• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / La guarida de ficción / Una novela mestiza y los dilemas del escritor expatriado

Una novela mestiza y los dilemas del escritor expatriado

Silvia Zuleta · 16 septiembre, 2013 · Deja un comentario

Me dice Amazon que en 48 horas está mi libro disponible para la compra. Esta última fase fue un poco complicada. Cambié muchas veces la sinopsis. Soy consciente de que es una de las principales herramientas para atraer al futuro lector. Una mala sinopsis puede hundir una buena novela.
El problema se complica cuando un escritor escribe para varios mercados, es decir, lectores hispanos que están dispersos en países como Argentina, España o Estados Unidos. Y el tema se complica aún más cuando escribimos lejos de nuestros países de origen. Está claro que mi forma de hablar y de escribir no es la misma que si estuviera en Argentina. No soy una argentina pura ni escribo como una española. Y a los escritores que somos un híbrido entre dos culturas nos surge un dilema: ¿mantenemos nuestra lengua? ¿Nos mimetizamos con el país de acogida? O, ¿nos convertimos  en mestizos lingüísticos? Yo he decidido dejarme llevar y eso me ha llevado a la tercera opción. Está claro que para un español nunca seré española (y eso no me importa en absoluto) pero tampoco soy una porteña al cien por cien y eso se refleja en mi novela. Con Los viajes sonámbulos, me he dejado llevar y cuando los personajes  son argentinos hablan como tales y cuando son españoles hablan como ibéricos. Y el narrador omnisciente  habla como puede, probablemente más como argentino que como español pero he procurado que casi todas las palabras que aparecen en mi libro estén en la RAE a excepción de alguna jerga específica.
Nada más mestizo que un relaxing café con leche en Plaza Mayor. Fuente: http://www.segnorasque.com/relaxing-cup-of-caf%C3%A9-con-leche-llega-a-tu-oficina

Como no puedo conformar a todos los públicos, me imagino que algún español tendrá que buscar alguna palabra en el diccionario y algún argentino también pero eso es parte de la experiencia de la lectura ¿no?
Es un experimento interesante. Antes, cuando solo se publicaba en papel había que acotar el lenguaje a un mercado concreto pero con Amazon (y otras plataformas similares) estamos hablando de potenciales lectores hispanos repartidos en todo el mundo y me pregunto ¿Cómo afectará esto a la forma en que se cuentan las cosas? Ya no es necesario que adaptemos nuestra forma de hablar para que nos entiendan. Somos ciudadanos del mundo y gracias a la www.rae.es el conocimiento del español está al alcance de todos. Me parece genial. Y en parte, mi novela es el producto de una generación que se mueve por el mundo, no solo físicamente, también leyendo e imaginando. Y la lengua va mutando y ahora todos debemos hacer un esfuerzo por entendernos.
Todo esto para decir que mi sinopsis no es ni argentina ni española. Y me preocupa que no se entienda pero después de varias correcciones, opiniones ajenas y otras cosas, he decidido guiarme por el instinto y seguir adelante. Ya no quiero darle más vueltas.  
Y lo mismo con mi novela. El lector se encontrará con una mixtura lingüística interesante que espero que guste a la mayoría. Ojalá que estemos asistiendo a una nueva era en la que no haya que adaptar los libros a un país concreto.
Por eso mi novela es mestiza en el sentido que nos dice la RAE: Provenientes de la mezcla de culturas distintas.
Risas aparte. Ya está hecho. He oprimido el botón “publicar”. En máximo 48 horas estará mi novela en Amazon.
Estoy segura de que me olvido de algo. Un error. Una errata. Una cuestión sin resolver. Ya me lo harán saber los lectores. O yo misma.

Sepan comprender. 

Publicado en: La guarida de ficción, Meditaciones de una escritora Etiquetado como: Amazon, español, expatriados, inmigración, Los viajes sonámbulos, mestizos, sinopsis

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo