Por razones oscuras e insondables me encuentro leyendo Cómo se escribe una vida de Micahel Holroyd (La bestia equilátera, 2011). Debo decir que el género de la biografía me encanta cuando está bien hecho. Creo que incluso una buena biografía es una excelente herramienta de … Leer más...
El canguro filósofo
Trabajo invisible: el sostén del capitalismo
Hay algunos temas recurrentes en este blog. El mundo del trabajo. La condición de la mujer. La historia. Pero en este caso, me quiero enfocar en la ciencia y concretamente en la ciencia económica. ¿Hasta qué punto el género determina los temas que se estudian, las políticas … Leer más...
Sin privacidad no hay dignidad humana
Hace unos días escuchábamos la nefasta noticia de que los cinco miembros de La manada habían sido condenados no por violación sino por abuso sexual[1] a nueve años de cárcel (ACTUALIZADO: finalmente quedó firme la sentencia y la condena por violación en junio de 2019 por el … Leer más...
El escandalo de Facebook y Cambridge Analytica: ¿es hora de pensar en un regulador ultraespecializado que controle a las tecnológicas?
El reciente escándalo de Facebook y Cambridge Analítica ha suscitado una vez más un interesante debate en torno a la privacidad. Al margen del daño que pueda hacer esto a la empresa, ya sabemos que hay gente que está mudando su interacción y su bolsa de datos sensibles a … Leer más...
Ensoñaciones sobre los escritores, la economía y la vida eterna
En algunas culturas, se cree en la vida eterna y en la reencarnación. En que podemos mutar de un ser humano a otro. O de un caballo a un cochero y de un cochero a un caballero como en la maravillosa fábula de George Sand El perro y Flor sagrada[1]. Esto puede ser muy bueno para … Leer más...
Feminismo, justicia social y libertad de expresión: ¿estamos ante una revolución o ante un slogan más del capitalismo?
Se habla tanto en estos días sobre feminismo. Sobre la desigualdad salarial de las mujeres. Sobre el acoso sexual. Los piropos. Las denuncias. Los femicidios. De pronto, parece que la opinión pública está despertando. La verdad es que no sabía por dónde empezar a plantear todo … Leer más...
El autor y las empresas tecnológicas: el azar y los exitosos (2)
Seguimos hablando sobre los autores, los libros y el consumo cultural. Esta vez ponemos el foco en el azar y los exitosos. Los que tienen supersalarios. Y sobre qué perfil de escritor accede a ese estamento tan particular. Si te perdiste la primera parte, puedes leerla … Leer más...
¿Está Amazon dificultando la democratización de la cultura?
Hoy quiero hablar del mundo de la cultura. De la oferta de contenidos que tenemos a nuestra disposición. En concreto, hablaremos del mundo de los libros en esta era del big data. Nos interesa ver qué está pasando tanto con los autores como con los lectores de contenidos. Queremos … Leer más...
Reflexiones sobre el triunfo y el fracaso: la vida de Gerald Brenan
Hoy hablamos del éxito y del fracaso a propósito de la vida de Gerald Brenan, uno de los miembros menos conocidos del grupo Bloomsbury. Y de cómo miramos al exitoso cuando ni él se lo cree. Desde pequeños ya formamos tribus de ganadores y perdedores Desde que somos … Leer más...