Seguimos hablando de Blurb, la herramienta de autopublicación de libros ilustrados. Si te perdiste las tres entregas anteriores, puedes leerlas aquí.
¡Llegó el libro!
Ayer me llegó a mi casa una notificación de que UPS había estado por acá para darme un sobre. La mala suerte me jugó en contra, aunque normalmente suelo estar a esa hora, justo en el día de ayer tuve que ausentarme a hacer un trámite.
Recién por la tarde vi el papelito que me habían dejado y rápidamente, ya de noche, me fui a la oficina a buscarlo.
Debo aclarar que pedí un ejemplar de prueba porque siempre hay cosas que cambiar sobre el papel. Efectivamente, el libro es bonito y la calidad del papel (glossy) es correcta. Mi hija está encantada y eso es lo más importante. Sin embargo, hay varias cosas que hay que cambiar de cara a una futura venta. Cuestiones que tienen que ver más con mi falta de pericia en el diseño que por la labor de la empresa Blurb.
El libro en papel
Primero de todo ¿Cómo llega el ejemplar? En un sobre y dentro de una bolsita de plástico que acompaña al libro, dos papeles, uno con un código promocional para comprar más libros con descuento y otro en donde explica que las compras por cantidad también tienen descuento. El ejemplar tardó un poco más de 10 días en llegar.
Me gustó el tamaño aunque el libro es demasiado fino: por una cuestión de economía de escala debí agregar más versos. Tipo de letra. ¡No me gusta! Dejé el que estaba por no complicarme la vida y es horrible. Es poco profesional. Y ahora que lo miro en detalle me doy cuenta de que he usado Arial que es lo peor de lo peor.
Pero vayamos a la cubierta: es divina y me encanta pero por no mirar bien la Vista previa no me di cuenta que la imagen no llegaba a cubrir toda la portada y quedó una franja blanca que es fea. Por favor, miren bien la Vista Previa antes de ponerse a vender. Y más importante: siempre pedir una muestra en papel.
Otro tema: tamaño de fuente. Los interiores están OK. Las fuentes son un poco grandes para lo normal pero está pensado para niños que están empezando a leer por que el tamaño grande se agradece.
![]() |
El tipo de letra es horrible. Pero los versos muy divertidos. |
![]() |
Aquí hay que por lo menos achicar la letra. |
![]() |
Bonita cubierta aunque me quedó una raya blanca abajo que no detecté en la Vista Previa. |
Otra cosa es la portada y la contra. En la primera, el nombre de autores e ilustraciones debía ir más pequeño. Y el texto de contra, más de lo mismo. Está muy grande. Esos son a grandes rasgos, las cosas que debo cambiar. Luego hay temas más de contenido. Pequeñas erratas que solo las ves en el papel.
Blurb no es negocio, es otra cosa
En definitiva, Blurb aprueba en cuanto a servicio, la única pega son los precios de los ejemplares (en torno a 40 euros de fabricación y envío puerta a puerta). Está claro que para grandes tiradas puede ser rentable pero el print on demand es una ruina si no tienes asegurados los lectores. Pienso que puede venir bien para gente que quiere hacer regalos a varias personas como recordatorios para bodas, cumpleaños, etc. También es una herramienta guay para profesores que quieran generar su propio material. Pero si quieres vender libros ilustrados sin tener antes una plataforma, te irás a la bancarrota.
Eso es todo, mis amigos. Gracias por estar ahí. De momento, vuelvo a lo mío. Es decir, a seguir maquetando los cuentos que saldrán a la venta en breve (Cabeza de zanahoria y otras anécdotas). En el próximo post, te contaré más.
Disfruta de la vida.
Para leer más
- El movimiento en la vida de los escritores
- Los niños y la escritura
- Publicar en la nueva plataforma de Amazon KDP un libro de tapa blanda: primera prueba en papel (3)
- Publicar en la nueva plataforma de Amazon KDP un libro de tapa blanda: la portada con Canva (2)
- Publicar en la nueva plataforma de Amazon KDP un libro de tapa blanda (1)
Deja una respuesta