servido mucho (puedes leer aquí por qué la he hecho). Y antes de mandar a hibernar mi novela a un oscuro y fresco rincón quiero ponerle un título y pulir los primeros párrafos. Lo del título sé que no es lo prioritario pero quiero acercarme al Registro de la Propiedad Intelectual y es bueno que ya lo tenga aunque luego lo cambie.

Un título debe reflejar y sintetizar en una frase o palabra la esencia del libro. En mi caso particular, Los viajes sonámbulos me pareció un título hermoso pero creo que no reflejaba de manera inequívoca la esencia del libro.  Esta vez quiero que sea diferente por eso he hecho un repaso mental por algunos libros que he leído. Un viaje a mi pasado literario reciente.

A continuación, listo algunos títulos que me han parecido perfectos:

  • Sumisiónde  Michel Houllebecq: refleja perfectamente lo que quiere mostrar la novela. Es corto. Es original y suena bien al oído.
  • El chinode Henning Mankell: es perfecto, efectivamente, porque cuenta la historia de un chino. No es poético. Es eficiente y original.
  • La decisión de Sophie de Willian Styron: va al meollo del asunto. Nos recuerda el nudo trascendental en la historia de la protagonista. Además, es sonoro. Es bello y es original.
  • La verdad sobre el caso de Harry Quebert de Joel Diecker: es largo y suena mal pero es eficiente. Sintetiza bien la idea del libro y es original.
  • Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl. al grano y muy evocador. Cualquier niño se fascina con solo escuchar el título.

No tan perfectos

  • Las correcciones de Jonathan Franzen: esta gran novela la encuentro difícil de titular. Por la historia no encuentro evidente el título, solo en la sinopsis se hace alguna referencia. No suena bien aunque es original.
  • Con el agua al cuello de Petros Markaris: es poco original. Intenta reflejar la historia pero veo el título poco atrayente. En cualquier caso, creo que los lectores de sagas policiales no prestan atención a estos detalles.
  • V. de Thomas Pynchon: ok, Pynchon no se vende por sus títulos…ni por sus historias sino por una especie de culto que a mí se me escapa. En cualquier caso, es un título poco informativo y nada atrayente. Ni siquiera suena del todo bien.
  • 1984de George Orwell: vale, esta elección es polémica. Creo que el título es aleatorio. ¿Qué importa el año en la historia? Podría haber sido en 1985. No suena bien pero tiene el poder de ser medianamente original.
  • La insoportable levedad del ser de Milan Kundera Vale, el título es bonito pero, si no estuviéramos hablando de una obra maestra diríamos que el título es lo más pretencioso que hay.

Podría seguir infinitamente con toda mi biblioteca pero no tiene sentido (el Canguro filósofo sería capaz de ponerse a hacer ese tipo de trabajos inútiles). En el fondo, como podemos comprobar, grandes novelas han tenido títulos estúpidos o aleatorios por lo que parece que no es tan importante. Sin embargo, no puedo de dejar de intentar buscar el mejor posible para mi novela. Sigamos.

Los primeros párrafos me tienen amargada. Ha sido la parte de la novela que más he cambiado. La leo y la leo y no me gusta. Es como pasar mil veces por la misma calle y seguir cometiendo los mismos errores: me salgo del carril, arranco y doy tirones para acelerar o simplemente se me muere el coche siempre en la misma loma. Ya me estoy cansando de esa dinámica de errores que se perpetúan en el tiempo. Y el árbol sigue en el mismo lugar una y otra vez. La estatua sigue en el mismo lugar. Es como una puta melodía que suena mal una y otra vez. No sé si es buscar la belleza o si la coherencia literaria tiene que ver con lo bello a los oídos del que lo lee en su mente pero lo que está claro que no lo estoy consiguiendo. Estas primeras líneas son fundamentales para atrapar al lector. Con esas frases decidirá si sigue leyendo o devuelve el ejemplar a la estantería de la librería. Eso si tengo suerte, porque también es importante a la hora de intentar vender la obra a un posible editor o agente. El mismo no tendrá tanta paciencia y su tiempo, como el mío, es escaso. Por lo tanto, tengo una gran responsabilidad con esas primeras líneas.

¿Cómo llegar a la belleza absoluta en esas primeras lineas? Leo otras obras. Me inspiro en otras novelas. Pero hay trucos para todo. Las hay de todos los estilos y todas pueden funcionar. Arrancar de una con la historia. Hacer una descripción previa del entorno. Contar la primera acción del personaje principal. Y mil maneras más. No hay una receta y eso lo hace aún más difícil. Tengo que encontrar mi propio camino para que el lector no termine tirando el ejemplar por la ventana.

Y volviendo al tema importante para algunos e intrascendente para otros, aquí te dejo las cuestiones que debes tener en cuenta a la hora de elegir un título. Se basan en mi propia experiencia y en la de miles de escritores que lo hacen todos los días pero esto no es una ciencia.  Son algunas nociones, completamente discutibles y subjetivas que a otros escritores y a mí me han servido. Veamos

  • Haz una lista lo más libre posible sin reflexionar demasiado.
  • Ensaya combinaciones de palabras que suenen bien.
  • Busca en google: una vez tengas algunos títulos que te gusten chequea en Amazon o en sitios similares que no haya libros con ese mismo título. Esto a mí me sucedió mucho. En base a eso,
  • Juega con los sinónimos
  • Busca que el título refleje la esencia de la novela. Hay algunos que suenan hermosos pero que luego no tienen mucho que ver con la historia.
  • Habla con algún amigo o beta reader de confianza. Nunca decidas solo. A menudo, la gente cercana ve cosas que nunca tú verías como elegir un título que recuerde a los títulos de Corin Tellado (con todo respeto). Sí, eso me pasó a mí.
  • No te cierres a una estructura concreta. Hay títulos magníficos que son largos y otros que solo tienen una palabra. No tengas ideas preconcebidas.
  • Ante la duda, mejor ser vago que concreto. No des demasiada información. Que el lector descubra por sí solo como se desarrolla la historia.
  • Que sea fácil de pronunciar: esto varía según los países. Piensa en cómo quedaría el título en otros idiomas como el inglés.
  • Opcional: Usa la herramienta de Lulu para que te diga si tu título tiene posibilidades de convertirse en un best seller. http://www.lulu.com/titlescorer/. Esto es una chorrada de algoritmos que no lleva a ninguna parte pero a lo mejor estás entre dos títulos magníficos y tienes que decidir. Es una manera más de hacerlo.

Como te dije. Al final, no es lo más importante pero igualmente tenemos que tomar una decisión por eso, ya que estamos, que sea lo más acertada posible.

Los dejo.  Luego les contaré cuáles serán los siguientes pasos y  cómo solucioné el tema de los primeros párrafos. Espero que el agujero negro que me espera no sea tan profundo y me permita dar un manotazo y salir para seguir contándoles como construyo mi novela.

Que tengan un gran diciembre.

Publicado en: Herramientas para el escritor, La guarida de ficción Etiquetado como: Los viajes sonámbulos, Lulu, título

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio Zuleta dice

    1 diciembre, 2015 a las 06:32

    Còmo aprendo!

    Responder
  2. Red Smoke dice

    31 enero, 2016 a las 20:43

    Hola!
    Vengo de la iniciativa granitos de arena, te espero por mi blog 😀

    (www.ellamentodelfenix2013.blogspot.com)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo