![]() |
«El gato de los ojos grandes». A raíz de esta ilustración creamos el verso del mismo nombre. Uno de los favoritos de mi hija. Esta es el dibujo original antes de Photoshop. |
Ya sé, no me linchen los diseñadores. Solo necesito publicar y, en principio, será un regalo. Aunque si me queda una obra de pinta profesional no descarto ponerla a la venta.
Te paso algunos tips que me decidieron por ellos. Y te iré contando paso a paso, las fases de mi proceso para que te sirva.
- Ofrece un programa llamado BookWright que tiene varias plantillas para maquetar el libro. Te iré contando en artículos posteriores si es intuitivo o no. A priori, parece que sí.
- Permite vender en Amazon. Para mí eso es importante. Es una manera cómoda de llegar a más gente.
- Se imprime bajo demanda pero puedes encargar tiradas y bajar los costos.
- Te va contando en todo momento si hay errores en la maquetación.
- Ofrece distintos formatos. Tapa dura y tapa blanda y permite calcular los costos.
De momento, lo dejo acá. Ahora estoy en la fase de terminar las ilustraciones. El siguiente paso es escanear y obtener imágenes en alta definición. Lo que yo hago es retocar y jugar con ellas en Photoshop. Así, logro cosas originales y creativas. Una vez que tenga todas las imágenes, les agrego el texto también en Photoshop y genero un documento JPG. Con todas ellas, crearé un archivo PDF listo para imprimir, pero como Blurb me ofrece una plantilla en BookWright, lo que haré simplemente es arrastrar las imágenes a una plantilla y de allí saldrá el PDF. En el siguiente post, te cuento con qué problemas me encontré y cómo los he ido solucionando.
Ahora los dejo. Este calor de octubre es inquietante. El sol perpetuo. La lluvia escasa. Estamos todos al horno. Mejor no lo pienso y sigo escribiendo.
Ya está disponible la segunda parte. Puedes leerla aquí.
Y tú ¿has usado Blurb? ¿Has publicado algún album ilustrado?
Deja una respuesta