• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / La guarida de ficción / Sobre los talleres de escritura: algunas reflexiones

Sobre los talleres de escritura: algunas reflexiones

Silvia Zuleta · 22 octubre, 2019 · Deja un comentario

Iniciamos la tercera entrega de esta crónica de un escritor visitando Liber19 hablando sobre los talleres de escritura. Pero si te perdiste la primera entrega, pincha aquí. Y si quieres ir a la segunda entrega en donde hablamos sobre la condición de los escritores en España, pincha aquí.

El segundo día empezó un poco desprolijo. Estaban evacuando parte del edificio por una supuesta maleta sospechosa. Esa fue la principal razón de llegar un poco tarde a la primera sesión del día en la que quería participar. Así, me acerqué a la Zona Digital en donde se celebraba un Taller de escritura creativa dictado por la escritora Inés Mendoza organizado por la Escuela de escritores. Ya he hablado alguna vez sobre este asunto. Me acerqué por curiosidad porque nunca he asistido a un taller de escritura y no tengo claro si son imprescindibles para un escritor. El asunto es que ando pensando que necesito feedback de gente que no me conozca y con ese ánimo me acerqué a este taller. Cuando llegué la ponente estaba dando una pequeña charla sobre el estilo y los tonos de un texto. A continuación, repartió una hoja con un ejercicio práctico. A partir de un texto de Raymond Queneau había que escribir un texto corto y propio al que había que imprimirle un estilo determinado. Estuvo bien y seguí la pauta. Mi idea era además ver qué perfil de gente acudía. Había de todo. Jóvenes. Maduros.

Y estaba yo.

Luego me quedé charlando con dos escritores que ya estaban haciendo algunas cosas y buscaban también algo de comunidad.

Entrada a Liber19. La gente se amucha en la entrada porque han evacuado el edificio.
Entrada a Liber19. Nos hicieron esperar un poco porque evacuaron un edficio por una maleta sospechosa. Todo se quedó en nada.

A pesar de los prejuicios propios, debo decir que quedé gratamente sorprendida. Está claro que la idea del evento, supongo, es captar nuevos alumnos para sus talleres de escritura pero no estuvo mal que se impartiera uno de prueba para que los novatos supiéramos de qué se trata. Me pareció honesto. Sin publirreportaje o paternalismos. Inés Mendoza, a la que no conocía, me causó buena impresión.

Pero mi gozo en un pozo con la siguiente intervención.

A continuación, se impartía, también en la llamada Zona Digital la charla: Escribir como proceso colectivo: mecanismos y usos del Club de escritura.

A priori, no tenía mucha idea de qué iba la charla así que me quedé más por curiosidad que por otra cosa. Era un encuentro pensado para escritores y me intrigaba qué suponía la Fundación Escritura(s) que necesitaba un escritor. Se presentó un tal Enrique Ferrari contando las bondades de una web supuestamente gratis en donde puedes compartir tus escritos. Sin filtros y para toda una comunidad.

No vi nada novedoso en el asunto.

Ya existen numerosas plataformas que ofrecen cosas parecidas. Se me vino a la cabeza WattPad. No me quedó claro qué es lo innovador que ofrecía la plataforma y me sonó todo demasiado publicitario. Pero lo que más me confundió es que no me terminó de quedar claro si este proyecto es con ánimo de lucro o no. La palabra “fundación” me confundió un poco.

Ya cuando te dicen que no te cobran pero te piden los datos personales, me da que pensar. Ya he hablado mucho sobre el negocio de las empresas tecnológicas y cómo algunas industrias culturales están encontrando un nicho de negocio en esto de hacer big data con determinados públicos (escribí sobre el asunto en Big data, privacidad y economía colaborativa: buscando la ética perdida).  No sé si es el caso de esta fundación. Insisto: nada es gratis de verdad. Y como dicen los gurús de los datos personales “Cuando algo es gratis, el precio son tus datos personales”. Por otra parte, la charla se hizo tediosa porque el ponente se pasó un buen rato explicando el funcionamiento de un editor de texto. Incluso creí escuchar la frase “editor de texto vanguardista”.

Creo que se podrían haber abordado otras cuestiones pero se perdió demasiado tiempo explicando cómo funcionaba una página que parecía ya demasiado intuitiva. Como escritora no me aportó demasiado. Y me quedaron demasiados interrogantes. Hubiese preferido saber más sobre los talleres de escritura de Fuentetaja (que sé que tienen mucho prestigio y en los que estoy segura de que hay gente muy interesante por eso me dio pena la oportunidad perdida) pero había demasiado ruido y la exposición se alargaba demasiado.  

Así, me retiré con elegancia sin saber que aterrizaría en una de las charlas más interesantes de la mañana: la de literatura y videojuegos. La dejo para mañana.

¡Te espero en los comentarios!

Publicado en: Crónica, La guarida de ficción Etiquetado como: autopublicación, autores indies, big data, privacidad, talleres literarios

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo