• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / La guarida de ficción / Biografías y memorias: algunas reflexiones a propósito de la serie de Luis Miguel (2)

Biografías y memorias: algunas reflexiones a propósito de la serie de Luis Miguel (2)

Silvia Zuleta · 27 julio, 2018 · Deja un comentario

Seguimos destripando Luis Miguel, la serie. Analizamos qué funciona y qué no y qué mirada podemos tener hoy sobre la sociedad de los ochenta y noventa. Segunda entrega dedicada a Luis Miguel, la serie. Si te perdiste la primera parte, puedes acceder aquí.

ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2021

Tabla de contenidos

  • Una trama algo irregular
  • El feminismo ausente en los ochenta
  • El amor romántico está caduco
  • Para leer más

Una trama algo irregular

Ahora vamos a lo subjetivo. A lo personal. A la trama. Todos tejemos historias. Seamos o no escritores. Lo hacemos como ciudadanos. Como vecinos. Como periodistas. Y escuchar historias ha sido y sigue siendo fascinante. En especial, cuando toca fibras personales. Hay varios elementos de la serie y de la historia de Luis Miguel que quiero destacar. Unos buenos y unos malos.

  1. En general, está bien actuada. Con ritmo. Atrapa a pesar del guión un poco artificial. Funciona. Primera temporada buena, la segunda flojísima y repunte en la tercera. Muy bien el villano, exagerado y casi una caricatura, pero funciona. Me refiero a Patricio. Diego Boneta, excelente. Captó realmente los gestos de Luis Miguel. Lo mismo que Izan Llunas que hace del Luis Miguel pequeño y se Sergio.
  2. Con el correr de los capítulos, se empiezan a desdibujar ciertos personajes hasta el punto de transformarse en una caricatura. El padre como villano clásico. Hasta ahí me lo creo. La madre, una abnegada mujer, sumisa y… un poco tonta también (¿te encuentras a solas con tu maltratador al que lo único que le importa es el dinero que, casualmente está tu nombre?). Carente de afecto. Abandonada en su niñez en un orfanato. Criada por una madrastra en Argentina. Todos los ingredientes de la heroína. Encima, guapa. A ella la veo demasiado irreal, igual, repito, funciona.
  3. Un Luis Miguel que es víctima siempre. No especula. No comete errores. A lo sumo, se deja engañar. Poco creíble. Mujeriego solo cuando está deprimido. No me pega con la vida real. Sin embargo, en la última temporada podemos ver al Luis Miguel más oscuro. Intuyo que en este aspecto se quedaron cortos.
  4. La trama de Sergio, el hermano menor, no queda del todo esbozada. Esa opacidad habla más de lo que se pretende. Un alejamiento. Algún enfrentamiento. Hay tela que cortar ahí.
  5. Faltan voces, señores y el principal dilema de la serie, ¿dónde está la madre?, nos lleva a, por una vez en la vida, dejar de especular, usar el sentido común y hablar de feminismo. Veamos los elementos en crudo.
Fuente: https://goo.gl/P4M5vL

El feminismo ausente en los ochenta

Una mujer y hombre están en trámites de divorcio. La relación es conflictiva. El marido es maltratador, no solo con su mujer sino con todo su entorno (todos coinciden en que la serie se quedó corta. No hay ni un solo testimonio de los que conocieron a Luis Rey que no digan esto) y tiene fama de estafador y de ir dejando deudas por donde pasa. Por otro lado, hay mucho dinero de por medio y muchas propiedades y cuentas a nombre de la mujer. El marido la cita para que firme unos papeles y ella desaparece. Hasta aquí un caso más de violencia de género.

Lo raro es que nadie cuestiona. Nadie investiga. Todos callan.

Si esto hubiese sucedido hoy, Luis Rey estaría preso pero en 1986 (¡no hace mucho, señores!) era normal que hubiera mujeres desaparecidas. Nadie cuestionaba. Nadie investigaba. Incluso no levantaba alarma que un hombre pegase a una mujer.

A ver si me entienden. La madre de uno de los cantantes más importantes de la música latina desaparece y nadie parece escandalizarse hasta décadas después. Y esto me lleva a la última conclusión.

Viendo lo videos de Luis Miguel de los años noventa, él siempre se muestra como el rey de la conquista, rodeado de mujeres que lo abrazan y lo desean (dos ejemplos claros Cuando calienta el sol y Suave). Siempre hay una playa y él es el único en un harén de mujeres. A ver. No podemos juzgar con ojos de hoy a los años ochenta y noventa, faltaría más, pero creo que, por suerte, algo está cambiando. Ya ese tipo de video clips nos parecen un poco rancios, viejos, antiguos. En el mejor de los casos, bizarros.

Insisto. No me ofende. Pero la serie ha reflotado unas cuantas referencias culturales que hoy nos parecen caducas. (¡Y esas camisas tipo Versace! La mansión en Acapulco. Ese pelo noventero de león.)

El amor romántico está caduco

He disfrutado de sus canciones pero el hecho mismo de cantarle al amor es como cantarle a la cera que pongo en los pisos para limpiar. Es como tomar Coca cola y comerme una hamburguesa. Es de fácil digestión. Efímero. Al rato tengo hambre. ¿Cuánto tiempo podemos vivir de la conquista? ¿Unos meses? ¿A qué podemos llamar amor? ¿Al misterio? ¿Al sexo? ¿No es el amor algo más? Creo que a Luismi se lo comió el personaje. No habla de política. No habla de sus hijos. No habla de nada excepto de su música que le canta al amor. Y en ese empeño se ha transformado en un ser gris que parece que no tiene nada más en la vida que un No sé tú resonando en su garganta.

La serie puede que no sea 100% fidedigna. Puede que no se esté contando toda la verdad pero ha obligado a unos cuantos a revisar su pasado noventoso. Esos pelos. Esa ropa. Esa música. Esas mujeres. Y el lugar de cada uno en esa década. Da igual que hayas matices que no se condicen con la realidad. La historia funciona. Atrapa.

Y como decía Stephen King en su maravilloso Mientras escribo, “la narrativa consiste en descubrir la verdad dentro de la red de mentiras de la ficción”.

Amén.

Para leer más

  • Un paseo por mi Solenoide particular (2)
  • Un paseo por mi Solenoide particular (1)
  • Nos faltan padres en la literatura
  • Tu hijo no sabe nada de economía
  • Una utopía que acabe con el deseo

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: biografías, feminismo, libertad de expresión, Luis Miguel, privacidad, Stephen King

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo