• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Silvia Zuleta Romano

Sobre el oficio de escribir, el capitalismo y otras hierbas

  • Inicio
  • Blog
    • Todos los artículos
    • La guarida de ficción
    • El canguro filósofo
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Mis libros
  • Mi trabajo
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / Bloomsbury / Mis libros favoritos sobre Virginia Woolf

Mis libros favoritos sobre Virginia Woolf

Silvia Zuleta · 30 enero, 2023 · 2 comentarios

La semana pasada fue el cumpleaños de Virginia Woolf que hubiese cumplido 140 años. Y entonces, aprovecho para recomendarles algunos libros que tengo de la biblioteca Keynes.

Tabla de contenidos

  • Virginia Woolf y Maynard Keynes: una amistad que duró toda la vida
  • Los diarios de Virginia
  • La mejor biografía de Virginia Woolf en español
  • La correspondencia de Virginia con Lytton Strachey
  • Virginia era una gran escritora de cartas
  • Las memorias de Virginia
  • Entrevistas a su círculo
  • Virginia Woolf, pionera en economía feminista
  • Para leer más

Virginia Woolf y Maynard Keynes: una amistad que duró toda la vida

Muchos ya saben que el economista y la escritora fueron amigos toda la vida. Se conocieron cuando eran muy jóvenes gracias al hermano de Virginia, Thoby que lo trajo a casa y empezaron las tertulias en Gordon Square, la casa familiar que compraron los hermanos cuando falleció el padre de Virginia. A lo largo de sus vidas, entre Maynard Keynes y Virginia Woolf hubo rispideces, pero se querían mucho y vivieron momentos memorables.

A veces se alejaban porque la guerra y la política los enfrentó un poco. En especial, en la Primera Guerra Mundial cuando la mayoría del grupo Bloomsbury era pacifista. Sin embargo, luego se acercaron porque Keynes era el principal apoyo económico del grupo. Pero no solo eso, gracias a su posición en el gobierno, pudo ayudar a muchos objetores de conciencia y así pudieron evitar ir a la guerra. Por último, su renuncia a la conferencia de la paz de París, lo hizo congraciarse una vez más con sus amigos.

Ya en la madurez, en el Memoir club, leían en voz alta sus escritos y Virginia se maravilló con sus textos y los perfiles que hacía de la gente.  Por eso mi homenaje a Virginia será a través de algunos de los libros que tengo en mi biblioteca dedicada a Keynes. De muchos ya hablé, pero los recuerdo aquí porque el público se renueva.

Los diarios de Virginia

Para mí, la mejor Virginia está en sus diarios. El diario de Virginia Woolf (Tres hermanas), compilado por Anne Olivier Bell y traducido por Olivia de Miguel, mezcla varios géneros al mismo tiempo. Ese maridaje entre el ensayo, el chisme, la filosofía y la vida cotidiana es magistral. Saca la punta de todo. Analiza de forma implacable hasta la situación más mínima y es excelente describiendo personajes. Sus detalles, tanto físicos como de comportamiento, sobre la gente con la que se movía, son certeros. La vida social cumple un rol muy importante en su escritura. Le da solidez y la hace reflexionar. A veces se queja de esa falta de energía que acompaña el hecho de socializar. Todo eso también está en sus diarios: los períodos más oscuros. Por último, las notas al pie son jugosas y completan muy bien su vida. Son cinco volúmenes que recorren toda su vida. Me falta leer el último, pero debo decir que, hasta ahora, son una obra indispensable para conocer a Virginia Woolf y su entorno.

La mejor biografía de Virginia Woolf en español

El mundo de las biografías es apasionante. En especial, el detrás de escena de la construcción de una vida. Hay muchas cosas que hay que tener en cuenta, en especial, cuando quedan familiares y amigos. No es el caso de Virginia Woolf en donde parece que el tiempo y el espacio juega a favor. Me quiero referir a Virginia Woolf. La vida por escrito de Irene Chikiar Bauer (Taurus) que me parece la mejor biografía en español de Virginia Woolf que existe. ¿Las razones? Porque está actualizada, bien documentada y tiene la virtud de que no está escrita por ningún miembro de la familia. El hecho de que la autora no sea inglesa es un plus porque le da la distancia necesaria para escribir una biografía solvente.

El paso del tiempo también ayuda. Ha pasado ya mucho desde que Virginia Woolf y todo su entorno ha fallecido. Este hecho es fundamental para poder escribir una buena biografía que no sea mediatizada por el entorno del biografiado (lo cuenta muy bien Michael Holroyd, autor de la célebra biografía de Lytton Strachey, como bien apunté en Biografía y periodismo rosa: dos géneros muy denostados).

