Continuamos hablando de Solenoide de Mircea Cărtărescu. Esta vez, divagamos sobre la cuarta dimensión, las ansias de conocimiento, el mundo literario y la soledad del artista para crear. Disfruten. Si te perdiste la primera parte, puedes leerla acá. Escapar a otra … [Leer más...] acerca de Un paseo por mi Solenoide particular (2)
El canguro filósofo
Un paseo por mi Solenoide particular (1)
Hoy hablo de Solenoide de Mircea Cărtărescu, un libro que soporta múltiples lecturas. Se puede leer como un diario, como una novela, como un ensayo o como un compilado de historias maravillosas. Aunque quizás, todo esto es una excusa para hablar de los temas que me gustan: la … [Leer más...] acerca de Un paseo por mi Solenoide particular (1)
Cambiar el futuro empieza por cambiar la conversación
Hablemos con quien hablemos, la mayoría de los problemas que padecemos tienen que ver directamente o indirectamente con el mundo del trabajo. ¿Podemos imaginar una sociedad en la que nuestra subsistencia y nuestra dignidad no dependa del cambiante, errático y opaco mercado de … [Leer más...] acerca de Cambiar el futuro empieza por cambiar la conversación
Inventar el futuro sin trabajo
Seguimos hablando de un mundo sin trabajo y altamente tecnificado con una izquierda tan mareada que no es capaz de hacer propuestas de cambio que no sean prometer más trabajo. Nosotros también estamos perdidos, por eso, seguimos paseando por la obra Inventar el futuro de Srnicek … [Leer más...] acerca de Inventar el futuro sin trabajo
La utopía de un mundo sin trabajo
Hoy hablamos de un mundo sin trabajo a propósito de la obra Inventar el futuro de Nick Srnicek y Alex Williams. Exploraremos de la mano de estos teóricos y, en constante diálogo con Keynes, qué estamos haciendo mal para que, a pesar del avance tecnológico, trabajemos aún muchas … [Leer más...] acerca de La utopía de un mundo sin trabajo
Keynes y su utopía de pleno desempleo
Hoy hablamos de utopías en las que el trabajo desaparece. Indagamos en algunos autores como Nick Srnicek, EF Schumacher o Bob Black que buscan llegar a esa panacea que es la "pereza", o mejor dicho, el arte de hacer cosas que se tienen que hacer. Pero antes hubo alguien. El menos … [Leer más...] acerca de Keynes y su utopía de pleno desempleo
Bertrand Russell sobre la felicidad
Hace tiempo recomendé algunas herramientas para salir a flote sin tener que acudir a los fármacos en el Kit de supervivencia en tiempos de pandemia. Algunos filósofos, de verdad, me cambiaron la vida en estos últimos meses. Hoy quiero hablar de felicidad acudiendo a otro: … [Leer más...] acerca de Bertrand Russell sobre la felicidad
Economía circular para luchar contra la desigualdad y el cambio climático
Hoy hablamos de competencia fiscal, de Youtubers y de cómo la economía circular nos puede ayudar a luchar contra desigualdad y el cambio climático. Todo a propósito del Rubius y su necesidad de escapar del marco tributario español. Para ello, acudimos a Piketty y sus propuestas … [Leer más...] acerca de Economía circular para luchar contra la desigualdad y el cambio climático
Cuando la desigualdad genera violencia e intolerancia
Hoy iniciamos una serie para hablar del último libro de Thomas Piketty, Capital e ideología (Deusto) y aprovecho para hablar de extremismos y desigualdad y de por qué la censura nunca es el camino para acabar con la violencia. Stuart Mill y Piketty proponen algunos atajos … [Leer más...] acerca de Cuando la desigualdad genera violencia e intolerancia