Hoy volvemos a hablar de Blurb, la plataforma de autopublicación de libros ilustrados.
Como ya he comentado en otros post sobre el tema (aquí puedes leer las dos primeras entregas), esta web en su origen se encargaba de gestionar la edición de álbumes de fotos. Pero pronto empezó a trabajar con álbumes ilustrados. La verdad es que hace rato que estaba buscando una manera sencilla de publicar unos versos que escribí para mi hija. No sé nada de edición ni de dibujo por eso me encargué de que ella los hiciera mientras que yo me buscaba la vida con la parte editorial. Asi fue como llegué a Blurb. De momento, no conozco experiencias en habla hispana sobre libros infantiles publicados por esta plataforma pero me niego a pensar que mi libro sea el primero. La obra se llama El gato de los ojos grandes y otros versos.Es un libro de 10 versos aproximadamente en donde hago rimas tontas y donde cuento unas pequeñas historias, que en muchos casos es disparatada. Quería tenerla lista para octubre del año pasado pero otros proyectos de El canguro filósofo me tuvieron ocupada hasta prácticamente fin de año. Varias cosas.
Tabla de contenidos
Tamaño y plantilla del libro
El tamaño del libro es vertical estándar, 21×26 cm y tiene 24 Páginas. Tiene la cubierta laminada con brillo intenso y es tapa blanda. En criollo, es un libro rectangular monísimo. Por lo menos en la pantalla porque he pedido una prueba que me la envían a fin de mes. Les enumeraré un par de asuntos más que son importantes.
Bookwright, programa fácil e intuitivo
El programa Bookwright —que se baja y se instala en la computadora— es muy cómodo de manejar si no eres diseñador. Puedes elegir varias plantillas para combinar texto e imagen a tu antojo. Al principio, me lié por que trabajé con imágenes a las que había agregado texto en Photoshop y las incrusté en la plantilla. Me quedó un pegote horrible que no tenía resolución. Mirando libros me decidí por un clásico de algunos álbumes ilustrados. Una columna de texto y una columna de imagen. Quedó bien. Pero hay más. La distribución de un libro también es importante.
La alianza de Blurb con Amazon
Una de las cosas que me decidió por Blurb fue su alianza con Amazon. Mi idea original era poder hacer un experimento que si salía bien podía desembocar en poner a la venta el libro en Amazon. De momento, no te puedo contar el proceso porque, como ya te comenté, no lo he puesto a la venta todavía. En este aspecto, debo hacer una aclaración que yo me enteré bastante tarde. Si quieres vender, no solo en Blurb sino también en Amazon, necesitas un ISBN propio que sale 45 euros. Yo no estoy en condiciones de afrontar esa cifra por un producto que no sé qué calidad tendrá pero si no tienes ISBN, Blurb te da uno gratuito que SOLO te vale para vender en su plataforma, NO en Amazon. Eso es lo que terminé haciendo. Con esto me llevé un chasco porque sabía que CreateSpace también da ISBN gratuitos e inferí que al vender por Blurb también nos darían uno. Pues no. Tengan en cuenta este aspecto.
Poca presencia en español con Blurb
Lo primero que hago cuando encaro algo nuevo es ver qué se ha hecho antes. Esto aplica mucho al mundo de la autoedición porque en realidad todos aprendemos de lo que han hecho otros. Por eso los blogs y los tutoriales son tan importantes. En este sentido, cuando empecé a investigar a Blurb me di cuenta de que hay muy pocas experiencias en español sobre autopublicación de libros infantiles con esta plataforma pero si alguien conoce algún caso interesante que chifle. En el mundo anglosajón hay mucha oferta y libros ilustrados verdaderamente maravillosos. Puedes ver en la misma pagina de Blurb proyectos muy chulos o bien en You Tube hay tutoriales con libros concretos para sacar ideas. En este sentido, siguen pasando los años y no hay muchas experiencias. Creo que el tema costos sigue siendo una gran barrera a la entrada.
Un libro infantil hecho en Blurb no es rentable
Por último, tema precio. Los libros ilustrados son caros, imagínate si está impreso bajo demanda. Olvídate. Es muy difícil llegar a tener un negocio sustentable. El mío, que no está a la venta, lo adquirí por la mínima que son 22 euros más los gastos de envío que son 12. Imagínate, esto solo lo hago por mi hija pero estas tarifas son inasumibles. Si lo pongo en venta intentaré ajustar esto lo máximo posible. Sin embargo, hay un asunto interesante: descuentos por compra en cantidad. Mientras más adquieres mayor el porcentaje de descuento. Ahí sí puede llegar a ser un modelo rentable. Eso ayuda, en especial, si ya tienes a varios lectores apalabrados. Pero ojo que, si además vendes a través de Amazon, estos pillan comisión. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de fijar el precio final. Creo que mientras no se ajuste este asunto, veremos pocas experiencias exitosas en español.
Eso es todo, amigos. En la siguiente entrega te cuento cómo llegó el libro y en qué condiciones. Y hablaremos sobre las calidades, el papel y si lo considero apto para la venta.
Tengan un lindo mes de enero. La tranquilidad post navidad vale oro.
El solcito calentito que me calienta la espalda mientras escribo, también.
DISCLAIMER: Esta serie de artículos ya llevan un tiempo y puede que las cosas hayan cambiado por eso te invito a que nos deje tu experiencia con esta plataforma.
Para leer más
- El movimiento en la vida de los escritores
- Los niños y la escritura
- Publicar en la nueva plataforma de Amazon KDP un libro de tapa blanda: primera prueba en papel (3)
- Publicar en la nueva plataforma de Amazon KDP un libro de tapa blanda: la portada con Canva (2)
- Publicar en la nueva plataforma de Amazon KDP un libro de tapa blanda (1)
Deja una respuesta