Hoy hablamos de lo que significa ser hijo y ser madre. De las sombras y las luces. De lo hermoso y triste de todo el tema. Disfruten. El mundo visto desde los hijos Hay muchas formas de ver el asunto. Desde arriba. Desde abajo. De cerca. De lejos. En cualquier caso, las … [Leer más...] acerca de Ser madre y ser hijo: un eco que no se acaba
La guarida de ficción
La guerra, la poesía y la economía: un diálogo entre TS Eliot y Keynes
Hoy hablamos de dos economistas y sus obras. Nos interesa indagar en cómo dialogan Las consecuencias económicas de paz de Maynard Keynes y La tierra baldía de TS Eliot. Y nos preguntamos por ese vínculo entre la guerra, la poesía y la economía. El contexto de su lectura ahora … [Leer más...] acerca de La guerra, la poesía y la economía: un diálogo entre TS Eliot y Keynes
La biblioteca Keynes
Hoy hablamos de coleccionismo, libros viejos y bibliotecas. Hace tiempo que vengo armando una pequeña biblioteca en torno al Keynes más íntimo y literario. No sé bien qué saldrá de este asunto pero, de momento, han nacido artículos y relatos que se han ido publicando por ahí. … [Leer más...] acerca de La biblioteca Keynes
Nos faltan padres en la literatura
Sobran libros sobre la experiencia de la maternidad y eso está muy bien. Pero hay un silencio en el caso de la voz del padre. Incluso tenemos las voces de hijos hablando de sus padres pero ¿qué pasa con aquel hombre que experimenta la paternidad? ¿Cómo lo refleja la literatura? … [Leer más...] acerca de Nos faltan padres en la literatura
Tu hijo no sabe nada de economía
Los niños y jóvenes empiezan a hacer preguntas. ¿De dónde sale el dinero? ¿Por qué hay pobres y ricos? ¿Cómo se hacen los libros y los juguetes? Y cuando las hacen, te das cuentas de lo obvio. Tu hijo no sabe nada de economía. Hoy exploramos algunos textos literarios para … [Leer más...] acerca de Tu hijo no sabe nada de economía
Meditaciones sobre el acto de escribir
Hoy traigo meditaciones sobre el acto de escribir. También hablo de la soledad, la memoria, la tribu y el acto de agradecer. Disfruten. Que un hijo te llame por tu nombre Mi día empezó raro. Hoy mientras se vestía mi hijo de seis le pregunté mi nombre. Por un momento, … [Leer más...] acerca de Meditaciones sobre el acto de escribir
Una Almería particular
Hoy recorro el oriente de Almería. Algunas playas. Sus carreteras y pueblos. Un camino que nos lleva a la economía, al trabajo. A las mujeres, a la historia de España y a la literatura. Disfruten. Almería está vacía Nada es lo que parece en estas playas. Lo primero que … [Leer más...] acerca de Una Almería particular
Un escritor en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías
Vuelve nuestra serie dedicada a las bibliotecas. Seguimos buscando el lugar perfecto para trabajar. La última vez hablé de la hermosa Biblioteca del Banco de España y luego ya nos agarró la pandemia. En esos momentos de encierro, muchas bibliotecas redujeron sus servicios al … [Leer más...] acerca de Un escritor en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías
Sara Mesa y la ficción que nos alimenta
A partir de la lectura de Mala letra de Sara Mesa, reflexionamos sobre las narración de lo oscuro, sobre los pueblos y los parajes abandonados y sobre la necesidad de crear y creer los cuentos que nos rodean. Para ello, visitamos a Capote, Lovecraft, Ishiguro, Roth, Némirovsky y … [Leer más...] acerca de Sara Mesa y la ficción que nos alimenta