Me ha gustado también porque es crítica con algunos personajes como Quentin Bell y Leonard Woolf y porque no alaba excesivamente a nadie. Solamente tengo un «pero» que es muy pequeño: me parece que se podría haber ahondado un poco más en el vínculo de Keynes y Virginia. Si bien da cuenta de que el economista está presente a lo largo de toda su vida, poco se detalla la relación compleja y de profunda amistad de Vanessa Bell y ella con Maynard y Lydia. De todas formas, este libro vale la pena. Se lee con placer.

Aprovecho también para recomendar de esta misma autora El ensayo personal. Un libro que contiene diferentes ensayos y discursos que dio Victoria Ocampo en vida. Muchos de ellos, son memorias de la autora. El rol de la mujer y la influencia de Virginia Woolf en su pensamiento está presente en varios textos.

Pero, sin duda, lo más jugoso es la introducción de Irene Chikiar Bauer. Atrapante y al mismo tiempo erudita nos sitúa en una época y un lugar muy concretos. Me resultó especialmente interesante la mirada sobre el ensayo personal como género. Sin duda, muy recomendable esta obra. Edita Mar dulce.

La correspondencia de Virginia con Lytton Strachey

Primera vez que se publica en español 600 libros desde que te conocí (Jus ediciones) que son las cartas entre Lytton y Virginia, viejos amigos que se conocieron gracias a Thoby, hermano de Virginia. Me gusta mucho porque el tono de las misivas nos da mucha información sobre los vínculos que había entre los miembros de Bloomsbury. Hay mucho cotilleo y mucho relato de las fiestas descontroladas que montaban en las que Vanessa Bell y Maynard Keynes eran de los más «obscenos y borrachos» (en palabras de Virginia). Por primera vez, después de más de cincuenta años, se publican las cartas sin censura y vemos el tremendo afecto entre estos dos amigos, pero también se detallan curiosidades que ya conocíamos de antes pero que se narran desde lo cotidiano. Un ejemplo, el Fondo Eliot que habían creado Virginia y sus amigos para que TS Eliot dejara el banco. Maynard Keynes fue uno de los más fervientes defensores del poeta y quiso que se dedicara solo a escribir. En las cartas están los pedidos de Virginia para que Lytton contribuyera en la colecta que estaban haciendo. La edición de Jus es impecable. Además, lleva fotos de los protagonistas.

Virginia era una gran escritora de cartas

Este fue uno de los primeros libros que me regalaron del grupo Bloomsbury. Dardos de papel (Odín) es una selección hecha por Frances Spalding que retrata aspectos centrales en la vida de Virginia. No solo sus cotilleos, sino su mente y su proceso de escritura. Allí damos cuenta, por ejemplo, de lo mal que les caía al grupo Bloomsbury la entrada de Lydia Lopokova, novia y futura esposa de su queridísimo amigo Maynard Keynes. Frases punzantes e hirientes que pasarán a la posteridad aparecerán en estas cartas. Hasta el momento de conocer a Lydia, Maynard era abiertamente homosexual por eso sorprendió que de repende se enamorara de la bailarina rusa. El tiempo demostró que ese amor era genuino y lo podemos ver en la fogosa correspondencia que intercambiaron durante sus años de noviazgo.

También se incluyen las cartas a una de sus grandes amores, Vita Sackville West de la que ya se ha hablado bastante. Me gusta mucha esta edición porque viene con magníficas fotos y cuadros. Las cartas, a su vez, vienen comentadas por la editora que agregan mucho a la hora de entender el vínculo de Virginia con el resto del grupo Bloomsbury. Muy recomendable esta edición de Odín. Debo decir que el libro parece estar descatalagado aunque se consigue de segunda mano en plataformas como Todo coleccion.

Las memorias de Virginia

En Virginia Woolf, momentos de vida (Lumen) hay grandes aciertos. El libro tiene cosas interesantes como algunas charlas que dio Virginia en el Memoir Club. Destacaría la de «Por qué soy una snob» y sus recuerdos de infancia. Virginia es una excelente narradora de su familia. Penetra en la psiquis de los personajes como nadie. La única pega es que no hay índice analítico de nombres, algo que resultaría de gran a ayuda para los que necesitan consultar algo. Por otra parte, las jugosas notas al pie, tan necesarias en este tipo de obras, están al final del libro. Eso resulta algo incómodo. Y se pierde el lector de leer información valiosa. El resto, excelente.

Entrevistas a su círculo

Hermoso este viejo libro llamado El vicio absurdo (Emecé) en donde Viviene Forrester entrevista al círculo más íntimo de Virginia. Dividido en varias secciones, aparecen testimonios de Leonard Woolf, James Joyce, Victoria Ocampo, Quentin Bell, hijo de Vanessa y biógrafo oficial, y James y Alix Strachey, esta última, traductora al inglés de la obra de Freud. Este libro ya no se consigue. Yo lo tengo de mi vieja biblioteca familiar, pero en Iberlibro se pueden encontrar algunos ejemplares de segunda mano. También es curioso que la biografía de Virginia que escribió esta misma autora, no está en español. Realmente jugosas estas entrevistas.

Virginia Woolf, pionera en economía feminista

¿Qué puedo decir de Una habitación propia (Seix Barral) que no se haya ya dicho? Este ensayo resulta interesante porque es de los pocos libros que pone de manifiesto la relación entre el dinero y la creación. Vengo hablando hace mucho sobre economía y cultura y me ha resultado interesante y, por momentos, emocionante la lectura de este ensayo. Venimos de una extirpe de mujeres que, con sus silencios, sus esfuerzos, sus tenaz conducta, nos han llevado a ser las mujeres que somos hoy. No pasa de moda.
La prosa, de a ratos, resulta confusa y algo sinuosa pero vale la pena proseguir porque deja muchas perlas inolvidables que no es preciso perderse.
Las mujeres han sido pobres demasiado tiempo de la historia y Virginia insta a que dejemos de serlo para poder gozar de la libertad intelectual que tienen los hombres. Ha sido criticada por esta idea pero ¿pueden servir estas palabras para que haya políticas que favorezcan la educación y la inclusión de la mujer? ¿Podemos seguir atribuyendo la desigualdad del hombre y la mujer a solo un tema de dinero o hay algo cultural que hace que incluso dentro de una clase social sin apuros económicos se siga perpetuando esa desigualdad? No tengo respuestas a esas preguntas.

Siento que este ensayo de Woolf es de los primeros de economía feminista y siempre lo recomiendo en el grupo de Economía y Literatura.

Aquí termina mi serie de recomendaciones de libros sobre Virginia. Obviamente, es una pequeña selección sesgada y limitada por mi visión, mi presupuesto y mis capacidades de tiempo y de lectura. Iré ampliando y seguiré ahondando y escribiendo sobre la relación de Maynard Keynes y Virginia Woolf.

 Y vos ¿tenés algún libro de Virginia o sobre ella para recomendar?

¡Te espero en los comentarios!

Para leer más

  • Mis libros favoritos sobre Virginia Woolf
  • La guerra, la poesía y la economía: un diálogo entre TS Eliot y Keynes
  • La biblioteca Keynes
  • El más bello Maynard
  • Keynes y su utopía de pleno desempleo

Publicado en: Bloomsbury, La guarida de ficción Etiquetado como: biografías, economía feminista, feminismo, Keynes, Lytton Strachey, Virginia Woolf

¡Gracias por compartirlo!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Morcillo dice

    30 enero, 2023 a las 17:23

    Silvia, un gran artículo, como siempre. Me maravilla esa concepción de la literatura en la que la economía está siempre presente; no suelo ser eso muy común.
    Coincido contigo en la mejor biografía. Los libros de cartas no los he leído todavía; pero sus ensayos y críticas literarias son muy jugosos. «Horas en una biblioteca» me gustó mucho, y reúne esa capacidad magistral (y ese humor) que tenía para hacer una sesuda reseña de un clásico ruso, por ejemplo, y luego hablar con la misma magnificencia de una biografía de un escritor contemporáneo suyo. Sus «opiniones literarias» no tienen desperdicio y son muy certeras.

    Responder
    • Silvia Zuleta dice

      31 enero, 2023 a las 10:01

      Me has hecho acordar de ese libro «Horas en la biblioteca», lo tengo en Kindle y no lo incluí pero es verdad que es muy bueno. Ella era muy buena crítica literaria. Es increíble que, no habiendo recibido educación formal, tenía un conocimiento increíble. ¡Gracias como siempre por leer y comentar!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis libros

Olvídate de bailarinas

Los absurdos

Cabeza de zanahoria y otras anécdotas

Los viajes sonámbulos

Copyright © 2023 Silvia Zuleta Romano · Diseñado con por David Olier
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso y personalización de ads.
Seguir navegando Política de cookies
Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre habilitado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to store whether or not the user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga2 yearsThe _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_92093538_21 minuteSet by Google to distinguish users.
_ga_5RXZ7SDZSD2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Powered by CookieYes Logo