• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / La guarida de ficción / Foster Wallace y la búsqueda de la verdad

Foster Wallace y la búsqueda de la verdad

Silvia Zuleta · 9 septiembre, 2015 · 1 comentario

Hoy hablamos de un escritor y filósofo muy particular. Foster Wallace y su lucha para encontrar la verdad, sea a través de la ficción o la filosofía. Y a raíz de su biografía escrita por D.T Max, descubrimos una de las mejores novelas que he leído en años: Las correcciones de Jonathan Franzen. Disfruten

Tabla de contenidos

  • Foster Wallace, el filósofo y escritor
  • El lenguaje es una tragedia
  • La búsqueda de la verdad a través de la literatura
  •  ¿Los buenos escritores se ocupan de su familia?
  • Para leer más

Foster Wallace, el filósofo y escritor

A menudo, en verano no puedo escribir tanto. Tengo que abandonar parte de mis obligaciones laborales para atender a la familia. Sin embargo, la lentura sigue siendo un refugio que aparece en los lugares y los momentos más inesperados.

Hoy siento la necesidad de hablarles de uno de los libros que más he disfrutado este verano: Todas las historias de amor son historias de fantasmas de D.T Max, editado por Debate (2013).   Hace mucho que no leía una biografía tan inspiradora como la David Foster Wallace. No es que su vida haya sido especialmente interesante. Salió poco de Estados Unidos. No vivió grandes aventuras y tampoco tenía un gran compromiso social pero, de alguna manera, su autor se asegura de mostrarnos algunas facetas especialmente interesantes como su lucha contra el alcohol, su depresión, sus fuentes de inspiración y su gran capacidad de estudio. Foster Wallace no solo era un  escritor: era un filósofo especializado en matemáticas con fuertes inclinaciones científicas. Eso hacía que concibiera la literatura no solo como entretenimiento sino como búsqueda de la verdad, como reflejo de la vida cotidiana y, sobre todo, como terreno para la experimentación. El libro es cronológico y empieza contando su infancia, la relación con su hermana, con su madre, sus éxitos académicos y su debut como escritor. Al mismo tiempo, el biógrafo adereza con un relato de su búsqueda por entender la sociedad americana del consumo en el que la televisión es su principal protagonista. Este camino de búsqueda lo explora a través de la filosofía y a través de la ficción.  Esa dicotomía entre lo creativo y lo sesudo es algo que me interesó especialmente ya que le otorga una especial profundidad a la obra literaria. Creo que en él se pelean esas dos partes en las que a veces me reconozco entre el ser creativo y el más analítico.  

El lenguaje es una tragedia

Disfruté muchísimo leyendo esta obra, en especial los pasajes en los que relata sus clases y los consejos que da a sus alumnos y experimenté una cierta envidia por los ambientes literarios en los que se formó Wallace. Da la sensación de que en Estados Unidos se toman muy en serio esto de la “escritura creativa” y me hubiese gustado presenciar alguna de sus clases.   Ahora tengo pendiente leer algo de su obra y debo decir que no sé si seré capaz. Creo que él experimenta con la literatura. Se desmarca de la literatura realista e intenta decirnos que el lenguaje no sirve para explicar la realidad. Puede que tenga razón pero el lenguaje es una convención y, aunque no refleja fielmente los hechos, logra atraparme y entretenerme y es todo lo que le pido a la literatura. Al final, siempre estamos con el mismo dilema. Los lenguajes sirven para muchas cosas, ganamos eficiencia para comunicar ciertas cosas que son importantes pero se pierden matices. En ese sentido, es una tragedia. En el momento en que nos comunicamos ya estamos haciendo una simplificación de la realidad. Puede que a veces necesitemos perder esos matices en aras de una vida más pragmática. No creo que esté mal siempre y cuando seamos conscientes de ello.

Dos amigos y rivales escritores.
Franzen y Foster Wallace eran amigos y, como un libro me lleva a otro, gracias a él, descubrí La correcciones, para mí una de las mejores novelas que he leído en años.

La búsqueda de la verdad a través de la literatura

Las matemáticas también han sido acusadas de eso mismo, de la pérdida de realismo en sus supuestos. Pero algo nos aporta y a veces es importante dejar de lado los matices de la vida para centrarnos en un aspecto concreto. Wallace era más ambicioso. Quería llegar a la verdad por eso su prosa es complicada, partida, incoherente, con saltos temporales y otras cosas. Necesitaré energía para empezar pero de momento, su biografía me resultó atrapante. Su autor, no solo nos relata su vida privada sino que se atreve a hacer una interpretación de su obra y de su concepción de la literatura y de la ciencia.

 ¿Los buenos escritores se ocupan de su familia?

Solo me queda la sensación agridulce, una vez más, de que los grandes escritores son seres egoístas que no tienen una familia que mantener o cuidar. Personajes dedicados en cuerpo y alma a escribir. Y una vez más me pregunto si otro mundo es posible. Si se puede escribir y estar en contacto con lo más mundano. Las obligaciones. Los amigos. La familia. Y lo mismo pasa con las mujeres escritoras. ¿Cuántas son capaces de cuidar y atender la profesión? Pero la maternidad y escritura es un asunto complejo que no voy a resolver aquí.

Y ahora me enfrento a otros desafíos que me esperan: V de Pynchon (Tusquets, 2008), su gran maestro y Las correcciones de Jonathan Franzen (Salamandra, 2012), su gran amigo, su confidente y su rival literario. Y siento envidia otra vez. Yo no tengo amigos escritores, y de ese calibre, con los cuales compartir inquietudes. Aunque pensándolo bien, mucho mejor. Están pasando demasiadas cosas en el mundo como para detenerme a charlar con otro escritor. Algunos consideran que ese colegueo es imprescindible para poder publicar. Pero se dicen tantas cosas de los escritores y de la forma en que tienen que hacer las cosas que, al final, sigo mi camino silencioso. Que me gusta. Me apasiona.

Y no lo cambio por nada.

Para leer más

  • Un paseo por mi Solenoide particular (2)
  • Un paseo por mi Solenoide particular (1)
  • Nos faltan padres en la literatura
  • Tu hijo no sabe nada de economía
  • Una utopía que acabe con el deseo

Publicado en: La guarida de ficción, Mis recomendados Etiquetado como: David Foster Wallace, Jonathan Franzen, literatura realista, Thomas Pynchon

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio Zuleta dice

    9 septiembre, 2015 a las 14:31

    Gracias por el comentario de lectura. Corro a buscar el libro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo